Errores Comunes al Usar una Herramienta Láser para Medir Distancias, por J.C. Schwarz
Las herramientas láser para medir distancias se han vuelto indispensables, ya sea que trabajes como contratista profesional o simplemente disfrutes de proyectos "hazlo tú mismo" en casa. El medidor de distancia de J.C. Schwarz, que puede medir hasta 60 metros y tiene un diseño muy intuitivo, es una opción fantástica. Pero, ojo, que aunque parezca sencillo, no está exento de errores. Aquí te cuento algunos fallos frecuentes que podrías encontrar, por qué ocurren y cómo solucionarlos.
1. Errores en los Cálculos
- Código de error: 204
- ¿Qué pasa? Muchas veces, el problema surge por no seguir bien las instrucciones del aparato.
- ¿Cómo arreglarlo? Antes de ponerte a medir, échale un vistazo al manual. Usa las técnicas que recomienda para medir distancias, áreas o volúmenes y así evitarás resultados erróneos.
2. Batería Baja
- Código de error: 220
- ¿Por qué sucede? Las pilas están casi agotadas.
- Solución: Cambia las baterías por unas nuevas AAA de 1.5 V. Y no olvides ponerlas con la polaridad correcta, que a veces se nos pasa.
3. Problemas por Temperatura
- Código de error: 252 (Temperatura demasiado alta)
- ¿Qué lo causa? El dispositivo está expuesto a temperaturas superiores a 40 °C.
La verdad, a veces uno no se da cuenta, pero el calor puede afectar el funcionamiento del medidor. Así que más vale prevenir que curar y evitar usarlo en ambientes muy calurosos o dejarlo al sol directo.
Soluciones para errores comunes del dispositivo
-
Error Código 253 (Temperatura demasiado baja)
- ¿Qué pasa? El aparato está funcionando en un ambiente por debajo de 0 °C.
- ¿Cómo arreglarlo? Procura no usar la herramienta en lugares fríos para que se mantenga dentro del rango ideal de 0 °C a 40 °C. Más vale prevenir que curar, ¿no?
-
Señales débiles o demasiado fuertes
-
Error Código 255 (Señal débil)
- ¿Por qué ocurre? El láser apunta a superficies que reflejan mucho o que son transparentes.
- Solución: Usa un objetivo adecuado, como una hoja blanca o una superficie que ayude a que la herramienta capte bien la señal.
-
Error Código 256 (Señal fuerte)
- ¿Qué lo causa? La medición se hace cerca de superficies muy reflectantes o con mucha luz ambiental.
- ¿Qué hacer? Intenta medir en un lugar sin reflejos o cambia la iluminación para mejorar la precisión.
-
-
Error Código 261 (Fuera de rango)
- ¿Cuál es el problema? La medición se realiza fuera del rango permitido.
- Recomendación: Siempre mantente dentro del rango de 0.2 a 60 metros para que el dispositivo funcione correctamente.
-
Fallas de hardware
- Error Código 500
- ¿Qué significa? Hay un problema con el hardware del dispositivo.
Si alguna vez te ha pasado que el dispositivo no responde bien, estas indicaciones pueden salvarte el día. ¡Suerte!
Solución
Si ya probaste todo lo anterior y el problema sigue ahí, lo mejor es que te pongas en contacto con la tienda donde compraste el dispositivo para que te echen una mano.
Consejos extra para usar la herramienta
- Punto de referencia para medir: Por defecto, la medición se toma desde la parte trasera del aparato. Si necesitas medir desde el frente, no olvides pulsar el botón de referencia para cambiarlo.
- Apagado automático: Para ahorrar batería, el dispositivo se apaga solo después de 3 minutos sin uso. Pero ojo, cuando termines de usarlo, mejor apágalo tú mismo manualmente.
- Función memoria: Si quieres revisar tus últimas mediciones, solo tienes que pulsar el botón de memoria. Guarda hasta las últimas 20, empezando por la más reciente.
- Limpieza y mantenimiento: De vez en cuando, limpia el dispositivo con un paño suave y seco. Y si vas a guardarlo por mucho tiempo, saca las pilas para evitar que se oxiden.
Recomendaciones de seguridad
Este medidor láser utiliza un láser de Clase 2, así que toma precauciones importantes:
- No mires directamente al haz del láser, porque puede dañar seriamente tus ojos.
- Evita medir sobre superficies reflectantes, ya que el láser puede rebotar y causarte problemas.
- Mantén la herramienta fuera del alcance de los niños y no la dejes desatendida mientras la usas.
Para terminar
Si tienes en cuenta estos errores comunes y cómo solucionarlos, sacarás el máximo provecho a tu J.C. y evitarás contratiempos.
Herramienta de Medición Schwarz
Antes de empezar a usar esta práctica herramienta, te recomiendo echar un vistazo al manual. Ahí encontrarás instrucciones detalladas y consejos que te ayudarán a sacarle el máximo provecho y a mejorar la precisión de tus mediciones.
Si en algún momento te topas con problemas que no se solucionan fácilmente, no dudes en contactar con la tienda donde la compraste. Seguro que te brindan una mano para resolver cualquier inconveniente.
¡Que disfrutes midiendo y que todo salga perfecto!