Consejos para hacer cortes en bisel con una sierra de calar Makita
Usar una sierra de calar es una forma estupenda de lograr cortes en bisel precisos en diferentes materiales. Si cuentas con una Makita, por ejemplo el modelo 4329K, verás que es fácil de manejar y muy eficaz para este tipo de trabajo. Aquí te dejo algunos trucos para que tus cortes en bisel queden perfectos.
Conoce bien tu sierra de calar
- Características principales
- Tipo de corte: La Makita permite hacer cortes tanto orbitales como rectos. Para los cortes en bisel, lo ideal es usar el corte recto.
- Velocidad ajustable: Puedes regular la velocidad entre 500 y 3,100 golpes por minuto, dependiendo del material con el que trabajes.
- Ajuste del ángulo de bisel: La base de la sierra se puede inclinar para hacer cortes en bisel desde 0° hasta 45°.
Prepárate antes de cortar
- Elige la hoja adecuada: Usa solo hojas tipo B que sean compatibles con el material que vas a cortar. Si usas la hoja incorrecta, el corte puede salir mal o incluso dañar la pieza.
- Ajusta el ángulo de bisel: Afloja el tornillo que está en la parte trasera de la base con la llave hexagonal. Inclina la base al ángulo que necesites (entre 0° y 45°), guiándote por las marcas que están en el borde del motor, y luego aprieta el tornillo para fijar la posición.
¿Quieres que te ayude a continuar con la guía paso a paso para hacer cortes en bisel?
Prepara tu espacio de trabajo
- Asegura la pieza: Usa abrazaderas para fijar bien la pieza que vas a cortar. Que no se mueva es fundamental para que el corte salga preciso.
- Levanta la cubierta de polvo: Antes de empezar a hacer el bisel, sube la cubierta de polvo completamente. Así tendrás mejor visibilidad y acceso.
Enciende la sierra de calar
- Sin contacto con la pieza: Enciende la sierra sin que la hoja toque la madera o material. Deja que la hoja alcance su máxima velocidad.
- Coloca la base: Apoya la base de la sierra bien plana sobre el material, asegurándote de que quede pegada a la pieza.
Realiza el corte
- Avanza despacio: Ve moviendo la herramienta lentamente siguiendo la línea que marcaste. No fuerces la sierra, porque podrías terminar con un corte torcido o romper la hoja.
- Termina el corte: Cuando termines, levanta la sierra de la pieza y espera a que la hoja se detenga por completo antes de retirarla.
Después del corte
- Revisa el borde: Echa un vistazo al borde cortado para ver si quedó alguna zona áspera. Si hace falta, pasa la hoja suavemente para darle un acabado más limpio.
- Mantén la herramienta: Revisa con frecuencia el estado de la hoja para detectar desgaste. Recuerda siempre apagar y desconectar la sierra antes de hacer cualquier mantenimiento.
Consideraciones Adicionales
-
Grosor del material: Cuando trabajes con materiales más gruesos, puede que tengas que ajustar la velocidad de la sierra. Mira el dial para cambiar la velocidad: usa una más alta para maderas blandas y baja la velocidad si estás cortando metales.
-
Protección siempre: No te olvides de las gafas de seguridad, son imprescindibles para cuidar tus ojos de las virutas y polvo que salen volando.
-
Cuidado con el calor: Ten precaución al manipular la hoja o la pieza que estás cortando, porque se calientan bastante durante el trabajo.
Si sigues estos consejos, dominarás la técnica para hacer cortes biselados con tu sierra de calar Makita. La práctica es clave para ganar destreza y confianza, y así conseguir acabados más profesionales.
¡A cortar se ha dicho!