Consejos Prácticos

Guía rápida para crear informes con Extech Dataloggers

Guía para Crear Informes con los Dataloggers Extech

Si tienes un datalogger multifunción Extech con conexión USB, seguro que te interesa saber cómo sacar informes de los datos que has registrado. Ya sea que estés controlando la temperatura, la humedad o cualquier otro parámetro ambiental, generar informes es fundamental para entender bien la información. En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla y efectiva.

Lo que necesitas

  • Datalogger Extech: Asegúrate de que tu dispositivo esté bien cargado y que haya recogido todos los datos que necesitas.
  • PC con puerto USB: Vas a necesitar un ordenador para conectar el datalogger.
  • Herramienta PDF Logger Configuration: Este programa viene incluido con tu datalogger y es clave para convertir los datos y preparar los informes.

Pasos para generar informes

  1. Conecta tu datalogger

    • Inserta el datalogger en un puerto USB de tu computadora. El dispositivo se encenderá automáticamente.
    • Fíjate en la luz LED verde, que indica que la conexión está en marcha.
    • En tu PC aparecerá una ventana de AutoPlay para que puedas acceder a los archivos.
  2. Abre la herramienta de configuración

    • Cuando el PC te lo pida, haz clic en "Abrir carpeta para ver archivos" y así podrás acceder a los datos almacenados.

Cómo generar informes con la herramienta de configuración PDF Logger

  1. Encuentra el archivo
    Primero, localiza el archivo llamado "PDF Logger Configuration Tool.exe" dentro de la ventana que tienes abierta.

  2. Crear informes

  • Para un informe en PDF:

    • Selecciona la opción que dice "Convertir a PDF" y haz clic ahí. Esto empezará a crear un informe en PDF con todos los datos que has registrado.
    • Cuando te pida, elige en tu computadora dónde quieres guardar ese archivo PDF.
    • Revisa el informe generado: incluirá todos los datos registrados, los marcadores y un gráfico de tendencias para que te sea más fácil analizar la información.
  • Para un informe en Excel:

    • En lugar de PDF, elige la opción "Convertir a Excel".
    • Igual que con el PDF, selecciona la carpeta donde quieres guardar el archivo Excel.
    • Verifica que el informe contenga todos los datos importantes, aunque no tendrá el gráfico de tendencias.
  1. Revisar y guardar
  • Abre el informe en la ubicación que elegiste para asegurarte de que toda la información esté correcta.
  • Desde ahí, puedes imprimirlo o compartirlo según lo necesites, ya sea para tus registros o para presentaciones.

Consejos Clave para Usar tu Datalogger

  • Asegúrate de tener el software instalado: Antes de nada, verifica que tienes Adobe Reader en tu equipo para poder abrir y ver bien los informes en PDF. Sin esto, los archivos no se mostrarán correctamente.

  • Revisa la batería: No empieces tu sesión sin antes comprobar que la batería de tu datalogger está en buen estado. Para hacerlo, solo tienes que pulsar el botón MARK y así verás el nivel de batería que queda. Más vale prevenir que quedarse sin energía en medio de una medición.

  • Configura antes de grabar: Recuerda que no puedes iniciar una sesión de registro de datos si no has configurado el datalogger con la herramienta adecuada. Sin esta configuración previa, no se guardará nada.

  • Ten en cuenta la memoria: Cada datalogger tiene un límite en la cantidad de datos que puede almacenar, por ejemplo, hasta 48,000 lecturas. Si no lo controlas, corres el riesgo de perder información valiosa.

Para Terminar

Generar informes con tu datalogger Extech es más sencillo de lo que parece y te ayuda un montón a analizar y presentar los datos que has recogido. Siguiendo estos pasos, podrás transformar tus registros en informes accesibles, ya sea en PDF o en Excel, para que siempre estés al tanto y puedas reaccionar rápido a lo que muestran tus datos. ¡Feliz registro!