Consejos Prácticos

Consejos para cuidar superficies de muebles de baño Pelipal

Consejos para cuidar las superficies de tu mueble de baño Pelipal

Un mueble de baño es clave para mantener el orden y darle un toque bonito a tu espacio. Si tienes uno de Pelipal, seguro quieres que se mantenga limpio y en buen estado durante mucho tiempo. Por eso, te comparto algunos trucos para que las superficies de tu mueble luzcan siempre como nuevas y duren más.

Recomendaciones generales para la limpieza

  • Ventila bien el baño: La humedad es la enemiga número uno de los muebles. Asegúrate de que el baño esté bien aireado para evitar que el mueble se dañe con el tiempo.
  • Limpia al instante: Si se derrama agua o cualquier otra cosa sobre el mueble, no lo dejes ahí. Pásale un paño seco rápido para evitar que la humedad cause manchas o moho.
  • Usa paños suaves: Olvídate de las esponjas o estropajos abrasivos que pueden rayar la superficie. Lo mejor es un trapo suave que cuide el acabado.

Cómo tratar los diferentes materiales

Los muebles Pelipal pueden tener varias superficies, y cada una necesita un cuidado especial. Aquí te dejo cómo manejar las más comunes:

  1. Superficies de aluminio
    Para la limpieza diaria, basta con agua tibia o un limpiador neutro. Así mantendrás el aluminio brillante y sin daños.

Cómo cuidar diferentes superficies en casa

  1. Aluminio con suciedad difícil
    Si te encuentras con manchas o suciedad muy pegada, lo mejor es usar un limpiador comercial específico para aluminio que incluya algún tipo de protector. Eso sí, evita los productos ácidos o los que sean abrasivos, porque pueden rayar o dañar la superficie.

  2. Manillas y pomos
    Para estas piezas, lo ideal es limpiarlas con productos suaves que tengas en casa o simplemente con agua tibia y jabón. Usa un paño suave para no dejar marcas ni arañazos.

  3. Lavabos de vidrio
    Nunca uses limpiadores abrasivos aquí. Lo más seguro es pasar un paño húmedo para limpiar y, si se derrama algo, límpialo rápido para que no dañe la superficie. Además, ten cuidado con la temperatura del agua: no debe pasar de 65 grados para evitar que se formen grietas por tensión.

  4. Superficies sintéticas y barnizadas
    Lávalas con agua tibia y un paño suave y húmedo. Si hay manchas difíciles, puedes usar un limpiador doméstico suave, pero siempre seca bien después para que no se hinchen.

  5. Frentes de madera (maciza o chapada)
    Límpialos con un paño o cepillo ligeramente húmedo, siempre siguiendo la dirección de la veta de la madera. Evita que la madera esté expuesta a cambios bruscos de humedad; lo ideal es mantenerla entre un 45 y 70 % de humedad. No dejes que la suciedad se acumule, límpiala tan pronto como puedas.

  6. Lavabos de cerámica y mármol mineral
    Para la cerámica, usa limpiadores sanitarios comerciales. En el caso del mármol mineral, durante el primer mes es mejor usar detergente para platos y luego pasar a limpiadores suaves para mantenerlo en buen estado.

Cuidados para tu mueble de baño Pelipal

  • Evita productos agresivos o ácidos: Estos pueden dañar el acabado, así que si se derrama algo, límpialo rápido para que no deje marca.
  • No uses agua muy caliente en el lavabo: El calor excesivo puede provocar grietas, y créeme, eso es un dolor de cabeza que mejor evitar.

Superficies con espejo

  • Para limpiar los espejos, lo ideal es usar un paño de gamuza húmedo. Olvídate de los limpiacristales comunes, porque pueden estropear la capa protectora.
  • Siempre seca bien los bordes para que no se formen daños en el recubrimiento.

Consejos importantes

  • Evita ciertos productos de limpieza: No importa el tipo de superficie, nunca uses limpiadores agresivos, productos con base de nitro o vaporetas. Estos pueden hacer que la madera se hinche o se dañe.
  • No dejes que las manchas se asienten: Cuanto antes limpies una mancha o derrame, más fácil será quitarla.

Cuidar tu mueble Pelipal es más sencillo de lo que parece. Con un poco de atención regular, tu mueble puede lucir genial y funcionar perfectamente durante muchos años. Y si alguna vez tienes un problema que no sabes cómo resolver, no dudes en consultar el manual o pedir ayuda a un profesional.