Consejos Prácticos

Guía rápida para instalar la carcasa del sistema Mora Small

Guía para Instalar la Caja de Conexión del Sistema Pequeño Mora

Si estás pensando en montar la caja de conexión para un sistema pequeño Mora, este artículo te va a echar una mano paso a paso. Mora es una marca que se ha ganado la fama por sus sistemas de fontanería fiables y que encajan con varios tipos de tuberías. Aquí te dejo las indicaciones claras para que la instalación te salga bien, segura y sin complicaciones.

Especificaciones Clave

Antes de ponerte manos a la obra, conviene que tengas en cuenta estos datos importantes sobre la caja de conexión del sistema pequeño Mora:

  • Uso: Pensada para agua potable
  • Compatibilidad: Funciona con conectores Mora de sistema grande Ø16 y sistema pequeño Ø12 y Ø15
  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Temperatura máxima instantánea de trabajo: 95 °C
  • Temperatura máxima continua de trabajo: 70 °C

Tipos de Tuberías Aprobadas

Las placas de pared están certificadas para usarse con estos tipos de tuberías:

  • PE-X (según EN ISO 15875)
  • PE-RT (según EN ISO 22391)
  • PB (según EN ISO 15876)

Además, puedes usar tuberías multicapa de varias marcas reconocidas, como:

  • Uponor
  • Roth
  • TECE
  • FRÄNKISCHE
  • HENCO

Un consejo: siempre verifica que las tuberías que elijas cumplan con las especificaciones necesarias para tu instalación. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Nota Importante de Seguridad

Ten en cuenta que la responsabilidad del producto no cubre daños causados por corrosión por tensión debido a las características del agua o el entorno donde se instala. Por eso, es fundamental que revises bien todo tu sistema antes de ponerte manos a la obra.

Cómo Comprobar la Estanqueidad

Verificar que no haya fugas es clave para que la instalación funcione a la perfección. Para esto, puedes usar tapones especiales para probar la presión:

  • MA 40 94 52.AE (Ø12/Ø15)
  • MA 40 94 53.AE (Ø16)

Un consejo importante: no uses lubricantes en las tuberías medianas, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción durante la instalación, porque eso puede dañar los sellos y provocar fugas.

Pasos para la Instalación

Si quieres asegurarte de que todo quede bien hecho, lo mejor es contratar a una empresa autorizada en agua y saneamiento. Pero si prefieres hacerlo tú mismo, aquí te dejo una guía sencilla:

  • Prepara las tuberías: Cuando instales tuberías nuevas, asegúrate de limpiarlas bien antes de conectarlas al mezclador.
  • Corta el conducto: Deja un espacio de 2 mm entre el conducto y la pared al cortarlo.
  • Inserta las tuberías: Introduce las tuberías medianas con firmeza y marca 20 mm desde la pared. Luego córtalas a esa medida y bisela los bordes para facilitar el encaje.
  • Fija las tuberías: Usa soportes resistentes, como montantes de madera o diseños aprobados y probados, para asegurar que las tuberías queden bien sujetas.

Cómo sellar y montar correctamente las conexiones

  • Sella bien todos los puntos de unión usando materiales que resistan el agua y el moho. Esto es clave para evitar problemas a largo plazo.

  • Coloca la placa de pared: Asegúrate de que el orificio de drenaje quede hacia abajo. Luego, fija la placa a las tuberías y atorníllala firmemente a la pared.

  • Fija los anillos de sujeción: Ponlos en las tuberías dejando un espacio de 1.5 mm desde el borde. Para facilitar esta tarea, puedes usar herramientas específicas como la MA 70 90 65.AE o la MA 70 90 66.AE.

  • Instala los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, enrosca los casquillos hasta el fondo para asegurar una buena sujeción.

  • Conecta la carcasa: Ajusta la carcasa de conexión aplicando un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Después de unos minutos, vuelve a apretar para garantizar que todo quede bien firme. Lo ideal es usar una llave dinamométrica preajustada para no pasarte ni quedarte corto.

  • Pasos finales: Quita el tapón de prueba de presión y termina de conectar la carcasa.

Cómo desmontar la conexión

Si en algún momento necesitas separar la carcasa, sigue estos pasos:

  • Desconecta el conector: Empieza por desenchufar la conexión.

  • Quita los casquillos de soporte: Usa la llave Allen de 6 mm para desenroscarlos.

  • Desmonta los anillos de sujeción: Emplea las herramientas mencionadas (MA 70 90 65.AE o MA 70 90 66.AE) para soltarlos.

  • Desatornilla los tornillos de la plomería: Retira los tornillos que sujetan el soporte del mezclador.

  • Saca el soporte del mezclador: Con cuidado, despega el soporte para terminar el desmontaje.

Para volver a montar el sistema, solo tienes que seguir los pasos de instalación que vimos antes. En resumen, si sigues estas indicaciones, podrás instalar sin problemas la caja de conexión del sistema pequeño Mora. Eso sí, no olvides revisar bien que no haya fugas y que todas las conexiones estén firmes y seguras. Y si en algún momento te surge alguna duda, lo mejor es llamar a un profesional para asegurarte de que todo funcione como debe.