Consejos Prácticos

Consejos para Mantener la Placa de Pared FM Mattsson PEX

Consejos para cuidar la placa mural PEX de FM Mattsson

Si tienes una placa mural PEX de FM Mattsson, es clave saber cómo mantenerla bien para que te dure mucho tiempo y funcione sin problemas. Un buen mantenimiento no solo alarga la vida de tu sistema de tuberías, sino que también evita sorpresas desagradables. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que cuides tu placa mural como se merece.

¿Qué es la placa mural?

Esta placa está pensada especialmente para conexiones de agua potable y es compatible con conectores G1/2". Soporta una presión máxima de trabajo de 1000 kPa y puede aguantar hasta 1600 kPa en pruebas de presión. En cuanto a temperatura, resiste bien tanto el calor como el frío: puede manejar hasta 95 °C por cortos periodos y 70 °C si la usas de forma continua.

¿Con qué tuberías funciona?

La placa es compatible con varios tipos de tuberías, entre ellas:

  • PE-X en tamaños 15×2.5, 16×2.0 y 16×2.2
  • PE-RT en 15×2.5 y 16×2.2
  • PB en 16×2.0
  • Tuberías multicapa de marcas como Uponor, Roth y TECE

Revisa la presión y la estanqueidad

Antes de poner en marcha la placa, es súper importante hacer una prueba de presión y verificar que no haya fugas. Esto te ayuda a detectar cualquier problema a tiempo y evitar daños mayores. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?

Guía para una Instalación Correcta

Para este procedimiento, es fundamental usar los tapones especiales para pruebas de presión (modelo FMM 1716-2000). Un consejo importante: evita lubricar las tuberías medianas, los casquillos de soporte y los anillos de sujeción, porque eso puede complicar la instalación y generar problemas.

Pasos para una instalación sin fallos:

  • Preparación inicial: Antes de conectar el mezclador, asegúrate de limpiar bien las tuberías con un buen lavado para eliminar cualquier residuo.

  • Corte de tuberías: Corta el conducto aproximadamente a 2 mm de la pared. Luego, presiona firmemente las tuberías medianas y marca 31 mm desde la pared antes de hacer el corte definitivo. No olvides desbarbar y biselar los extremos cortados, siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar daños o mal ajuste.

  • Fijaciones: Verifica que los puntos de anclaje sean sólidos, ya sea madera o concreto. Además, sella todas las uniones con un sellador resistente al agua y al moho para garantizar durabilidad.

  • Colocación de la placa de pared: Fija la placa asegurándote de que el orificio de drenaje quede hacia abajo, y luego atorníllala firmemente a la pared.

  • Anillos de sujeción: Utiliza las herramientas recomendadas (FMM 6072-0150 o FMM 6072-0160) para colocar correctamente los anillos en las tuberías.

  • Casquillos de soporte: Enrosca los casquillos con una llave Allen de 6 mm hasta que queden bien ajustados y firmes.

La verdad, seguir estos pasos con cuidado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?

Instalación de la Caja de Conexión

Para colocar la caja de conexión que hayas elegido, es importante apretar con un par de torsión entre 30 y 40 Nm. Esto asegura que quede bien fija y sin riesgo de aflojarse. Lo ideal es usar una llave dinamométrica para no pasarte ni quedarte corto.

Cómo Desmontar la Placa de Pared

A veces toca desmontar la placa de pared, ya sea para arreglos o mantenimiento general. Aquí te dejo los pasos para hacerlo sin líos:

  • Desconectar: Primero, desconecta el conector que está unido a la placa.
  • Quitar los casquillos de soporte: Usa una llave Allen de 6 mm para aflojarlos.
  • Sacar los anillos de sujeción: Para esto, emplea las herramientas recomendadas (FMM 6072-0150 o FMM 6072-0160).
  • Retirar la placa de pared: Con cuidado, despega la placa para no dañar las tuberías.
  • Soporte del mezclador: Si es necesario, también quita con cuidado el soporte del mezclador para poder volver a montarlo después.

Consejos para el Mantenimiento Regular

  • Inspecciones visuales: Revisa con frecuencia la placa y las conexiones cercanas para detectar fugas o desgaste.
  • Chequeos de presión: Hacer controles periódicos de la presión ayuda a identificar problemas antes de que se agraven.

Cuida tu equipo para que dure más

  • Mantén todo limpio: No dejes que el polvo, la suciedad o cualquier tipo de residuo se acumulen en la unidad. Esto puede afectar su funcionamiento y, a la larga, causar problemas que podrías evitar con un poco de cuidado.

  • Busca ayuda profesional: Cuando tengas que instalar, desconectar o hacer un mantenimiento importante, lo mejor es contar con un técnico certificado. Así te aseguras de que todo quede bien hecho y sin riesgos.

Si sigues estos consejos, tu placa de pared FM Mattsson PEX funcionará sin problemas durante mucho tiempo. Recuerda siempre revisar las indicaciones del fabricante, porque ahí están las mejores recomendaciones para cuidar y mantener tu sistema de plomería en óptimas condiciones.