Consejos Prácticos

Guía rápida: Cómo usar el sensor de alimentos en hornos AEG

Guía para usar el sensor de alimentos en tu horno AEG

Si acabas de estrenar un horno AEG y quieres que tus platos salgan perfectos, el sensor de alimentos que trae incorporado puede ser tu mejor aliado. En esta guía te cuento cómo sacarle el máximo provecho para que tus comidas queden en su punto justo.

¿Qué es el sensor de alimentos?

Este sensor, también llamado sensor de temperatura interna, se encarga de medir la temperatura dentro de la comida mientras se cocina. Es súper útil para asegurarte de que carnes, guisos y otros platillos alcancen la temperatura ideal, tanto para que sepan bien como para que sean seguros de comer.

Características principales

  • Compatible con todas las funciones de calentamiento: Puedes usar el sensor con cualquier modo de cocción que tenga tu horno AEG.
  • Tiempo aproximado de cocción: El horno calcula cuándo estará listo el plato basándose en la cantidad, la función de calentamiento y la temperatura que hayas elegido.
  • Ajustes de temperatura: Hay dos temperaturas que puedes configurar:
    • Temperatura del horno: no puede ser menor a 120 °C.
    • Temperatura interna: la ajustas según lo que estés cocinando.

Cómo usar el sensor de alimentos

Sigue estos pasos para aprovecharlo al máximo:

  1. Prepara tu comida: Lo ideal es que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que la lectura sea precisa. Coloca la comida en una fuente apta para horno.

Paso 2: Coloca el sensor en la comida

  • Para carnes, aves o pescado: introduce la punta del sensor en la parte más gruesa del alimento. Así te aseguras de medir la temperatura donde realmente importa.
  • Para guisos o cazuelas: clava el sensor en el centro, procurando que quede bien sujeto con algún ingrediente sólido para que no toque el fondo del recipiente.

Paso 3: Conecta el sensor

  • Enchufa el sensor en el puerto que está justo en la parte frontal del horno. Es sencillo y rápido.

Paso 4: Configura el horno

  • Enciende el horno y elige la función de calentamiento que prefieras.
  • Si hace falta, ajusta la temperatura del horno.
  • No olvides configurar la temperatura interna que quieres alcanzar:
    • Pulsa la opción para la temperatura central y escribe el valor deseado (recuerda que cada tipo de carne tiene su temperatura ideal para cocinarse bien).

Paso 5: Selecciona cómo quieres que te avise

  • Puedes elegir entre dos tipos de alertas:
    • Alarma sonora: el horno te avisará con un sonido cuando la comida llegue a la temperatura interna que pusiste.
    • Alarma sonora y parada automática: además del aviso, el horno se apagará solo cuando alcance esa temperatura.

Paso 6: Vigila la cocción

  • Mientras se cocina, en la pantalla verás la temperatura que está midiendo el sensor en tiempo real.
  • Esto es genial porque puedes controlar cómo va la cocción sin abrir el horno, lo que ayuda a mantener el calor y que la comida quede perfecta.

Paso 7: Retira y Limpia

Cuando termines de cocinar:

  • Desconecta el sensor de alimentos del horno.
  • Saca el plato con cuidado (¡ojo, que estará caliente! Mejor usa guantes).
  • Limpia el sensor siguiendo las indicaciones de seguridad y déjalo enfriar antes de manipularlo.

Consejos para sacar el máximo provecho

  • Evita usar el sensor en platos líquidos, no es lo ideal.
  • Asegúrate de que al menos tres cuartas partes del sensor estén dentro de la comida para que la temperatura sea precisa.
  • El sensor debe quedarse dentro del plato durante toda la cocción, no lo saques hasta que termine.

Para terminar

Usar el sensor de alimentos en tu horno AEG puede marcar una gran diferencia en cómo te quedan los platos. Saber cómo colocarlo bien y ajustar la temperatura correctamente te garantiza resultados perfectos cada vez. Guarda esta guía a mano para consultarla cuando quieras y disfruta preparando comidas deliciosas.

Si te surge alguna duda o problema, revisa el manual para soluciones o contacta con el soporte de AEG. ¡A cocinar se ha dicho!