Cómo lidiar con la corrosión por tensión en tu portabrocas MORA
Si usas un portabrocas MORA para tuberías ocultas, es súper importante que sepas cómo manejar la corrosión por tensión. Esto no es cualquier cosa, porque puede causar fugas o incluso daños estructurales en tus instalaciones. Aquí te dejo algunos consejos prácticos y datos útiles para que puedas prevenir y controlar este problema en tu sistema de plomería.
¿Qué es la corrosión por tensión?
La corrosión por tensión sucede cuando el agua entra en contacto con ciertos materiales, sobre todo metales, y hay presión o calor de por medio. Lo complicado es que este desgaste no siempre se nota a simple vista. En el caso de los productos MORA, entender bien las características del agua que usas y el entorno donde están las tuberías te ayudará a evitar estos inconvenientes.
¿Qué la provoca?
- Composición del agua: Algunos químicos y minerales presentes en el agua pueden acelerar la corrosión. Por ejemplo, si el agua tiene mucho cloro o es ácida, el riesgo de corrosión por tensión sube bastante.
- Temperatura: El calor también juega un papel importante. Los productos MORA soportan temperaturas de hasta 95 °C por cortos periodos, pero si el agua está caliente constantemente, eso puede ser peligroso y acelerar el desgaste.
La verdad, más vale prevenir que lamentar, así que conocer bien estos factores te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.
Estrés Mecánico: Cómo Evitar la Corrosión
Cuando las tuberías no se instalan bien o el sistema ejerce demasiada presión, el material puede sufrir un estrés que termina causando corrosión. Para que esto no te pase, aquí te dejo algunos consejos prácticos:
-
Controla la calidad del agua
Haz análisis periódicos del agua que usas. Si notas que tiene mucho cloro o minerales agresivos, lo mejor es que consultes con un experto en tratamiento de agua para evitar problemas. -
Sigue bien las instrucciones de instalación
- Limpia las tuberías nuevas: Antes de conectar las tuberías al mezclador, siempre enjuágalas bien para eliminar cualquier residuo que pueda provocar corrosión.
- Corta las tuberías correctamente: Deja un margen de 2 mm desde la pared y bisela ambos extremos para que las juntas queden bien ajustadas y no haya fugas.
-
Asegura los puntos de montaje
Los soportes donde se fija el grifo deben ser firmes y estar bien sellados. Usa selladores que resistan el agua y que no se deterioren con el tiempo. Así evitas que se acumule humedad y se forme corrosión. -
Revisa todo con regularidad
Haz inspecciones frecuentes en las conexiones de la plomería. Si ves señales como óxido o cambios de color, actúa rápido para solucionar el problema antes de que empeore.
Con estos pasos, podrás mantener tu sistema en buen estado y evitar esos dolores de cabeza que trae la corrosión por estrés mecánico.
Comprobaciones de Estanqueidad
Antes de poner en marcha el sistema, es fundamental hacer pruebas de presión usando los tapones de prueba recomendados. Un sistema bien sellado y sin fugas es la clave para evitar problemas a largo plazo.
¿Qué hacer si sospechas corrosión por tensión?
Si notas señales que podrían indicar corrosión por tensión, sigue estos pasos:
- Corta el suministro de agua: Lo primero es detener el flujo de agua para que el daño no empeore.
- Revisa las conexiones: Echa un vistazo a todas las uniones para detectar corrosión o posibles fugas.
- Desmonta con cuidado: Si tienes que desmontar algo, hazlo paso a paso: desconecta el mezclador, desenrosca las tuercas de soporte y quita los anillos de sujeción con las herramientas adecuadas.
- Consulta a un profesional: Si no te sientes seguro inspeccionando o reparando, lo mejor es llamar a un fontanero cualificado.
En resumen
Saber cómo actuar ante la corrosión por tensión en tu soporte de grifo MORA te ayudará a mantener una instalación duradera y sin fugas. Un mantenimiento regular, una instalación correcta y estar atento a la calidad del agua marcan la diferencia para evitar daños costosos. No esperes más, protege tu sistema de fontanería y disfruta de un grifo que funcione sin preocupaciones.
Lee el Manual de Usuario
Si vas a usar el soporte para grifo MORA, especialmente el modelo para tuberías ocultas en Pex blanco mate (8265177), lo mejor es que primero le eches un vistazo al manual de usuario. La verdad, a veces uno quiere saltarse esta parte, pero más vale prevenir que curar, ¿no? Así te aseguras de que todo quede bien instalado y sin sorpresas.
Además, si te interesa profundizar un poco más, hay varios artículos que hablan sobre este soporte y cómo sacarle el máximo provecho. No dudes en buscarlos para aclarar cualquier duda o para conocer trucos que te faciliten la instalación y el mantenimiento.