Resumen de las Especificaciones del Makita DHR243
Si estás buscando detalles sobre el Makita DHR243, has llegado al lugar indicado. Este martillo perforador inalámbrico está pensado para múltiples usos: desde taladrar con percusión hasta cincelar, y también para trabajar en madera, metal o plástico. A continuación, te cuento lo más importante sobre sus características para que sepas bien de qué es capaz.
Especificaciones Clave
- Capacidades de perforación:
- Hormigón: hasta 24 mm
- Acero: hasta 13 mm
- Madera: hasta 27 mm
- Velocidad sin carga: de 0 a 950 revoluciones por minuto
- Golpes por minuto: hasta 4,700
- Longitud total: 353 mm
- Peso neto: 3.4 kg
- Voltaje nominal: 18 V DC
Un detalle importante: estas especificaciones pueden variar según el país, así que siempre es buena idea verificar que el modelo sea compatible con las normativas y condiciones de tu región.
Ruido y Vibraciones
Cuando usas cualquier herramienta eléctrica, es fundamental estar atento al nivel de ruido y vibración para cuidar tu seguridad y comodidad. El Makita DHR243 está diseñado pensando en eso, aunque siempre conviene usar protección adecuada y tomar descansos para evitar fatiga.
¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más ameno o técnico?
Niveles de ruido y vibración del Makita DHR243
Cuando hablamos del ruido que genera esta herramienta, el nivel de presión sonora (LpA) es de 89 dB(A), mientras que el nivel de potencia sonora (LWA) alcanza los 100 dB(A). Hay una incertidumbre de 3 dB(A), que es normal en este tipo de mediciones.
En cuanto a las vibraciones, varían según el modo de trabajo:
- Perforación con martillo en concreto: 13 m/s² con una incertidumbre de 1.5 m/s².
- Cincelado: 11 m/s², también con 1.5 m/s² de incertidumbre.
- Perforación en metal: 2.5 m/s² o menos, con la misma incertidumbre.
Estos valores se obtienen siguiendo las normas vigentes, pero ojo, que en la práctica pueden cambiar un poco dependiendo de cómo uses la herramienta.
Características destacadas del Makita DHR243
Este modelo viene cargado de funciones que facilitan el trabajo y mejoran su rendimiento:
- Modos de acción múltiples: Puedes elegir entre rotación con martilleo, solo rotación o solo martilleo, lo que lo hace súper versátil para diferentes tareas.
- Cambio rápido del portabrocas: Cambiar la broca es pan comido, ideal si sueles alternar entre trabajos.
- Sistema de protección de batería: Tiene un mecanismo que corta la energía para evitar que la batería se sobrecaliente o se descargue demasiado, prolongando su vida útil.
- Empuñadura auxiliar: Perfecta para tener mejor control, especialmente cuando el trabajo es pesado o se extiende por mucho tiempo.
Medidor de Profundidad
Este accesorio es clave para que tus perforaciones tengan siempre la misma profundidad, lo que te da un plus de precisión en cada trabajo.
Consejos de Uso y Seguridad
Si vas a usar el DHR243, no olvides estas recomendaciones para trabajar seguro:
- Ponte tu equipo de protección: Siempre lleva gafas, guantes y protección para los oídos. No es un capricho, es para cuidar tus sentidos.
- Revisa que los tornillos estén bien apretados: Antes de empezar, asegúrate de que todo esté firme y sin holguras.
- Calienta la herramienta: Si hace frío o no la has usado en un tiempo, déjala calentar un poco antes de ponerte manos a la obra.
- Fija bien las piezas: Usa sargentos o tornillos de banco para sujetar las piezas pequeñas y evitar accidentes.
Mantenimiento para que dure más
Para que tu herramienta siga funcionando como el primer día, sigue estos tips:
- Haz inspecciones frecuentes: Revisa el estado de la broca y demás partes para detectar cualquier desgaste.
- Engrasa la broca: Un poco de lubricante en la cabeza de la broca mejora su rendimiento y prolonga su vida útil.
- Lleva a un servicio autorizado: Si necesitas reparaciones o cambiar piezas, lo mejor es acudir a un centro oficial Makita.
En resumen
El Makita DHR243 es una herramienta resistente y versátil, perfecta para perforar, cincelar y demoler. Conocer bien sus características y cómo usarla te ayudará a sacarle el máximo provecho y a trabajar siempre con seguridad.
Siempre es buena idea echar un vistazo al manual de usuario cuando necesites instrucciones específicas sobre mantenimiento, medidas de seguridad y cómo usar esta herramienta eléctrica para sacarle el máximo provecho. Si en algún momento te surge alguna duda o necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con el centro de servicio Makita más cercano; están para apoyarte.