Consejos Prácticos

Guía rápida para ajustar el sensor del foco LED Gelia

Guía para Ajustar el Sensor del Foco LED Gelia

Si tienes un foco LED Gelia, seguro que en algún momento querrás ajustar sus sensores para sacarle el máximo partido. Esta guía te explica paso a paso cómo hacerlo para que tu foco funcione justo como necesitas.

Seguridad ante todo

Antes de ponerte manos a la obra, ten en cuenta estos consejos para evitar cualquier problema:

  • Apaga la corriente: Siempre corta la electricidad antes de instalar o modificar el foco. Mejor quitar los fusibles o apagar el interruptor general.
  • Electricista cualificado: Lo ideal es que un profesional certificado se encargue de la instalación.
  • Protección IP44: Este foco está diseñado para usarse en exteriores, pero ojo, hay que instalarlo bien para que no le entre demasiada humedad.
  • Conexión a tierra: Es fundamental que el foco esté conectado a tierra, ya que es de clase I.
  • Carga del circuito: Asegúrate de que la suma de los aparatos conectados no supere la capacidad del cableado, fusibles o interruptores.
  • Reciclaje responsable: Cuando el foco ya no sirva, no lo tires a la basura común, mejor reciclarlo adecuadamente.
  • No regulable: Ten en cuenta que este foco no está pensado para usarse con reguladores de intensidad.

¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o con un tono más técnico?

Instalación Paso a Paso

Para poner en marcha tu foco LED Gelia, sigue estos consejos sencillos:

  • Quita el soporte de montaje: Afloja los tornillos que sujetan el soporte y fíjate bien en cómo están colocadas las arandelas, porque luego tendrás que ponerlas en el mismo orden.

  • Marca el lugar: Usa el soporte como plantilla para señalar dónde vas a hacer los agujeros. Ojo con no taladrar donde haya vigas, tuberías de gas o agua, o cables eléctricos, que eso puede ser un lío.

  • Coloca el soporte: Haz los agujeros y pon los tacos o fijaciones que correspondan según el tipo de pared que tengas. Después, atornilla el soporte bien firme.

  • Vuelve a poner el foco: Coloca el foco en el soporte asegurándote de que las arandelas estén en el orden correcto, como las quitaste.

Ajuste del sensor

Una vez instalado el foco, toca configurar el sensor para que funcione a la perfección:

  • Configuración inicial: Gira los controles "TIME" y "LUX" que están en la parte inferior del sensor infrarrojo pasivo (PIR) hacia la izquierda hasta el mínimo. Esto activa el modo de prueba para que puedas comprobar que todo va bien.

  • Enciende la luz: Vuelve a conectar la corriente. Verás que la luz se enciende. Después de un tiempo, la luz parpadeará rápido cuatro veces y se apagará, señal de que ya está en modo automático y listo para funcionar solo cuando detecte movimiento.

Cómo ajustar la cobertura del sensor:

Para modificar el área que detecta el sensor, juega con la cabeza del sensor y el control "SENS" que está en la parte inferior del PIR. Este foco puede captar movimientos en un ángulo máximo de 180° y a una distancia que va desde 1 hasta 8 metros.

Configurar la sensibilidad de la luz:

Con el control "LUX" puedes elegir cuánta luz natural debe haber para que el foco se encienda. Es decir, ajustas el nivel de sensibilidad para que el foco no se active cuando ya hay suficiente luz del día.

Ajustar el temporizador:

El control "TIME" te permite decidir cuánto tiempo quieres que la luz permanezca encendida después de detectar movimiento. Puedes ponerlo desde un mínimo de 10 segundos hasta un máximo de 8 minutos, según lo que necesites.

Limpieza y mantenimiento:

Para que tu foco LED Gelia funcione siempre bien, límpialo con un paño suave y seco de forma regular. Evita usar productos o materiales que puedan dañarlo.

Siguiendo estos consejos, podrás configurar los sensores de tu foco para que se adapten justo a lo que buscas. Y recuerda, la seguridad es lo primero: si tienes dudas, lo mejor es consultar con un electricista profesional.