Consejos Prácticos

Errores Comunes al Configurar la Placa de Pared MORA

Errores Frecuentes al Instalar la Placa de Pared MORA

Montar una placa de pared MORA puede parecer complicado, sobre todo si no tienes mucha experiencia con la fontanería. En este artículo te cuento los fallos más comunes que suelen cometerse durante la instalación de esta placa, que está pensada para agua potable y funciona con tuberías de 12 mm y 15 mm. Conocer estos errores te ayudará a evitar problemas y a que la instalación sea segura y eficiente.

  1. No Hacer Pruebas de Presión y Estanqueidad

Un error típico es saltarse las pruebas de presión y estanqueidad antes de montar la placa. Es fundamental asegurarse de que las tuberías no tienen fugas antes de conectarlas. Para esto, existen tapones especiales para pruebas de presión que facilitan esta tarea. Si no haces estas pruebas, podrías enfrentarte a goteras molestas que luego son un lío para arreglar.

  1. Preparar Mal las Tuberías

Otro fallo común es cortar y preparar las tuberías de forma incorrecta. Al cortar el tubo, es importante dejar unos 2 mm de espacio desde la pared. Además, después de cortar las tuberías medianas, hay que calibrarlas y biselarlas bien para que encajen perfectamente y evitar problemas de sellado.

Consejos para una instalación correcta de tuberías

  • Biselado de los bordes: Tanto los bordes externos como los internos de las tuberías deben estar biselados. Esto es fundamental para que los anillos de sujeción y los casquillos de soporte encajen bien. Saltarse este paso puede afectar el sellado y provocar fugas, algo que nadie quiere.

  • Alineación adecuada de las tuberías: Al instalar las tuberías, es clave que queden fijas y perpendiculares a la pared, sobresaliendo unos 100 mm aproximadamente. Un error común es no asegurarse de que estén bien alineadas, lo que puede complicar la colocación de la placa de pared y la carcasa de conexión. Mi consejo: siempre revisa dos veces que todo esté en el ángulo correcto antes de seguir adelante.

  • Uso de herramientas específicas: Usar herramientas inadecuadas solo trae problemas. MORA recomienda emplear herramientas específicas para fijar los anillos de sujeción a las tuberías. Por ejemplo, para tuberías de Ø15, se debe usar la herramienta MA 70 90 65.AE, y para las de Ø16, la MA 70 90 66.AE. No seguir esta recomendación puede dificultar que las conexiones queden bien aseguradas.

  • Respetar el par de apriete: Otro detalle que a veces se pasa por alto es el torque al instalar la carcasa de conexión. Esta debe apretarse con un par de 30 a 40 Nm para garantizar una fijación segura y evitar problemas futuros.

Consejos para una instalación perfecta de la placa mural MORA

  • Usa siempre una llave dinamométrica ajustada previamente. Esto te asegura que aplicas la fuerza justa, ni más ni menos. Si no respetas esta recomendación, corres el riesgo de que las conexiones queden flojas o demasiado apretadas, lo que puede dañar tanto las tuberías como la placa de la pared.

  • No olvides limpiar las tuberías antes de conectar el mezclador. Es un error común que muchos pasan por alto, pero es fundamental eliminar cualquier residuo o suciedad que pueda afectar el funcionamiento del sistema. Si no lo haces, podrías enfrentarte a obstrucciones y un flujo de agua deficiente.

  • Elige los selladores adecuados para fijar la placa y demás componentes. Todos los puntos de unión deben estar sellados con materiales resistentes al agua, al moho y que no se deterioren con el tiempo. Muchas personas omiten este paso o usan selladores de mala calidad, lo que puede provocar fugas o el desgaste prematuro del sistema.

En resumen

Montar una placa mural MORA puede parecer sencillo, pero es fácil pasar por alto detalles clave que garantizan que todo funcione correctamente y sin problemas a largo plazo.

Evitar los errores más comunes — desde hacer las pruebas necesarias hasta usar las herramientas adecuadas y seguir las instrucciones de instalación al pie de la letra — es clave para que todo salga bien. La verdad, si en algún momento te sientes perdido o inseguro con alguna parte del proceso, no dudes en llamar a un fontanero profesional. Más vale prevenir que lamentar, y así te aseguras de que todo quede perfecto y sin sorpresas desagradables.