Consejos Prácticos

Consejos para limpiar y mantener el medidor de humedad Extech

Consejos para limpiar y mantener tu medidor de humedad Extech

Si tienes un medidor de humedad Extech, seguro que sabes lo útil que es para medir la humedad en la madera y otros materiales de construcción. Para que tu equipo siga funcionando bien y con precisión durante mucho tiempo, es fundamental darle un buen cuidado. Aquí te dejo algunos trucos para limpiar y mantener tu medidor y así alargar su vida útil.

Cuidados habituales

  • Tapa protectora: No olvides poner siempre la tapa cuando no estés usando el medidor. Esto protege las puntas del sensor de humedad, manteniéndolas limpias y libres de polvo o suciedad que puedan alterar las mediciones.

  • Dónde guardarlo: Guarda tu medidor en un lugar fresco, estable y sin polvo. Evita dejarlo al sol directo porque el calor puede dañar las partes internas.

  • Almacenamiento prolongado: Si vas a dejar de usarlo por un tiempo largo, saca la batería. Así evitas que pueda gotear y dañar el dispositivo.

Cómo limpiarlo

  • Carcasa: Pasa un paño húmedo para limpiar la superficie del medidor. No uses productos químicos fuertes ni materiales abrasivos, porque podrían rayar o estropear la carcasa.

  • Puntas del sensor: Estas puntas son delicadas y necesitan un cuidado especial para que sigan midiendo bien. (Aquí podrías añadir instrucciones específicas si las tienes).

Limpieza y mantenimiento del medidor

Para mantener tus electrodos en buen estado, lo mejor es limpiarlos con un paño húmedo, con cuidado de no dañarlos. Así eliminarás cualquier resto que pueda afectar las mediciones. Después de limpiarlos, déjalos secar bien antes de volver a usar el medidor; esto es clave para que las lecturas sean precisas.

Cuidado de la batería

Cambio de batería: Siempre fíjate en el icono que indica el estado de la batería. Si ves que está vacío o parpadea, es señal de que toca cambiarla.

Cómo reemplazarla: Abre la tapa trasera del compartimento de la batería presionando el seguro para retirarla. Coloca una batería nueva de 9V, asegurándote de respetar la polaridad correcta. Luego, vuelve a poner la tapa y asegúrala bien.

Desecho responsable: Nunca tires las baterías usadas a la basura común. Lo ideal es llevarlas a puntos de recogida especiales o tiendas que las vendan para que se reciclen adecuadamente.

Autoevaluación y calibración

Autoevaluación en modo pin: Es recomendable hacer una prueba regular para comprobar que los electrodos funcionan bien. Para esto, pon el medidor en modo pin y toca los electrodos con los contactos de la tapa protectora. Deberías ver valores dentro de estos rangos:

  • Madera: entre 17.0 y 19.0 %
  • Materiales de construcción: entre 15.5 y 17.5 %

Calibración automática: Cuando usas el medidor en modo sin pin y al aire libre, se calibra solo automáticamente, lo que facilita su uso y asegura resultados confiables.

Mejorar la precisión y fiabilidad de tus mediciones

Para que tus lecturas sean más exactas y confiables, es fundamental cuidar ciertos detalles. Por ejemplo, el sonido del pitido que emite el medidor responde a los niveles de humedad. Si alguna vez notas que no suena, lo primero que debes revisar es la configuración del pitido y el estado de la batería, porque a veces es algo tan simple como eso.

Otra función muy útil es el bloqueo de pantalla, que te permite congelar la lectura para que puedas verla con calma sin que cambie mientras la observas. Es buena idea verificar que esta función esté activada cuando estés tomando medidas, así evitas sorpresas o confusiones.

Reflexiones finales

Mantener tu medidor de humedad Extech en buen estado es clave para que siga entregándote resultados precisos y confiables. Siguiendo algunos consejos básicos de limpieza y mantenimiento, no solo proteges tu inversión, sino que también te aseguras de que esta herramienta te acompañe durante muchos años.

Ya sea que estés restaurando un edificio o simplemente quieras controlar la humedad en tu casa, darle el cuidado adecuado hará que tu experiencia con este dispositivo sea mucho mejor. La verdad, más vale prevenir que curar, y un poco de atención extra nunca está de más.