Consejos Prácticos

Control de Fosfatos en la Cría de Peces: Guía Esencial

Cómo Controlar los Fosfatos en la Cría de Peces

Si tienes un acuario y quieres que tus peces estén sanos, cuidar la calidad del agua es fundamental. Uno de los puntos clave para lograrlo es mantener bajo control los niveles de fosfatos. ¿Por qué? Porque cuando hay demasiado fosfato, las algas se disparan y pueden causar problemas tanto a tus peces como a las plantas.

En este artículo te cuento cómo manejar los fosfatos de forma efectiva durante la cría de peces, y te hablaré especialmente de un producto que me ha funcionado bien: el JBL PhosEx ultra.

¿Por qué los fosfatos son un problema en los acuarios?

Aunque los fosfatos son nutrientes que ayudan a las plantas a crecer, en los acuarios suelen estar en cantidades mucho más altas que en el agua natural. Para que te hagas una idea, en la naturaleza los niveles de fosfato suelen estar entre 0.001 y 0.01 mg/l, pero en un acuario pueden ser hasta 100 o 1000 veces mayores.

¿Y qué pasa con tanto fosfato? Pues que:

  • Aparecen algas por todos lados: Crecen rápido y cubren las superficies, robándole espacio y nutrientes a las plantas que quieres mantener.
  • Se genera un ambiente poco saludable: Cuando las algas mueren y se descomponen, pueden ensuciar el agua y estresar o enfermar a tus peces.

Así que, como ves, controlar los fosfatos no es solo cuestión de estética, sino de mantener un ecosistema equilibrado y saludable para tus peces y plantas.

De dónde vienen los fosfatos en tu acuario

Los fosfatos pueden acumularse en tu acuario por varias razones, y conocerlas te ayudará a mantener el agua en buen estado:

  • Comida para peces: Tanto los alimentos vivos como los congelados contienen fosfatos. Incluso los piensos industriales de buena calidad, como los de JBL, pueden aportar fosfatos si no controlas bien las raciones.

  • Excreciones de los peces: Los peces liberan fosfatos al agua a través de sus desechos, lo que hace que los niveles suban poco a poco.

  • Productos de cuidado inapropiados: Algunos productos para el mantenimiento del acuario pueden tener fosfatos ocultos, y eso no ayuda nada.

Para evitar que los fosfatos se acumulen demasiado, lo mejor es alimentar a tus peces con la cantidad justa y retirar cualquier sobrante que quede flotando.

Cómo usar JBL PhosEx Ultra para controlar los fosfatos

Este producto es una gran ayuda para mantener a raya los fosfatos en tu acuario. Aquí te dejo unos consejos para sacarle el máximo provecho:

  • Preparación: Antes de poner JBL PhosEx Ultra en tu filtro, enjuaga la bolsita de red bajo el grifo para eliminar el polvo que pueda traer del transporte.

  • Colocación: Mete la bolsita dentro del filtro, asegurándote de que haya al menos 3-4 cm de algodón filtrante (como JBL Symec) antes y después de la bolsita. Esto protege el producto de suciedad y evita que el polvo se disperse en el agua.

Con estos pasos, tendrás un acuario más limpio y saludable, y tus peces te lo agradecerán.

Eficacia y Mantenimiento

  • Control frecuente: Para mantener a raya los fosfatos en tu acuario, lo ideal es usar el kit de prueba JBL Phosphate Test Set PO4 de forma regular. Así puedes saber cuándo es momento de actuar.

  • Cuándo cambiarlo: En un acuario de unos 200 litros con una cantidad adecuada de peces (más o menos 1 cm de pez por litro), un paquete de JBL PhosEx ultra de 340 gramos suele durar entre 5 y 6 meses. Cuando notes que los niveles de fosfato empiezan a subir otra vez, es hora de reemplazarlo.

  • Ajustar el flujo de agua: Para que JBL PhosEx ultra funcione de la mejor manera, el agua debe pasar lentamente por el filtro. ¿Cómo lograrlo? Aquí te dejo un par de trucos:

    • Reduce el flujo: Si usas un filtro comercial, puedes bajar la velocidad del agua a la mitad con una llave de paso.
    • Usa un filtro lento: Lo ideal es emplear JBL PhosEx ultra en un filtro biológico de flujo lento o en un filtro separado, dejando que solo un 10 % del agua total pase por ahí.
  • Atento a los efectos secundarios: Al principio, al usar JBL PhosEx ultra, puede que notes un pequeño aumento en la dureza de carbonatos y en el pH. Esto es algo a tener en cuenta, sobre todo si tu agua es muy blanda o si el pH está por debajo de 7.

La verdad, más vale prevenir que curar, así que con estos consejos podrás mantener tu acuario en equilibrio sin complicaciones.

Consejos para Reducir los Niveles de Fosfatos

Si quieres evitar que los fosfatos se acumulen sin necesidad en tu acuario, aquí te dejo algunas ideas que me han funcionado y que seguro te ayudarán:

  • Alimenta con cabeza: Escoge un alimento para peces de buena calidad y bien equilibrado. No te pases con la cantidad y, sobre todo, retira cualquier resto que quede flotando o en el fondo para que no se descomponga y aumente los fosfatos.

  • Descongela bien la comida congelada: Cuando uses alimento congelado, lo mejor es descongelarlo en un recipiente con agua y luego colarlo con un colador tipo artemia. Así separas el alimento del agua que suele tener muchos fosfatos y evitas que se los lleve tu acuario.

  • Revisa el agua que usas: Haz pruebas periódicas al agua del grifo y a los productos que añades al acuario para asegurarte de que no contienen fosfatos. Evitar estos productos es clave para mantener un ambiente sano y estable.

Para terminar

Controlar los fosfatos en tu acuario es fundamental, sobre todo si estás criando peces. Usando bien productos como JBL PhosEx ultra, midiendo los niveles con regularidad y siguiendo buenas prácticas en la alimentación y el cuidado del agua, conseguirás un ecosistema equilibrado y saludable para tus peces.

Recuerda que ser proactivo en el manejo de los fosfatos reduce las posibilidades de que aparezcan algas y ayuda a que tu acuario prospere con fuerza.