Consejos Prácticos

Guía práctica para cortar y desbarbar tuberías en portabebederos MORA

Guía para Cortar y Desbarbar Tuberías en Soportes de Grifo MORA

Cuando te toca instalar un soporte para grifo en tuberías ocultas, preparar bien las tuberías es clave. Un paso fundamental es cortar y desbarbar las tuberías, porque así te aseguras de que la conexión quede firme y sin fugas. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para cortar y desbarbar correctamente las tuberías que van con el soporte MORA, pensado para sistemas de agua potable.

Entendiendo qué tipo de conexión necesitas

Antes de ponerte manos a la obra con el corte y el desbarbado, es súper importante que sepas qué tipos de tuberías son compatibles con el soporte MORA. Este producto está diseñado para ajustarse a tamaños específicos de tuberías que se usan mucho en sistemas de agua, como PEX, PE-RT, PB y tuberías multicapa.

Tipos de tuberías compatibles

El soporte MORA funciona con estas tuberías:

Tipo de Tubería Dimensiones comunes
PE-X (EN ISO 15875) 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
PE-RT (EN ISO 22391) 15×2.5, 16×2.2
PB (EN ISO 15876) 16×2.0
Tuberías Multicapa Varias marcas, 16×2

Saber qué tipos y medidas de tuberías son compatibles te evita dolores de cabeza y problemas de ajuste más adelante. Así que, más vale prevenir que curar y revisar bien antes de empezar.

Guía paso a paso: Cómo cortar y desbarbar tuberías

Si estás instalando el soporte para grifo MORA, aquí te dejo una guía sencilla para cortar y desbarbar las tuberías sin complicaciones:

1. Prepara tus herramientas

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano lo siguiente:

  • Un cortatubos o una sierra de dientes finos
  • Una herramienta para desbarbar o para hacer chaflanes
  • Cinta métrica o regla
  • Un marcador para señalar dónde cortar

2. Cortar la tubería

Sigue estos pasos para que el corte quede perfecto:

  • Mide y marca: Primero, mide la longitud que necesitas para la tubería. Apoya la cinta métrica contra la pared y marca con el marcador el punto exacto donde vas a cortar. No olvides dejar espacio para las conexiones.
  • Corta cerca de la pared: Haz el corte aproximadamente a 2 mm de la pared. Esto te dará un poco de margen para trabajar con las piezas de unión.

3. Desbarbar los bordes

Después de cortar, es normal que los bordes queden ásperos o con rebabas. Aquí es donde entra el desbarbado:

  • Chaflanado interno y externo: Tanto el interior como el exterior del tubo deben quedar suavizados para eliminar cualquier filo. Este paso es clave para que las piezas como las anillas de sujeción y los casquillos encajen bien y sin problemas.

La verdad, tomarte tu tiempo en esta parte evita dolores de cabeza más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Usa las Herramientas Adecuadas

Antes de ponerte manos a la obra, échale un ojo a las indicaciones que te da el fabricante de las tuberías sobre qué herramientas usar para cortar y desbarbar. Cada tipo de tubería puede pedir algo distinto, así que no te saltes este paso.

Revisión Final

Una vez que hayas cortado y desbarbado la tubería, asegúrate de que esté limpia y sin restos de material. Si queda suciedad o pedacitos, pueden aparecer fugas o problemas al instalar.

Recuerda al Instalar

Cuando ya tengas las tuberías listas, fíjate en lo siguiente:

  • Que estén bien sujetas y formando ángulos rectos con la pared.
  • Que la instalación la haga alguien con experiencia o un profesional.
  • Que las tuberías se enjuaguen bien antes de conectarlas al soporte del grifo.

Si sigues estos pasos con cuidado, la instalación del soporte para grifo MORA será mucho más sencilla y segura. No olvides que la hermeticidad y cumplir con las normas de instalación son clave para evitar problemas futuros como fugas o fallos en el sistema.

Para Terminar

Puede que cortar y desbarbar las tuberías parezca un detalle menor, pero en realidad es fundamental para que la conexión con el soporte del grifo MORA quede perfecta. Tómate tu tiempo, usa las herramientas correctas y verás que todo marcha sin contratiempos.

Siempre es fundamental consultar las indicaciones del fabricante cuando trabajes con tuberías o realices instalaciones. Cada tipo de tubería tiene sus propias recomendaciones y procedimientos específicos que no conviene pasar por alto. La verdad, seguir estas pautas no solo te ahorra problemas, sino que también garantiza que todo funcione bien y con seguridad. Así que, antes de ponerte manos a la obra, échale un vistazo a las instrucciones oficiales para no llevarte sorpresas.