Consejos Prácticos

Errores comunes al instalar filtros EHEIM en acuarios

Ideas Erróneas Comunes Sobre Cómo Instalar Filtros EHEIM en Acuarios

Montar un filtro para tu acuario puede parecer un lío, sobre todo si estás empezando en este mundo. Los filtros EHEIM son muy populares entre los aficionados porque combinan tecnología avanzada con un rendimiento fiable. Sin embargo, hay muchas ideas equivocadas sobre cómo instalarlos y cuidarlos correctamente. En este artículo vamos a aclarar esos malentendidos y te guiaremos paso a paso para que lo hagas bien.

Entendiendo los Filtros para Acuarios

Muchos creen que cualquier filtro sirve para su acuario, pero la verdad es que elegir el tipo correcto y saber cómo configurarlo es fundamental. Los filtros EHEIM, como el modelo ecco, están diseñados para ofrecer una filtración mecánica, biológica y química eficiente, que es justo lo que tu acuario necesita para mantenerse sano.

Idea Errónea #1: Todos los Filtros Funcionan Igual

No todos los filtros son iguales. Los EHEIM cuentan con un sistema de filtrado por capas que es aproximadamente un 30 % más efectivo que los filtros comunes. Esto significa que eliminan los desechos y mantienen el agua en mejores condiciones con mayor eficacia. Para sacarles el máximo provecho, es importante usar los materiales filtrantes que recomienda la marca.

Mito #2: No hace falta enjuagar el material filtrante antes de usarlo

Mucha gente piensa que puede usar el material filtrante directamente recién sacado de la caja, pero la verdad es que eso no es recomendable. Antes de poner en marcha un filtro EHEIM, es fundamental aclarar el material con agua corriente hasta que el agua salga limpia. Esto ayuda a eliminar cualquier residuo de fabricación que podría ser perjudicial para tu acuario.

Cómo preparar tu filtro EHEIM paso a paso

Montar un filtro EHEIM no es complicado, pero sí tiene sus pasos clave. Aquí te dejo una guía sencilla para que no te pierdas en el proceso.

  • Pega las patas de goma: Coloca las patas de goma en la base del filtro para que quede bien estable.
  • Conecta las válvulas de cierre: Enrosca manualmente las válvulas de cierre en las conexiones de succión y presión del filtro. Puedes girarlas para que se adapten a la dirección de tus mangueras.
  • Instala el codo de salida: Fija el codo de salida en el acuario usando los soportes de ventosa.
  • Corta y conecta las mangueras: Corta las mangueras a la medida que necesites y conéctalas al filtro. Asegúrate de que queden bien ajustadas para evitar fugas.
  • Activa la succión: Para poner en marcha el filtro, abre ambas válvulas de cierre y mueve suavemente la palanca multifunción para que el agua empiece a entrar en el filtro hasta llenarlo.

Así, tu filtro estará listo para cuidar el agua de tu acuario de forma segura y eficiente.

Cómo poner en marcha el filtro

Una vez que hayas llenado el filtro, simplemente conéctalo a la corriente para que empiece a funcionar.

Mito #3: "Puedo abrir el filtro sin prepararme"

Muchos piensan que pueden abrir el filtro sin tomar precauciones, pero eso no es así. Siempre cierra las llaves de paso antes de desconectar el filtro. Esto evita que se derrame agua y ayuda a mantener el equilibrio dentro del acuario.

Revisiones y mantenimiento

Mantener el filtro en buen estado es clave para que el agua siga limpia y saludable. Limpia los medios filtrantes con regularidad y cámbialos cada 2 o 3 limpiezas para que el filtro funcione al máximo.

  • Cierra las llaves de paso: Antes de limpiar, asegúrate de cerrar tanto la entrada como la salida de agua.
  • Revisa los medios filtrantes: Enjuágalos o cámbialos según sea necesario. Las almohadillas de carbón activado, por ejemplo, deben retirarse después de unas dos semanas para evitar que liberen contaminantes.
  • Limpia la cámara de la bomba: No olvides limpiar la cámara de la bomba y la válvula de bola de vez en cuando para que todo siga funcionando bien.

Mito #4: "No importa el nivel del agua"

Algunos usuarios no le prestan atención a la altura del agua en relación con el filtro, pero es fundamental. Procura que la distancia entre la superficie del agua y la base del filtro no supere los 150 cm para que el filtro trabaje sin problemas y no haya contratiempos.

Conclusión

Montar un filtro EHEIM no es solo enchufarlo y listo; requiere un poco de atención y entender bien cómo funciona. Muchas veces, los problemas vienen por no aclarar ciertos malentendidos, así que si los evitas, tu acuario va a estar sano y feliz.

Lo más importante es seguir al pie de la letra las instrucciones de instalación, hacerle mantenimiento con regularidad y usar solo las piezas que sean compatibles. Así, podrás sacarle el máximo provecho a tu filtro EHEIM y tus peces te lo agradecerán.

¡Suerte con tu acuario y que disfrutes mucho de esta aventura!