Consejos para bajar el ruido al usar una amoladora angular HiKOKI
Cuando te pones a trabajar con una amoladora angular, como las que fabrica HiKOKI, el ruido puede ser un verdadero problema. Si quieres evitar que el sonido te moleste o incluso dañe tu audición, aquí te dejo algunos trucos basados en recomendaciones de seguridad y buen uso.
Conoce el nivel de ruido
El modelo específico de amoladora HiKOKI que uses puede generar un nivel de potencia sonora de 98 dB (A) y un nivel de presión sonora de 87 dB (A) mientras está en marcha. Para que te hagas una idea, ese volumen es bastante alto y puede afectar tu oído si no tomas precauciones. Por eso, usar protección auditiva no es opcional, es fundamental.
Usa equipo de protección personal (EPP)
- Protección para los oídos: No te la juegues, ponte siempre unos tapones o unos auriculares que cancelen el ruido para cuidar tus oídos.
- Protección para los ojos: Unas gafas de seguridad te salvarán de chispas y polvo que podrían distraerte o lastimarte.
- Otros accesorios: Según dónde trabajes, puede que también necesites una mascarilla para el polvo, guantes o incluso un casco para estar bien protegido.
La verdad, más vale prevenir que curar cuando se trata de tu salud y seguridad. Así que no escatimes en tu equipo y cuida tus sentidos mientras usas la amoladora.
Cuida tu Amoladora
Mantener tu amoladora angular en buen estado no solo alarga su vida útil, sino que también ayuda a que haga menos ruido mientras trabajas. Aquí te dejo algunos consejos prácticos:
-
Revisa la herramienta con frecuencia: Echa un vistazo a que no haya piezas flojas o desgastadas, sobre todo las escobillas de carbón. Si alguna parte está dañada, la máquina vibrará más y, claro, hará más ruido.
-
Limpia las rejillas de ventilación: El polvo acumulado puede hacer que la amoladora se caliente y suene más fuerte. Por eso, es importante limpiar esas rejillas regularmente para que el aire circule bien.
Optimiza tu Espacio de Trabajo
-
Organiza bien el área: Mantén el lugar limpio y con buena iluminación para evitar accidentes. Trabajar en un espacio adecuado también ayuda a que te concentres y, de paso, puede hacer que el ruido se sienta menos molesto.
-
Usa materiales que absorban el sonido: Si puedes, coloca alfombrillas o tapetes debajo de la pieza o de la amoladora. El caucho o las alfombras ayudan a reducir el ruido porque evitan que la máquina vibre contra superficies duras.
Técnicas para un Uso Correcto
-
No presiones demasiado: Si aprietas mucho, el motor se esfuerza más y eso genera más ruido. Lo mejor es dejar que el peso de la herramienta haga el trabajo.
-
Elige los accesorios adecuados: Siempre usa discos de molienda del tipo y tamaño que recomienda HiKOKI para evitar problemas y ruidos innecesarios.
Accesorios y Ruido: Consejos para un Uso Seguro y Eficiente
-
Cuidado con los accesorios incorrectos: Usar piezas que no encajan bien no solo puede dañar tu herramienta, sino que también puede aumentar el ruido por desequilibrios o vibraciones incómodas.
-
Evita que la rueda se atasque: Cuando cortes, presta atención para que la rueda no se quede trabada. Esto puede provocar un retroceso brusco y forzar más la máquina, lo que a su vez genera más ruido.
-
Elige bien el momento para trabajar: Si estás en un lugar donde el ruido puede molestar, como una zona residencial o un espacio pequeño, intenta usar la amoladora en horarios donde el ruido sea menos problemático para los demás.
-
No uses la amoladora sin necesidad: Solo enciéndela cuando realmente sea imprescindible, especialmente si el trabajo se puede hacer con herramientas más silenciosas.
En resumen
Controlar el nivel de ruido al usar una amoladora HiKOKI es clave para cuidar tu salud y respetar a quienes te rodean. Usando el equipo de protección adecuado, manteniendo tu herramienta en buen estado, eligiendo un buen entorno de trabajo y aplicando técnicas correctas, puedes reducir mucho el ruido y mejorar tu experiencia al trabajar. Recuerda siempre que la seguridad es lo primero, así que mantente atento a tu entorno y a la herramienta que estás usando.