Errores comunes al montar kits SKAN HOLZ: una guía práctica
Armar una estructura con los kits de SKAN HOLZ puede ser una aventura emocionante, aunque no exenta de retos. El modelo Lugano, pensado para incluir aislamiento y preparado para tejas en el techo, es una base estupenda para distintos proyectos. Pero ojo, si no se arma bien, pueden surgir problemas que arruinen el resultado final. Por eso, aquí te cuento los errores más frecuentes al montar estos kits y cómo evitarlos para que tu proyecto salga a pedir de boca.
- Verifica que el kit esté completo
Antes de ponerte manos a la obra, lo primero es asegurarte de que tienes todas las piezas. La mejor forma de hacerlo es con la lista de posiciones que viene en el kit. Un error típico es empezar a montar y darse cuenta a mitad de camino que falta algo. Si notas que falta alguna pieza o que alguna está defectuosa, no dudes en contactar a SKAN HOLZ para que te envíen un reemplazo cuanto antes.
- Guarda bien las piezas antes de armar
Si no cuidas cómo almacenas la madera, puede deformarse o dañarse. Aquí unos consejos para evitarlo:
- Coloca el pallet en un lugar plano y seco.
- Protege la madera de la luz directa del sol y de la humedad.
- La madera, sobre todo si no está tratada y está suelta, tiende a torcerse con facilidad.
- Errores en la base o cimentación
La base es clave para que todo quede firme y estable. No descuides esta parte porque cualquier fallo aquí puede afectar la estructura completa.
Errores comunes en el montaje y cómo evitarlos
-
Fijación incorrecta al suelo o bases deficientes
Muchas veces, los problemas empiezan porque la estructura no está bien anclada o las bases no son las adecuadas. Lo ideal es usar una cimentación de hormigón en tira, siguiendo los cálculos estructurales que te proporciona SKAN HOLZ. Cada viga del suelo debe estar bien sujeta con pernos, y antes de empezar a montar, asegúrate de que la base esté perfectamente nivelada. -
Olvidar hacer los agujeros previos para los tornillos
Esto es algo que pasa más de lo que crees. Hacer un taladro previo facilita que las piezas encajen mejor y evita que la madera se raje o parta. Más vale tomarse ese tiempo extra para evitar problemas después. -
Problemas en la construcción del techo
El techo es una de las partes que más sufre por estar expuesta al clima. No te fíes solo del papel para techos; es mejor usar una capa extra, como tejas de betún, para proteger bien contra la humedad. Si decides poner tejas, ten en cuenta que ni las tejas ni las planchas vienen incluidas en el paquete, así que tendrás que conseguirlas aparte. -
No dejar espacio para que la madera se mueva
La madera es un material vivo que se expande y se contrae con el clima. Un error común es juntar varias tablas bloqueadas, lo que impide que la madera se mueva libremente y puede provocar grietas. Siempre hay que dejar un poco de margen para estos cambios naturales.
7. Errores comunes con herrajes y fijaciones
Cuando colocas los marcos de puertas y ventanas, es fundamental hacerlo bien para que luego no tengas problemas al cerrarlos. Un consejo que me ha servido mucho: nunca atornilles los marcos directamente a las tablas de la pared. Esto permite que la estructura se mueva un poco y que las puertas o ventanas cierren sin forzar.
Si notas que alguna puerta no cierra como debería, no intentes forzarla; mejor ajusta las bisagras. Y algo que a veces se pasa por alto: la zona de los aleros debe quedar bien sellada, y normalmente es el cliente quien debe encargarse de aplicar los compuestos para juntas o selladores.
8. No seguir las instrucciones de mantenimiento
Después de montar todo, mucha gente olvida que la madera necesita cuidados constantes. La madera que se usa no está tratada, así que es súper importante aplicar regularmente algún tipo de protección para evitar que se estropee por hongos o insectos.
No te saltes las indicaciones del manual sobre cómo cuidar la madera, porque eso hará que tu construcción dure mucho más y se mantenga bonita.
Conclusión
Armar un kit de SKAN HOLZ puede ser una experiencia genial y el resultado, espectacular. Pero ojo, que para que todo salga bien hay que estar atento a los errores más comunes durante el montaje. Desde revisar que no falte nada hasta mantener la madera en buen estado, cada paso cuenta.
Si sigues estos consejos, evitarás muchos problemas y tu estructura quedará fuerte y hermosa por mucho tiempo. ¡Manos a la obra y que disfrutes construyendo!