Consejos para Cuidar tu Cortasetos de Gasolina Einhell
Mantener en buen estado tu cortasetos de gasolina es clave para que siempre funcione a la perfección y tus tareas de jardinería sean más llevaderas. No importa si llevas años en esto o si apenas estás empezando, estos consejos te ayudarán a sacar el máximo provecho a tu herramienta Einhell.
Limpieza Regular
Después de cada uso, es fundamental limpiar tu cortasetos para evitar que la suciedad y los restos se acumulen y afecten su rendimiento:
-
Carcasa del motor: Pasa un paño suave y limpio por el exterior para quitar polvo y mugre. Ojo, evita usar productos químicos o disolventes porque pueden dañar las partes plásticas.
-
Filtro de aire: Cada 25 horas de uso, revisa el filtro. Si está sucio, sácalo y límpialo dando golpecitos suaves o soplando aire comprimido. No uses gasolina ni solventes inflamables para limpiarlo.
Revisión y Mantenimiento de la Bujía
La bujía es fundamental para que tu cortasetos arranque sin problemas. Haz un chequeo cada 10 horas de uso:
-
Quita con cuidado la tapa de la bujía girándola suavemente.
-
Inspecciona la bujía para ver si está sucia o desgastada y cámbiala si es necesario.
-
Limpiar o reemplazar la bujía a tiempo puede evitarte muchos dolores de cabeza y asegurar un arranque rápido y eficiente.
La verdad, dedicarle un poco de tiempo a estos cuidados puede alargar mucho la vida de tu cortasetos y hacer que cada jornada de poda sea más fácil y segura. ¡Más vale prevenir que curar!
Cómo cuidar la bujía
- Limpieza con cepillo de cobre: Usa un cepillo de alambre de cobre para eliminar toda la suciedad acumulada. No dejes que la mugre se quede ahí, que eso afecta el rendimiento.
- Revisa la separación y el torque: La distancia entre los electrodos debe ser de 0.025 pulgadas (0.635 mm). Al volver a colocarla, aprieta con un torque entre 14.7 y 21.5 Nm para que quede bien fija, ni muy floja ni muy apretada.
- Cambia la bujía si está muy desgastada: Si notas que está muy dañada o con signos evidentes de desgaste, mejor reemplázala para evitar problemas.
Lubrica la caja de cambios
Antes de que empiece la temporada de corte, acuérdate de darle grasa a la caja de cambios. Esto es lo que tienes que hacer:
- Localiza el engrasador (ese pequeño punto donde se mete la grasa) en la caja.
- Con una pistola de grasa, aplica unas tres cargas de grasa para máquinas convencional.
- Si usas la desbrozadora seguido, no dudes en lubricar la caja más seguido para que todo funcione suave.
Cuida bien las cuchillas
Para que corten bien, las cuchillas necesitan un poco de atención:
- No necesitan afilarse: Son de alta calidad y, en condiciones normales, no requieren afilado.
- Elimina muescas: Si por accidente golpeas algo duro y se forma una muesca, líjala suavemente solo si afecta el corte.
- Mantén las cuchillas aceitada: Siempre que puedas, asegúrate de que el filo esté bien aceitado para evitar que se oxide y dure más tiempo.
Mantenimiento de Combustible y Aceite
El tipo de mezcla de combustible que uses puede marcar una gran diferencia en cómo funciona tu cortasetos:
-
Mezcla de Combustible: Solo emplea una mezcla de gasolina sin plomo normal con aceite especial para motores de 2 tiempos, respetando la proporción recomendada: 1 litro de gasolina por 25 ml de aceite. Evita usar mezclas que hayan estado guardadas más de 90 días, porque pierden eficacia.
-
Al llenar el tanque: Hazlo siempre al aire libre y en un lugar bien ventilado para no respirar los vapores tóxicos que pueden ser dañinos.
Mantenimiento del Motor
Para que el motor funcione sin problemas, sigue estos consejos:
-
Arranque del motor: Asegúrate de seguir el procedimiento correcto para encenderlo. Si después de varios intentos no arranca, puede que haya que revisar cosas como la bujía sucia o que el carburador esté mal ajustado.
-
Ajuste de la velocidad en ralentí: Si la máquina se para cuando no pisas el acelerador, probablemente necesite un ajuste en la velocidad de ralentí. Este ajuste debe hacerlo personal autorizado para evitar problemas.
Consejos para Guardar la Máquina en Temporada Baja
Guardar bien tu cortasetos cuando no lo usas es fundamental:
-
Limpieza: Después de la última vez que lo uses en la temporada, dale una limpieza a fondo para quitar restos de suciedad y evitar que se dañe.
-
Vaciar el combustible: Saca toda la gasolina del tanque usando una bomba de plástico convencional para evitar que se estropee o cause problemas al arrancar la próxima vez.
Cómo cuidar tu herramienta y solucionar problemas comunes
Arranca el motor: Pon en marcha el motor y déjalo funcionar en ralentí hasta que se apague solo. Esto ayuda a limpiar cualquier resto de combustible que quede en el carburador.
Engrasa el interior: Echa una cucharadita de aceite para motores de 2 tiempos dentro de la cámara de combustión y tira del cable de arranque un par de veces. Así, las piezas internas quedarán bien lubricadas.
Dónde guardarla: Guarda tu equipo en un lugar fresco y seco, lejos de fertilizantes o sustancias que puedan ser inflamables o corrosivas.
Problemas frecuentes y cómo resolverlos
Aunque mantengas tu herramienta al día, a veces pueden surgir inconvenientes. Aquí te dejo algunos problemas típicos y qué hacer en cada caso:
| Problema | Posible causa | Solución |
|---|---|---|
| La máquina no arranca | Procedimiento de arranque incorrecto | Sigue las instrucciones de arranque. |
| El motor echa mucho humo | Mezcla de combustible errónea | Asegúrate de usar la mezcla correcta. |
| El motor funciona mal o se para | Filtro de aire o bujía sucios | Limpia o cambia el filtro y la bujía. |
Hacer un mantenimiento regular no solo alarga la vida de tu cortasetos Einhell, sino que también mejora su rendimiento. No olvides consultar el manual de usuario para instrucciones específicas de tu modelo y, si tienes dudas, lo mejor es acudir a un servicio técnico profesional.
¡Feliz jardinería!