Guía práctica para hacer pruebas de humedad con equipos Laserliner
Si trabajas en construcción o simplemente te preocupa la humedad en casa, saber cómo medirla bien es fundamental. Un aparato que te puede echar una mano es el medidor de humedad de Laserliner. Es fácil de usar y trae varias funciones que lo hacen muy versátil. Vamos a ver cómo sacarle el máximo provecho para medir la humedad en distintos materiales.
¿Cómo funciona el dispositivo?
El medidor de Laserliner se basa en un principio capacitivo, lo que significa que no daña las superficies al medir la humedad. Puedes elegir entre 62 tipos de materiales para hacer la prueba, incluyendo 56 clases de madera y 6 materiales de construcción, así que es bastante completo.
Características principales
- Conexión Bluetooth: Puedes enlazarlo con otros dispositivos para pasar y analizar los datos sin complicaciones.
- Uso sencillo: Solo tienes que seleccionar el tipo de material que quieres medir y colocar el aparato sobre la superficie. En segundos, te muestra el porcentaje de humedad.
- Modo CM: Este modo está pensado para evaluar el nivel de humedad en soleras de cemento y anhidrita, mostrando los resultados en porcentaje CM, que es compatible con los métodos tradicionales.
La verdad, es una herramienta que facilita mucho el trabajo y evita sorpresas desagradables por humedad oculta. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Modos Índice e Índice Zoom
- Usa estos modos para hacer mediciones comparativas. El modo Índice es ideal para mediciones generales, mientras que el Índice Zoom está pensado especialmente para materiales duros como el concreto.
Función AutoHold
- Esta función bloquea el valor medido cuando se estabiliza en la pantalla, facilitando su lectura y uso.
Pantalla Iluminada
- El dispositivo cuenta con una pantalla de matriz de puntos clara y luminosa que muestra las mediciones de forma efectiva.
Opciones de Idioma
- Puedes navegar por los menús en 25 idiomas diferentes, lo que hace que sea muy cómodo para usuarios de distintas partes del mundo.
Indicador LED para Materiales Secos y Húmedos
- Un conjunto de 12 LEDs de colores te da una respuesta visual rápida: verde para materiales secos, amarillo para húmedos y rojo para materiales mojados.
Alarma de Humedad
- Cuando el material está mojado, además de que el LED se pone rojo, suena una alarma para avisarte.
Cómo Realizar una Prueba de Humedad
Paso a paso:
- Selecciona el tipo de material: Elige el material que quieres medir desde la base de datos del dispositivo.
- Prepara la superficie: Asegúrate de que la zona esté limpia y sin polvo ni suciedad para obtener una lectura precisa.
- Coloca el dispositivo: Pon el aparato directamente sobre la superficie del material, asegurándote de que haga buen contacto con el área que vas a medir.
Cómo Leer la Medición:
Espera a que la función AutoHold te indique que la lectura ya está estable. Luego, echa un vistazo a la pantalla para ver el porcentaje de humedad. Fíjate también en las luces LED, que cambian según el nivel de humedad:
- Verde: Seco
- Amarillo: Húmedo
- Rojo: Mojado
Anota los Resultados:
Si te hace falta, apunta las lecturas para analizarlas con más detalle después. Además, si usas la función Bluetooth, puedes enviar los datos directamente a tu computadora para un estudio más profundo.
Midiendo Diferentes Materiales
Material | Rango de Medición |
---|---|
Mortero de Cemento | 0% – 5% |
Mortero Anhidrita | 0% – 3.3% |
Yeso | 0% – 23.5% |
Hormigón Celular | 0% – 66.5% |
Hormigón | 0% – 5% |
Ladrillo de Cal | 0% – 5.5% |
Precisión de las Medidas
- Madera: ± 2%
- Materiales de Construcción: ± 0.2%
Condiciones para un Buen Funcionamiento
Para obtener resultados confiables, asegúrate de que las condiciones sean las adecuadas:
- Temperatura: Entre 0°C y 40°C
- Humedad Relativa: Hasta 85%
- Altitud: No más de 2,000 metros
En Resumen
Con el medidor de humedad Laserliner, hacer pruebas es mucho más sencillo de lo que parece. Si sabes cómo usar sus funciones y leer bien la pantalla, podrás evaluar distintos materiales sin complicaciones. Es una herramienta que vale la pena tanto para profesionales como para quienes hacen trabajos en casa.
Cuida tu dispositivo para que dure más
No olvides mantener tu equipo limpio y en las mejores condiciones de uso. Así, no solo prolongarás su vida útil, sino que también asegurarás que las mediciones sean siempre precisas y confiables. La verdad, un poco de mantenimiento evita muchos dolores de cabeza después.
¡Feliz medición!