Consejos Prácticos

Guía rápida para montar y desmontar la mezcladora Mora

Guía para Montar y Desmontar el Mezclador Mora

Cuando hablamos de instalaciones de fontanería, acertar con cada detalle es fundamental, sobre todo cuando se trata de mezcladores. Si estás pensando en armar o desarmar un mezclador Mora, esta guía te va a echar una mano para que entiendas paso a paso lo que necesitas saber. Ya sea que estés instalando uno nuevo o que tengas que desmontarlo para hacer mantenimiento, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Especificaciones Técnicas

Antes de ponerte manos a la obra, es importante que conozcas algunos datos técnicos clave:

  • Uso: Está diseñado para agua potable.
  • Compatibilidad: Se adapta a mezcladores con centro de 160±1 mm y conectores de entrada M26x1.5, que cumplen con las normas SMS 3269 y SS 1028.
  • Presión:
    • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
    • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura:
    • Temperatura máxima instantánea de trabajo: 95 °C

La verdad, más vale tener estos números claros antes de empezar, porque así evitas sorpresas y aseguras que todo funcione perfecto.

Temperatura de trabajo continua

La temperatura máxima recomendada para un uso constante es de 70 °C.

Tipos de tuberías compatibles

Los soportes para mezcladores son versátiles y funcionan con varios tipos de tuberías, entre ellos:

Tipo de tubería Dimensiones
PE-X (EN ISO 15875) 15×2.5, 16×2.0 y 16×2.2
PE-RT (EN ISO 22391) 15×2.5 y 16×2.2
PB (EN ISO 15876) 16×2.0
Tubos multicapa variados Modelos aprobados de marcas como Uponor, Roth, TECE y otras

Cómo montar el mezclador paso a paso

Para que todo quede perfecto, lo ideal es que la instalación la haga una empresa autorizada en agua y saneamiento. Pero si quieres saber cómo se hace, aquí te dejo la guía básica:

  • Preparación: Corta la tubería a 2 mm de la pared.
  • Marcado: Inserta bien las tuberías y marca a 20 mm de la pared.
  • Corte: Corta las tuberías a la medida. Si hace falta, calibra y bisela los extremos, tanto por dentro como por fuera.
  • Montaje del soporte: Usa montantes resistentes, como de hormigón o madera. Sella todos los puntos de fijación con un sellador que aguante el agua y sea duradero.
  • Instalación del soporte del mezclador: Coloca el soporte en las tuberías con el orificio de drenaje hacia abajo y fíjalo bien.
  • Fijación de las anillas de sujeción: Usa las herramientas recomendadas para poner las anillas a 1,5 mm del extremo de la tubería.

Con estos pasos, la instalación quedará segura y duradera, evitando problemas a futuro. Ya sabes, más vale prevenir que curar.

Cómo instalar y desmontar el mezclador MORA

Atornilla los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, enrosca los casquillos hasta que queden bien ajustados al final.

Aprieta el mezclador: Coloca el mezclador y aprieta las tuercas de forma alternada, aplicando un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Si tienes una llave dinamométrica, úsala para asegurarte de que quede perfecto.

Consejos importantes:

  • Antes de conectar el mezclador, siempre limpia bien las tuberías nuevas para eliminar cualquier residuo o suciedad.
  • No uses lubricantes en las tuberías medianas, casquillos de soporte ni en los anillos de sujeción.

Cómo desmontar el mezclador:
Si necesitas desarmar el mezclador, sigue estos pasos para hacerlo sin problemas:

  1. Desconecta el mezclador de la fuente de agua.
  2. Con la llave Allen de 6 mm, desenrosca los casquillos de soporte.
  3. Retira los anillos de sujeción usando las herramientas recomendadas para la instalación.
  4. Quita los tornillos que sujetan el mezclador al soporte.
  5. Con cuidado, despega el soporte del mezclador.

Para volver a armarlo, solo tienes que seguir las instrucciones de montaje que te di antes.

En resumen:
Trabajar con un mezclador MORA no tiene por qué ser complicado. Siguiendo esta guía paso a paso, podrás instalarlo correctamente o desmontarlo sin riesgos para mantenimiento o reparaciones.

Si en algún momento dudas sobre cómo proceder, especialmente cuando se trata de fontanería, lo mejor es que busques ayuda profesional. La verdad, a veces intentar arreglar algo por tu cuenta puede traer más problemas que soluciones, y más vale prevenir que lamentar. No está de más contar con un experto que te guíe y evite complicaciones innecesarias.