Guía de Seguridad para los Componentes Internos de las Bombas Wilo
Cuando trabajamos con bombas de circulación, la seguridad debe ser siempre lo primero. Esto no solo se refiere a cómo operamos la bomba, sino también a conocer bien los materiales que la componen. Wilo, una marca reconocida en tecnología de bombas, ha compartido información clave sobre ciertas sustancias que pueden ser preocupantes, conocidas como SVHC, dentro del marco del reglamento REACh (EC/1907/2006).
¿Y qué son exactamente las SVHC? Son sustancias que pueden afectar seriamente la salud humana o el medio ambiente. Según la normativa REACh, los proveedores tienen la obligación de informar sobre estas sustancias cuando están presentes en sus productos. Si usas bombas Wilo, es fundamental que estés al tanto de estas sustancias y de las precauciones que debes tomar para manejar la bomba de forma segura.
Componentes Internos Clave y Aspectos de Seguridad
Te comparto un resumen sobre las partes internas de las bombas Wilo, los posibles SVHC (sustancias extremadamente preocupantes) que pueden contener y qué precauciones tener en cuenta:
-
Aleaciones de cobre (como latón y bronce)
- SVHC: Plomo (CAS 7439-92-1)
- Uso: Carcasa de la bomba, placa de empuje, cableado y bobinados
- Partes afectadas: Estructura principal y algunos accesorios
- Seguridad: No hay liberación de plomo; es seguro porque forma parte de la aleación.
-
Acero bajo en aleación o sin aleación
- SVHC: Ninguno
- Uso: Todas las bombas y sus componentes internos
- Seguridad: No hay liberación de sustancias; seguro como parte del material.
-
Cerámicas y vidrio
- SVHC: Plomo (CAS 7439-92-1)
- Uso: Electrónica y accesorios
- Partes afectadas: Elementos que controlan funciones eléctricas
- Seguridad: No representa riesgo durante el uso normal.
-
Partes del motor
- SVHC: Plomo (CAS 7439-92-1)
- Uso: Componentes internos del motor
- Seguridad: No hay contacto con el usuario durante el funcionamiento.
-
Cerámicas y vidrio en PCBAs
- SVHC: Óxido de plomo (CAS 1317-36-8)
- Uso: Microelectrónica en sistemas de control
- Seguridad: Sin riesgo en condiciones normales de uso.
-
Diodos
- SVHC: Ninguno
- Uso: Componentes internos electrónicos
- Seguridad: No hay contacto durante el uso.
-
Baterías
- SVHC: 1,2-dimetoxietano (EGDME, CAS 110-71-4)
- Uso: Alimentación en modelos como Stratos Maxo
- Seguridad: No hay contacto durante la fase de uso.
-
Contactos metálicos
- SVHC: Cadmio (CAS 7440-43-9)
- Uso: Contactos electrónicos y relés, principalmente en comunicaciones
- Seguridad: No hay contacto durante el uso.
-
Antioxidantes
- SVHC: 6,6′-di-tert-butil-2,2′-… (detalle incompleto)
En resumen, aunque algunas piezas contienen sustancias que podrían preocupar, el diseño y uso de las bombas garantizan que no haya exposición ni riesgo para el usuario en condiciones normales. Más vale estar informado, pero también tranquilo: la seguridad está contemplada en cada detalle.
Componentes internos y seguridad en las bombas Wilo
- Juntas (119-47-1): Se usan para sellar sistemas internos. No representan ningún riesgo durante el uso normal.
- Lámina de polarización UV-328 (25973-55-1): Presente en pantallas LCD, que son comunes en productos que muestran información digital. También es una parte interna y segura en condiciones normales.
- Microelectrónica (2,2′,6,6′-Tetrabromo-4,4′-… 79-94-7): Se encuentra en sistemas de control y varios módulos electrónicos. Al igual que los anteriores, no supone peligro en el uso cotidiano.
Conclusión
Es fundamental conocer qué componentes y sustancias forman parte de las bombas Wilo para garantizar su manejo seguro. Aunque algunos materiales, como el plomo o el cadmio, pueden ser considerados sustancias de muy alta preocupación (SVHC), su inclusión dentro de la estructura del producto asegura que no hay riesgo durante su funcionamiento habitual.
Para cuidarte y prolongar la vida útil de tu bomba, te recomiendo seguir estas pautas básicas:
- Uso adecuado: Siempre opera la bomba según las instrucciones y recomendaciones del fabricante.
- Mantenimiento regular: Programa revisiones periódicas para detectar y solucionar cualquier problema a tiempo.
- Disposición responsable: Infórmate sobre cómo desechar la bomba y sus componentes conforme a las normativas locales, especialmente si contienen materiales peligrosos.
Con estos consejos en mente, podrás manejar tu bomba Wilo con total seguridad y confianza.