Consejos Prácticos

Guía rápida para instalar tu lavavajillas integrado Asko

Guía para Instalar tu Lavavajillas Integrado Asko

Instalar un lavavajillas puede parecer complicado al principio, pero con un poco de ayuda y los pasos adecuados, es mucho más sencillo de lo que imaginas. Aquí te dejo una guía práctica para que pongas en marcha tu lavavajillas Asko sin líos.

Seguridad ante todo

  • Profesionales al mando: Lo mejor es que un experto se encargue de las conexiones eléctricas, de agua y desagüe. No es cuestión de arriesgarse.
  • No lo hagas solo: Tener a alguien que te eche una mano durante la instalación evita accidentes y hace todo más llevadero.
  • Protección personal: Ponte guantes para cuidar tus manos mientras trabajas.
  • Revisa que no haya fugas: Una vez instalado, prueba bien que no haya escapes de agua.

Preparando el terreno

  • Mide bien el espacio: Antes de empezar, asegúrate de que las dimensiones del hueco coinciden con las que indica el manual.
  • Superficie firme: El lugar donde vas a poner el lavavajillas debe ser sólido y estable.
  • Nivelar con los pies ajustables: Usa los pies regulables para que el aparato quede bien nivelado y aprieta las tuercas para que no se muevan.
  • Muebles resistentes a la humedad: Ten en cuenta que puede formarse condensación, así que es mejor que los muebles alrededor sean resistentes al agua.

Con estos consejos, la instalación será mucho más segura y efectiva. ¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más amigable o técnico?

Cómo conectar el lavavajillas

  1. Conexión del desagüe
  • Ubicación: Puedes colocar el lavavajillas de manera que la manguera de desagüe vaya hacia un punto más bajo, como un desagüe en el suelo.
  • Requisitos de la manguera: La manguera debe conectarse al espigón del sifón del fregadero y tener un diámetro interno mínimo de 14 mm.
  • Sin dobleces: Es fundamental que la manguera no tenga pliegues ni esté doblada para evitar problemas de drenaje.
  1. Conexión del suministro de agua
  • Manguera de entrada: Usa únicamente la manguera que viene con el lavavajillas, ya que otras pueden no encajar bien o causar fugas.
  • Agua fría o caliente: Conecta el lavavajillas al agua fría si tu sistema de calefacción es por gas, electricidad o gasóleo. Si tienes calefacción eficiente, como solar o urbana, puedes usar agua caliente hasta 70 °C.
  1. Conexión eléctrica
  • Requisitos eléctricos: Consulta la placa de características para saber qué necesita tu lavavajillas en cuanto a electricidad.
  • Toma de tierra: Asegúrate de enchufarlo a un enchufe con toma de tierra para evitar riesgos.
  • Accesibilidad: El enchufe debe estar fuera del mueble donde se instala el lavavajillas para que puedas acceder fácilmente.
  1. Prueba antes de fijar
    Antes de dejar el lavavajillas en su sitio definitivo, haz una prueba con el programa "Enjuague y espera" para asegurarte de que todo funciona bien y no hay fugas.

Finalizando la instalación del lavavajillas

  • Revisa que el agua entre y salga bien: Lo primero es asegurarte de que el lavavajillas se llena correctamente y que el agua se drena sin problemas. También es clave que todas las conexiones estén bien selladas para evitar fugas.

  • Fija el lavavajillas en su lugar: Una vez que confirmes que no hay escapes de agua, atornilla el lavavajillas para que quede bien sujeto y no se mueva.

  • No bloquees la ventilación: Ojo con la abertura de ventilación que está en la parte baja de la puerta; debe quedar libre para que el aparato funcione bien.

  • Ajusta el resorte de la puerta si hace falta: Si notas que la puerta no queda equilibrada o no se abre y cierra con suavidad, juega un poco con los resortes hasta que todo quede perfecto.

Conexión a funciones inteligentes

Si quieres controlar tu lavavajillas desde la app ConnectLife, primero asegúrate de que esté conectado a tu red Wi-Fi. Para hacerlo:

  1. Abre la puerta y verifica que el panel de control esté listo para emparejar.
  2. Sigue las instrucciones que te da la app para conectar el dispositivo.

En resumen

Con un poco de paciencia y siguiendo estos pasos, instalar tu lavavajillas integrado Asko puede ser más sencillo de lo que imaginas. Recuerda siempre seguir las indicaciones del fabricante y tener presente la seguridad. Así, tu lavavajillas funcionará a la perfección y tendrás platos limpios para muchas comidas por venir. ¡Más vale prevenir que curar!

Si te surge algún problema durante la instalación, lo mejor es que consultes con un profesional o que te pongas en contacto con el centro de servicio de Asko para que te echen una mano. A veces, intentar arreglarlo por tu cuenta puede complicar las cosas, así que más vale prevenir que curar.