Evita errores al medir con el escáner de temperatura Steinel
Usar un escáner de temperatura puede ser un gran aliado, sobre todo cuando trabajas con superficies o materiales calientes. El escáner infrarrojo de Steinel está pensado para que puedas medir la temperatura de una superficie de forma rápida y precisa, sin necesidad de tocarla. Pero ojo, como con cualquier herramienta, si no lo usas bien, los resultados pueden fallar. Aquí te cuento cómo evitar esos errores y sacarle el máximo provecho.
¿Cómo funciona?
El escáner Steinel detecta la radiación térmica que emite la superficie del objeto. Esa energía se transforma en una lectura de temperatura que aparece en la pantalla. Pero no basta con tener la herramienta; entender un concepto clave llamado emisividad es fundamental para que tus mediciones sean fiables.
¿Qué es la emisividad?
La emisividad mide qué tan bien una superficie emite energía térmica. Cada material tiene un valor diferente, y eso afecta la precisión de la lectura. Por ejemplo, la mayoría de los materiales orgánicos comunes tienen una emisividad cercana a 0.90, mientras que las superficies metálicas o muy brillantes suelen tener valores más bajos. Por eso, conocer este dato te ayuda a interpretar mejor los resultados y evitar errores.
Ajusta la emisividad para mejores resultados
Puedes modificar el ajuste de emisividad en tu escáner para obtener lecturas más precisas y evitar errores al medir. Cada material tiene un valor diferente de emisividad, así que aquí te dejo una guía rápida para que sepas qué poner según la superficie que estés midiendo:
- Películas para autos: 0.90 – 0.95
- Madera: 0.80 – 0.90
- Goma: 0.85 – 0.95
- Pinturas a base de aceite: 0.95
- Cuero: 0.75 – 0.85
- Textiles: 0.90
Consejos importantes para evitar fallos
Para que tus mediciones con el escáner de temperatura Steinel sean lo más fiables posible, ten en cuenta estas recomendaciones:
-
Deja que el equipo se aclimate: Si pasas el escáner de un lugar frío a uno caliente (o al revés), dale un tiempo para que se adapte a la nueva temperatura ambiente antes de medir.
-
Evita interferencias: No uses el escáner en ambientes con humo, polvo o vapor, porque pueden afectar el sistema óptico y hacer que las lecturas no sean correctas.
-
Mantén la distancia adecuada: Lo ideal es medir a unos 15 cm del punto de salida del escáner. Si estás más cerca o más lejos, los resultados pueden variar. Además, asegúrate de que el objeto que mides sea más grande que el área que el escáner cubre para obtener datos más fiables.
Diferenciar entre superficies
Cuando trabajes con superficies transparentes, como el vidrio, ten en cuenta que el escáner solo detectará la temperatura de la propia superficie del vidrio. Esto es algo importante que debes saber para no llevarte sorpresas al usar el dispositivo.
Configuraciones y ajustes
El escáner cuenta con varias opciones que puedes modificar para adaptarlo a lo que necesites. Te dejo una guía rápida para que te familiarices con ellas:
- Rango de temperatura: Puedes elegir el rango que quieres medir, desde 0 °C hasta 300 °C, dependiendo de lo que estés buscando.
- Niveles de tolerancia para la alarma: Esta función te avisa si la temperatura medida se sale del rango que configuraste. Puedes ajustar la tolerancia al 2.5 %, 5 % o 10 %, lo cual es súper útil para trabajos que requieren mucha precisión.
Alertas sonoras y visuales
El escáner te avisa con señales tanto auditivas como visuales cuando la temperatura supera los límites que estableciste. Es bueno que sepas cómo activar o desactivar estas alertas para que se adapten a tu entorno de trabajo.
Mantenimiento adecuado
Para que tu escáner funcione bien y evites errores en las mediciones, es fundamental darle un mantenimiento regular. Aquí te dejo un consejo sencillo:
- Limpieza de la lente: Si ves que la lente está sucia, pásale un paño suave y húmedo para dejarla impecable.
Cuidados y Consejos para tu Termómetro Steinel
-
Evita productos agresivos: No uses disolventes fuertes ni limpiadores abrasivos porque pueden dañar la lente del termómetro. Más vale ser cuidadoso para que te dure mucho tiempo.
-
Atención a la batería: Asegúrate siempre de que la batería esté bien colocada. Si ves que en la pantalla aparece un símbolo de batería baja parpadeando, cámbiala cuanto antes para que no te falle justo cuando estás tomando una medición importante.
-
Guárdalo con cariño: Cuando no estés usando el escáner, guárdalo en un lugar seco y evita que reciba golpes fuertes o vibraciones intensas. Así evitarás problemas mecánicos que puedan afectar su precisión.
Para terminar
Usar el termómetro Steinel puede hacer tu trabajo mucho más sencillo y preciso. Si entiendes bien cómo funciona, prestas atención a la emisividad y cuidas los ajustes y el mantenimiento, reducirás al mínimo los errores en las mediciones. Ya seas un manitas o un profesional, estos consejos te ayudarán a obtener resultados fiables y exactos. ¡Disfruta de mediciones más rápidas y acertadas con tu termómetro Steinel!