Consejos Prácticos

Guía práctica para aplicar recubrimientos protectores en productos SKAN HOLZ

Guía para Aplicar Recubrimientos Protectores en Productos SKAN HOLZ

Si acabas de hacerte con una estructura de madera de SKAN HOLZ, por ejemplo el modelo Venlo 1, es fundamental que sepas cómo cuidarla para que te dure mucho tiempo y siga luciendo genial. Esta guía te va a echar una mano para entender qué tipo de protección necesita tu madera y cómo aplicarla correctamente.

¿Por qué es tan importante proteger la madera?

La madera es un material natural que, aunque hermoso, es vulnerable a varios enemigos:

  • Hongos e insectos: Estos bichitos pueden atacar la madera y dañarla seriamente.
  • Radiación UV: El sol no solo calienta, también puede hacer que la madera pierda color y se deteriore.
  • Clima: La lluvia, la nieve y el viento van desgastando la madera con el tiempo.

Por eso, no basta con comprar una buena estructura; hay que darle un mantenimiento regular aplicando recubrimientos protectores que la defiendan de estos factores.

Tipos de madera y cómo tratarlos

En tu estructura SKAN HOLZ pueden usarse diferentes tipos de madera, y cada uno necesita un cuidado especial:

  1. Madera maciza estructural sin tratar y madera blanda

    Antes de montar la estructura, es clave aplicar un imprimante o primer en todas las caras de la madera. Esto ayuda a protegerla contra hongos e insectos desde el principio, evitando problemas futuros.

Así que ya sabes, más vale prevenir que curar cuando se trata de cuidar tu inversión en madera. Con un poco de atención y los productos adecuados, tu estructura SKAN HOLZ puede mantenerse fuerte y bonita durante muchos años.

Capas Intermedias y Acabados Finales

Después de aplicar la imprimación, lo ideal es dar una capa de cada uno para proteger bien la madera.

Mantenimiento

Para que la madera se mantenga en buen estado, es fundamental darle una mano de barniz de forma regular.

2. Abeto Douglas sin tratar

Mantenimiento: Este tipo de madera no necesita tratamientos químicos, pero sí conviene limpiarla con agua de vez en cuando para mantenerla fresca.

Tratamiento inicial: Al igual que con otras maderas sin tratar, es recomendable aplicar una imprimación antes de montar la pieza.

3. Madera blanda impregnada

Tratamiento inicial: Esta madera ya viene con un tratamiento que la protege contra plagas.

Tratamiento posterior: Después de pasar 2 o 3 meses al sol, es buena idea volver a aplicar barniz sobre una superficie limpia para mantener la protección.

4. Productos con tratamiento de color

Cuidados especiales: Las maderas tratadas con color ya tienen protección, pero necesitan un poco de atención extra:

  • Los bordes cortados que no estén tratados deben recibir dos capas del barniz que viene en tu kit antes de montar.
  • Si durante el montaje se daña alguna parte, también hay que aplicar barniz para protegerla.

Mantenimiento: Al menos una vez al año, revisa que no haya daños y vuelve a pintar o barnizar cuando haga falta.

Consejos para Aplicar Protecciones

Si vas a aplicar recubrimientos protectores, aquí te dejo algunas recomendaciones para que el resultado sea duradero y efectivo:

  • Momento ideal: Lo mejor es aplicar las primeras capas antes de armar la estructura de madera, sobre todo si las piezas no están tratadas.
  • Preparación: Asegúrate de que todas las superficies estén limpias y bien secas antes de empezar a pintar o barnizar.
  • Capas uniformes: Usa un pincel o rodillo de buena calidad para distribuir el producto de manera pareja. Evita poner capas muy gruesas que puedan gotear o formar grumos.
  • Sigue las indicaciones: Siempre respeta las instrucciones del fabricante del barniz o pintura para obtener los mejores resultados.

Mantenimiento Regular

La protección no termina con la primera aplicación. Para que tu estructura de madera SKAN HOLZ se mantenga en buen estado, sigue estos pasos periódicamente:

  • Revisa la madera: Al menos una vez al año, inspecciona la estructura para detectar posibles daños, como grietas o deformaciones.
  • Reaplica cuando sea necesario: Dependiendo del clima y la exposición, puede que tengas que volver a aplicar barniz o pintura para mantener la protección.

En resumen

Cuidar tu estructura de madera no tiene por qué ser complicado. Con un poco de atención y estos consejos, podrás disfrutar de tu proyecto por mucho tiempo sin preocupaciones.

Cómo cuidar la madera en tu espacio exterior

Si entiendes bien los tipos de madera y qué cuidados específicos necesita cada uno, además de aplicar los protectores adecuados y mantener todo en buen estado, tu estructura de madera puede durar muchos años siendo una joya en tu jardín o terraza.

La verdad, dedicarle un poco de atención regularmente te ahorrará dolores de cabeza y gastos grandes en reparaciones o reemplazos más adelante. Así, no solo proteges tu inversión, sino que también disfrutas de un espacio bonito y tranquilo, sin preocupaciones.