Consejos Prácticos

Consejos para orientar el orificio de drenaje en placas FM Mattsson

Consejos para la orientación del orificio de drenaje en la placa de pared FM Mattsson

Cuando te enfrentas a proyectos de fontanería o instalaciones, asegurarte de que la placa de pared esté bien colocada puede marcar una gran diferencia en el rendimiento del sistema. Si estás usando la placa FM Mattsson diseñada para sistemas PEX de una sola tubería, entender cómo orientar el orificio de drenaje es fundamental. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber.

Conociendo el diseño de la placa de pared

La placa FM Mattsson está pensada para tuberías de 16 mm de diámetro y cuenta con una conexión G15x16. Algunos datos técnicos importantes que debes tener en cuenta son:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima de prueba: 1600 kPa
  • Límites de temperatura:
    • Instantánea: hasta 95 °C
    • Continua: hasta 70 °C

Estos números nos dicen que esta placa es bastante resistente y confiable para diferentes trabajos de fontanería, especialmente diseñada para funcionar con tuberías PE-X según las normas EN ISO.

Por qué es clave la orientación del orificio de drenaje

Una de las primeras cosas que debes cuidar al instalar es cómo colocas el orificio de drenaje en la placa. Esto es súper importante para evitar que se acumule agua y para que cualquier fuga pueda salir sin dañar la pared. La verdad, más vale prevenir que lamentar, y una buena orientación ayuda a que el agua no se quede atrapada y cause problemas a largo plazo.

Consejos Clave para la Orientación del Orificio de Drenaje

  • Coloca el orificio de drenaje hacia abajo: Siempre asegúrate de que la placa de pared esté instalada con el orificio apuntando hacia abajo. Esto es fundamental para que cualquier condensación o fuga pueda salir sin problemas y evitar que el agua dañe las paredes.

  • Verifica la altura de instalación: Es importante que la placa quede a la altura correcta. Lo ideal es que las tuberías sobresalgan unos 100 mm de la pared, así se pueden conectar todas las piezas sin forzar las uniones.

  • Fija la placa con firmeza: Una vez que tengas la orientación correcta, asegúrate de atornillar bien la placa a la pared. Usa tornillos adecuados según el material, ya sea concreto, madera u otro tipo de superficie aprobada.

  • Revisa que no haya fugas: Después de instalar, haz una prueba de presión y hermeticidad con tapones especiales. Esto es clave para confirmar que todas las conexiones estén bien selladas y sin pérdidas antes de continuar.

Pasos para la Instalación

Para que te sea más sencillo, aquí tienes un resumen rápido centrado en asegurar que el orificio de drenaje quede bien orientado:

  • Corta el conducto dejando unos 2 mm de separación con la pared.

Cómo marcar y cortar las tuberías

  • Después de presionar las tuberías, mide y marca 31 mm desde la pared para hacer el corte justo donde corresponde.
  • Asegúrate de biselar los bordes: elimina las rebabas tanto por dentro como por fuera para que todo quede limpio y sin riesgos de daño.

Montaje de la placa de pared

  • Coloca la placa en la pared con el orificio de drenaje siempre apuntando hacia abajo, que es clave para evitar problemas futuros.
  • Ajusta todas las conexiones siguiendo las especificaciones de torque recomendadas para que todo quede bien firme y seguro.

Cómo desmontar la placa de pared

Si en algún momento necesitas quitar la placa después de instalarla, hazlo con cuidado para no dañar las tuberías ni la pared. Aquí te dejo los pasos básicos:

  • Desconecta el conector.
  • Afloja las tuercas de soporte usando una llave Allen de 6 mm.
  • Retira los anillos de sujeción.
  • Desprende la placa con suavidad para evitar que se rompa.

Consejos finales

Si sigues estos consejos y prestas atención a la orientación del orificio de drenaje, la instalación de tu placa FM Mattsson será un éxito. Y recuerda, si tienes dudas o no te sientes seguro, lo mejor es consultar a un profesional. Una instalación bien hecha no solo garantiza un flujo de agua eficiente, sino que también te ahorra problemas y gastos por fugas o daños en el futuro.