Guía para Montar el Protector de Soldadura 3M Speedglas
Si es la primera vez que usas un protector de soldadura 3M o necesitas hacer algunos ajustes, esta guía te ayudará a armar y configurar tu equipo correctamente. La idea es que estés bien preparado y, sobre todo, seguro mientras trabajas.
Conoce tu protector de soldadura
Antes de ponerte manos a la obra con el montaje, es importante que entiendas qué ofrece el Speedglas. Este protector está diseñado para cuidar tus ojos y rostro de las radiaciones dañinas que se generan al soldar. Protege eficazmente contra la luz visible, los rayos ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja (IR), además de evitar que las chispas y salpicaduras te alcancen.
Advertencias de seguridad
- Capacitación adecuada: No te lances a usar el protector sin antes haber recibido la formación necesaria para manejarlo bien.
- Usa repuestos originales: Solo emplea piezas originales de 3M Speedglas. Si usas componentes que no son originales, podrías poner en riesgo tu seguridad y perder la garantía.
- No para soldadura pesada en posición superior: Este protector no está pensado para trabajos de soldadura pesada por encima de la cabeza, ya que existe riesgo de quemaduras por metal fundido.
La verdad, más vale prevenir que lamentar, así que sigue estos consejos para que tu experiencia sea segura y sin contratiempos.
Advertencia para quienes usan gafas
Si sueles llevar gafas, ten en cuenta que la máscara de soldar puede deformarse si recibe un golpe fuerte, lo que podría ser peligroso. Más vale prevenir que lamentar.
Características principales
- Oscurecimiento automático: El filtro de soldadura se oscurece solo cuando detecta el arco de soldadura, gracias a dos sensores de luz independientes.
- Ajuste de tonalidad: En el modelo seleccionado, puedes modificar la intensidad del oscurecimiento entre 8 y 12, para adaptarlo a lo que necesites en cada trabajo.
- Indicador de batería baja: Una luz te avisará cuando sea momento de cambiar la batería, para que no te quedes a medias.
Cómo montar la máscara de soldar
- Lee el manual: Antes de empezar, échale un vistazo a la ilustración de montaje (consulta la figura A:1 en el manual).
- Ajusta para que quede cómoda: Coloca la máscara de forma que te quede bien sujeta, pero sin apretar demasiado. Esto hará que trabajar con ella sea mucho más llevadero.
Cambio de componentes
- Sustitución de la placa protectora exterior:
- Quita el marco frontal siguiendo la figura C:1 del manual.
- Coloca la nueva placa protectora sobre el filtro de soldadura, tal como muestra la figura C:2.
- Vuelve a poner el marco frontal asegurándote de que quede bien fijo (figura C:3).
Cómo Cambiar la Placa de Protección Interior
- Quitar la placa usada: Sigue los pasos que aparecen en la figura D:1 del manual para retirarla sin problemas.
- Colocar la nueva placa: Antes de instalarla, asegúrate de quitar la película protectora que trae la placa nueva. Luego, ponla en su lugar correctamente, tal como muestra la figura D:2.
Sustitución del Filtro de Soldadura
- Retirar el filtro viejo: Usa las imágenes de las figuras E:1 a E:4 para guiarte y sacar el filtro con cuidado.
- Instalar el filtro nuevo: Coloca el filtro nuevo en el escudo siguiendo las mismas ilustraciones para que quede bien ajustado.
Cambio de Baterías
- Quitar el filtro de soldadura: Primero tendrás que sacar el filtro, siguiendo las figuras E:1 a E:4.
- Acceder al compartimento de baterías: Si hace falta, usa un destornillador pequeño para sacar el soporte de las baterías.
- Insertar las baterías nuevas: Pon las baterías respetando la orientación que indica la figura G:1. Ojo, después de cambiar las baterías, todos los ajustes volverán a la configuración de fábrica.
Reemplazo de la Banda para la Cabeza
- Sigue las instrucciones de las figuras F:1 y F:2 para quitar y poner la banda nueva.
Mantenimiento de Rutina
- Revisión antes de usar: Dale un vistazo al escudo de soldadura para detectar grietas, rayones o cualquier desgaste. Si ves algo dañado, mejor cámbialo.
- Limpieza: Usa un paño que no deje pelusas para limpiar el filtro y las placas de protección. Así mantendrás todo en buen estado y listo para usar.
Limpieza y Cuidado del Protector
Para mantener tu protector Speedglas en buen estado, lo mejor es usar un detergente suave y agua tibia. Eso sí, evita sumergirlo completamente o rociarlo directamente con agua, porque podría dañarse.
Cómo Desecharlo
Cuando llegue el momento de deshacerte de la batería o del equipo electrónico, asegúrate de seguir las normas locales para el reciclaje y la eliminación de estos materiales. Más vale hacerlo bien para cuidar el medio ambiente.
Temperatura de Uso
Este protector de soldadura funciona mejor cuando la temperatura está entre -5°C y +55°C. Para guardarlo, busca un lugar limpio y seco, donde la temperatura oscile entre -30°C y +70°C y la humedad relativa no supere el 90 %.
En Resumen
Saber cómo montar y mantener correctamente tu protector 3M Speedglas es clave para que estés seguro y rindas al máximo mientras sueldas. Sigue estas indicaciones al pie de la letra y, si tienes alguna duda o problema, no dudes en consultar con tu supervisor o con 3M. La seguridad siempre debe ser lo primero. ¡Feliz soldadura!