Consejos Prácticos

Guía rápida para lubricar herramientas neumáticas Makita

Guía para Lubricar Herramientas Neumáticas Makita

Si tienes una herramienta neumática Makita, seguro te has preguntado cómo cuidarla para que siga funcionando como el primer día, especialmente en lo que a lubricación se refiere. La verdad es que engrasar bien tu herramienta es fundamental para que no se desgaste rápido y para que su rendimiento se mantenga óptimo por más tiempo. En este artículo te voy a contar paso a paso cómo hacer la lubricación correcta de tus herramientas Makita.

¿Por qué es tan importante lubricar tu herramienta neumática?

Con el uso, las piezas internas de estas herramientas sufren desgaste por la fricción, lo que puede hacer que pierdan fuerza o incluso que se dañen. Si las lubricas con regularidad, lograrás:

  • Evitar la oxidación: El aceite protege las partes internas del óxido y la corrosión.
  • Reducir la fricción: Un buen lubricante hace que las piezas móviles se deslicen mejor, evitando el desgaste prematuro.
  • Prevenir atascos: Cuando la herramienta está bien engrasada, es menos probable que se trabe mientras la usas.

Método recomendado para lubricar

Para que tu Makita funcione a la perfección, sigue estos consejos al momento de lubricarla:

  • Usa el aceite adecuado: Siempre emplea aceite especial para herramientas neumáticas, tal como indica el manual de tu equipo. Este tipo de aceite está formulado para soportar las condiciones internas de estas herramientas y garantizar su buen funcionamiento.

Frecuencia de Lubricación

Lo ideal es que le pongas unas 2 o 3 gotitas de aceite a tu herramienta antes y después de usarla. Así te aseguras de que las piezas internas estén bien protegidas y funcionen sin problemas.

Cómo Aplicar el Aceite

  • Con un lubricador: Si cuentas con un sistema regulador de presión de aire (también llamado "air set") que incluye un lubricador, solo tienes que ajustarlo para que suelte una gota de aceite cada 50 grapas que dispares.

  • Aplicación directa: Si no tienes ese sistema, no pasa nada. Solo echa 2 o 3 gotas de aceite directamente en la entrada de aire de la herramienta. Después, dispara la herramienta unas cuantas veces sin grapas para que el aceite se distribuya bien por todo el mecanismo.

Consejos Extras para Cuidar tu Herramienta Neumática

  • Desconecta la manguera de aire: Siempre quita la manguera antes de hacer mantenimiento o lubricar. Es una medida básica para evitar accidentes.

  • Guárdala bien: Si no vas a usar la herramienta por un tiempo, lubrícalo y guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos del sol directo.

  • Revísala seguido: Antes de cada uso, échale un ojo para detectar cualquier desgaste o daño que pueda tener. Más vale prevenir que lamentar.

Mantenimiento del Sistema de Suministro de Aire y Herramientas Neumáticas

Antes que nada, asegúrate de que el elemento de contacto y el gatillo funcionen sin atascarse ni pegarse. Esto es clave para que tu herramienta rinda bien.

Además de engrasar tu herramienta, cuidar el sistema de aire es igual de importante. Aquí te dejo unos consejos prácticos:

  • Vacía el compresor: Después de cada uso, no olvides drenar el agua que se acumula en el tanque y en el filtro de aire. Esa humedad puede colarse en tu herramienta neumática y hacer que no funcione como debería.

  • Revisa el nivel de aceite: Si usas un set de aire, fíjate que el aceite neumático en el lubricador esté siempre en su punto. Esto evita que las juntas tóricas se sequen y se desgasten.

  • Inspecciona las mangueras de aire: Mantén las mangueras alejadas del calor y de productos químicos. Haz revisiones frecuentes para detectar cualquier desgaste o daño que pueda poner en riesgo la seguridad.

En resumen

Engrasar tus herramientas Makita neumáticas es fundamental para que duren y funcionen al máximo. Usar el aceite adecuado y seguir las recomendaciones de lubricación te ayudará a mantenerlas en perfecto estado. No descuides el mantenimiento regular, tanto de las herramientas como del sistema de aire, para obtener los mejores resultados.

Y recuerda, siempre consulta el manual de tu herramienta para instrucciones específicas. ¡Feliz trabajo con tus grapas!