Cómo Detectar la Corrosión por Tensión en Mezcladoras MORA: Una Guía Práctica
La corrosión por tensión es un problema serio que puede afectar a las instalaciones de plomería, incluyendo las mezcladoras. Si tienes una mezcladora MORA y te preocupa que pueda sufrir este tipo de daño, aquí te cuento todo lo que necesitas saber y cómo puedes revisarlo para evitar problemas.
¿Qué es la Corrosión por Tensión?
Este fenómeno ocurre cuando ciertos factores del ambiente, como la composición del agua y la temperatura, actúan sobre materiales que están bajo presión o tensión. El resultado puede ser la aparición de grietas o fugas en tus accesorios de plomería.
Es importante tener en cuenta que los daños causados por esta corrosión no están cubiertos por la garantía del fabricante, ya que se deben a condiciones externas que afectan el producto.
Especificaciones Técnicas Clave
Antes de lanzarte a revisar la corrosión por tensión, es fundamental que conozcas bien las características de tu mezclador MORA:
- Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
- Presión máxima para pruebas: 1600 kPa
- Límites de temperatura:
- Temperatura máxima instantánea de trabajo: 95 °C
- Temperatura máxima continua de trabajo: 70 °C
Asegúrate de que el mezclador sea compatible con tuberías que cumplan con normas como PE-X y PE-RT, especialmente aquellas que tengan las dimensiones adecuadas (por ejemplo, tubos de 15×2.5 o 16×2.2).
Cómo hacer una prueba de estanqueidad
Antes de poner en marcha el mezclador, es súper importante verificar que no haya fugas. Aquí te dejo los pasos para hacer una prueba de presión:
- Consigue los tapones especiales para pruebas: Usa los tapones de prueba de presión MA 63 92 60.AE para las primeras revisiones.
- No uses lubricantes: Evita lubricar las tuberías, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción. La lubricación puede afectar la integridad de las conexiones y aumentar el riesgo de fugas.
- Instalación correcta: Siempre instala el mezclador siguiendo las indicaciones de MORA para no comprometer su estructura y funcionamiento.
La verdad, hacer estas comprobaciones puede parecer un rollo, pero más vale prevenir que curar para evitar problemas después.
Guía para la Instalación
Si vas a instalar tu mezcladora MORA, sigue estos consejos clave para que todo quede perfecto:
-
Instalador autorizado: Lo ideal es que un profesional certificado en agua y saneamiento se encargue de la instalación. Esto ayuda a evitar problemas como la corrosión por estrés.
-
Limpieza de tuberías nuevas: Antes de conectar la mezcladora, asegúrate de limpiar bien las tuberías nuevas para eliminar cualquier residuo o suciedad que pueda afectar el funcionamiento.
-
Alineación correcta: Las tuberías deben estar fijas y colocadas de forma perpendicular a la pared, sobresaliendo unos 100 mm, con una distancia entre centros de 160 ±1 mm.
Pasos para la instalación
-
Corta el conducto: Haz el corte de las tuberías a 2 mm de la pared.
-
Marca y corta las tuberías medianas: Presiona bien las tuberías medianas y marca 20 mm desde la pared antes de cortar.
-
Biselado: Es importante biselar ambos extremos de las tuberías para que encajen bien el anillo de sujeción y el buje de soporte.
-
Usa montajes resistentes: Los tornillos de montaje deben ser lo suficientemente fuertes para sostener la mezcladora sin problemas.
-
Aprieta poco a poco: Al instalar la mezcladora, aprieta las tuercas alternadamente y usa una llave de torque para alcanzar un ajuste entre 30 y 40 Nm.
Cómo desmontar la mezcladora
Si en algún momento necesitas desmontar la mezcladora, sigue estos pasos con cuidado:
- Desconecta la mezcladora: Comienza retirando todos los componentes que estén conectados.
Cómo desmontar tu mezclador MORA paso a paso
-
Quita los bujes de soporte: Usa una llave Allen de 6 mm para aflojar y sacar los bujes que sostienen el conjunto.
-
Retira los anillos de sujeción: Para desconectar los anillos de apriete, lo mejor es usar la herramienta recomendada para la instalación, así evitas daños.
-
Desatornilla los tornillos de plomería: Con cuidado, afloja los tornillos que fijan el soporte del mezclador.
Reflexiones finales
Es fundamental revisar que tu mezclador MORA no presente corrosión por tensión, ya que esto garantiza que siga funcionando bien y dure más tiempo en tu sistema de plomería. Siguiendo las especificaciones técnicas, haciendo pruebas de presión completas y respetando los pasos correctos para instalar y desmontar, reduces mucho el riesgo de que se dañe por este tipo de corrosión.
Si en algún momento tienes dudas, no dudes en consultar con un instalador certificado, que ellos saben bien cómo manejar estos procesos.
¡Ah! Y no olvides echarle un vistazo al manual de usuario para más detalles y consejos.
¿Quieres leer más artículos sobre el modelo Mora Fix 632409?