Guía para Cuidar el Tornillo Transportador de tu Quitanieves AL-KO
Si tienes una quitanieves AL-KO, sabes que mantenerla en buen estado es clave para que limpiar la nieve en invierno sea mucho más sencillo. Uno de los elementos más importantes de tu máquina es el tornillo transportador. Si le haces un mantenimiento regular, te aseguras de que funcione sin problemas y que tu equipo dure más tiempo. Aquí te dejo los pasos esenciales para cuidar bien esta pieza.
¿Qué es el tornillo transportador?
El tornillo transportador es una parte fundamental de tu quitanieves. Su función es recoger la nieve y llevarla hacia la máquina para expulsarla por la tolva. Como está en contacto constante con nieve y hielo, necesita que lo revises y mantengas con frecuencia para que siga trabajando bien.
Calendario de mantenimiento habitual
Para que el tornillo transportador rinda al máximo, sigue esta rutina de mantenimiento:
- Antes de cada uso: Revisa el nivel de aceite y examina el tornillo para detectar posibles daños.
- Cada 8 horas de uso: Aplica grasa al tornillo transportador.
- Cada 3 meses: Lubrica el anillo de la salida de nieve.
- Una vez al año: Cambia la bujía y renueva el aceite del motor.
Con estos cuidados, tu quitanieves AL-KO estará lista para enfrentar cualquier tormenta sin complicaciones.
Engrasar el Tornillo Transportador
Una de las tareas clave para mantener tu máquina en buen estado es engrasar el tornillo transportador. Te cuento cómo hacerlo paso a paso:
Seguridad ante todo:
Antes de empezar, asegúrate de que la sopladora de nieve esté apagada y desconecta el cable de la bujía para evitar que se encienda accidentalmente.
Localiza el engrasador:
Busca el punto de engrase en el tornillo transportador; normalmente está visible en la carcasa.
Usa una pistola de grasa:
Con la pistola, aplica entre 2 y 3 bombeos de grasa multiusos en el engrasador. Esto es suficiente para lubricar bien la pieza.
Limpia el exceso:
Después, limpia cualquier resto de grasa para que la máquina quede limpia y sin residuos.
Engrasar regularmente ayuda a que el engranaje sufra menos desgaste y que el tornillo funcione sin problemas.
Revisar los Pasadores de Seguridad
El tornillo transportador tiene unos pasadores diseñados para romperse si se topan con un objeto duro, protegiendo así la máquina. Aquí te explico cómo revisarlos:
Apaga la máquina:
Siempre confirma que la sopladora esté apagada y desconectada.
Chequea si están rotos:
Mira bien los pasadores para ver si alguno está partido. Si es así, hay que cambiarlos por repuestos originales.
Cómo reemplazarlos:
Quita el pasador de seguridad que sujeta el pasador roto y sácalo con cuidado para poner uno nuevo.
Así, mantienes tu equipo en forma y evitas problemas mayores. ¡Más vale prevenir que curar!
Cómo cambiar el pasador de seguridad y ajustar el cable Bowden
-
Coloca un nuevo pasador de seguridad y fíjalo bien con el pasador de chaveta para que todo quede seguro.
-
Ajustando el cable Bowden:
Si el sinfín no funciona como debería, puede que el cable Bowden necesite un ajuste. Te cuento cómo hacerlo paso a paso:
-
Seguridad ante todo: Asegúrate de que la máquina esté apagada y desconecta el conector de la bujía para evitar cualquier accidente.
-
Localiza el ajustador: Busca la tuerca de bloqueo en el cable Bowden, que es la que controla el movimiento del sinfín.
-
Aprieta el cable: Afloja la tuerca de bloqueo y ajusta el cable hasta que tenga una tensión ligera, sin que quede flojo ni demasiado tenso. Luego vuelve a apretar la tuerca para que no se mueva.
-
Prueba el control: Enciende la máquina y verifica que el sinfín se active correctamente.
-
-
Cómo lidiar con atascos:
A veces, el sinfín puede atascarse por nieve pesada o hielo. Para solucionarlo sin riesgos:
-
Apaga el motor antes de intentar cualquier limpieza.
-
Usa una herramienta adecuada para retirar la nieve o el hielo del sinfín y la salida de descarga. ¡Nunca uses las manos!
-
En resumen
Mantener el sinfín de tu sopladora de nieve AL-KO no tiene por qué ser complicado. Siguiendo estos consejos, tu máquina funcionará a la perfección durante muchos inviernos.
Hacer revisiones periódicas y actuar a tiempo no solo mejora el rendimiento de tus equipos, sino que también te evita gastos grandes en reparaciones más adelante. La verdad, más vale prevenir que lamentar. Siempre es buena idea echar un vistazo al manual de usuario y, si te encuentras con problemas que van más allá del mantenimiento básico, no dudes en acudir a los centros de servicio autorizados para que te echen una mano.