Consejos Prácticos

Guía rápida: Instalación del mezclador MORA con tubería PEX

Guía para Instalar el Mezclador MORA con Tuberías PEX

Instalar un mezclador MORA usando tuberías PEX es más sencillo de lo que parece, siempre y cuando sigas los pasos adecuados. Esta guía te ofrece toda la información clave para que puedas hacerlo sin complicaciones. Eso sí, si en algún momento dudas o te sientes inseguro, lo mejor es llamar a un profesional para evitar problemas.

Especificaciones Importantes

Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental que conozcas algunos detalles técnicos:

  • Uso recomendado: Ideal para agua potable.
  • Compatibilidad de medidas: Funciona con mezcladores que tienen una distancia entre centros de 150±1 mm y conectores de entrada G3/4, según la norma SS-EN 817:2008.
  • Presión máxima:
    • Presión de trabajo: hasta 1000 kPa
    • Presión de prueba: hasta 1600 kPa
  • Temperaturas máximas:
    • Temperatura máxima instantánea: 95°C
    • Temperatura máxima continua: 70°C

Tuberías Recomendadas

El mezclador MORA es compatible con varios tipos de tuberías, pero ojo, no todas sirven. Aquí te dejo las que funcionan bien:

Material de la tubería Norma Tamaños permitidos
PE-X EN ISO 15875 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
PE-RT EN ISO 22391 15×2.5, 16×2.2
PB EN ISO 15876 16×2.0
Tuberías multicapa Varía según fabricante 16×2.0

Cuando elijas las tuberías, acuérdate de tener en cuenta las condiciones del lugar y la calidad del agua, porque no todas las tuberías aguantan lo mismo ni son aptas para cualquier ambiente.

Más vale prevenir que curar, ¿no crees?

Pasos para una Instalación Exitosa

  • Prepara las tuberías:
    Corta las tuberías dejando solo 2 mm desde la pared. Luego, presiona bien las tuberías y marca a 20 mm de la pared. Corta justo en esa marca. Puede que necesites calibrar y biselar los bordes después de cortar. Es importante que tanto el borde externo como el interno estén biselados para que las anillas de sujeción y los casquillos encajen sin problemas.

  • Asegura un montaje firme:
    Los puntos donde atornilles deben ser resistentes; piensa en usar tacos de madera o concreto. Además, sella bien cada punto de fijación con un sellador que sea impermeable y que no se deteriore con el tiempo.

  • Coloca el soporte del mezclador:
    Fija el soporte a las tuberías con el orificio de drenaje hacia abajo y asegúralo bien. Pon las anillas de sujeción en su lugar, dejando un espacio de 1.5 mm desde el extremo de la tubería.

  • Instala los casquillos de soporte:
    Atornilla los casquillos usando una llave Allen de 6 mm hasta que queden bien firmes.

  • Monta el mezclador:
    Coloca el mezclador en el soporte ya instalado. Aprieta las tuercas de forma alternada con un torque entre 30 y 40 Nm. Después de unos minutos, vuelve a apretarlas para asegurarte de que todo quede bien fijo. Usar una llave dinamométrica con torque preestablecido puede facilitar que aprietes justo lo necesario.

Prueba de Estanqueidad

Antes de dar por terminada la instalación, es fundamental hacer una prueba de presión y verificar que no haya fugas. Para esto, utiliza tapones especiales diseñados para pruebas de presión. Un consejo importante: no apliques lubricante en las tuberías del medio, ni en los casquillos de soporte o en los anillos de sujeción.

Cómo Desmontar el Mezclador

Si en algún momento necesitas quitar el mezclador, sigue estos pasos sencillos:

  • Corta el suministro de agua desconectando el mezclador.
  • Afloja los casquillos de soporte con una llave Allen de 6 mm.
  • Retira los anillos de sujeción usando la herramienta adecuada para la instalación.
  • Desatornilla los tornillos de plomería que sujetan el soporte del mezclador.
  • Con cuidado, despega el soporte del mezclador.

Para volver a armarlo, solo tienes que seguir los pasos de instalación que viste antes.

Reflexiones Finales

Seguir esta guía hará que la instalación del mezclador MORA con tuberías PEX sea mucho más sencilla y segura. Asegúrate siempre de que el sellado sea correcto y que los tornillos estén bien ajustados para que todo dure y funcione sin problemas. Y si en algún momento te surge alguna duda, no dudes en pedir ayuda a un profesional.

¡Más vale prevenir que lamentar!