Consejos Prácticos

Consejos Clave para Mantener tu Robot Aspirador Roborock

Consejos Clave para Mantener tu Robot Aspirador Roborock

Roborock fabrica robots aspiradores que realmente facilitan la limpieza diaria. Si tienes uno de estos modelos, fabricados por Beijing Roborock Technology, es fundamental que lo cuides bien para que siga funcionando al máximo. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para que mantengas tu robot en forma y evites problemas.

¿Por qué es tan importante el mantenimiento?

Si le dedicas un poco de tiempo regularmente, tu robot aspirador seguirá limpiando con eficacia. Pero si lo dejas de lado, notarás que su rendimiento baja, puede empezar a fallar más seguido y, en el peor de los casos, su vida útil se acorta. Por eso, es bueno prestar atención a estas partes clave:

  • Cepillos principales
  • Depósito de polvo y filtro
  • Tanque de agua y paño de fregado
  • Sensores
  • Contactos de carga

Calendario básico de mantenimiento

Tarea Frecuencia
Limpiar cepillos principales Cada mes
Vaciar depósito y limpiar filtro lavable Cada semana
Limpiar tanque de agua ajustable Según necesidad
Lavar paño de fregado Después de cada uso
Limpiar sensores del robot Cada mes
Cambiar bolsa de polvo Cuando sea necesario

Cómo limpiar los cepillos principales

Para empezar, quita la tapa que cubre el cepillo principal presionando los seguros. Luego, saca el cepillo con cuidado y elimina cualquier pelo o suciedad que se haya enredado en los extremos. Esto ayuda a que el robot siga aspirando sin problemas y evita que se atasque.

Cepillo Principal

Después de limpiarlo, vuelve a colocar el cepillo principal y asegúrate de cerrar la tapa hasta que escuches ese "clic" que indica que está bien fijada.

Reemplazo:
Lo ideal es cambiar los cepillos principales cada 3 a 6 meses para que tu robot siga funcionando como nuevo.


Depósito de Polvo y Filtro

Limpieza:
Saca el depósito de polvo y vacíalo por completo. Luego, enjuágalo con agua limpia para eliminar la suciedad, pero ojo, no uses ningún tipo de detergente o producto de limpieza.

Saca el filtro lavable, lávalo bajo el grifo y dale unos golpecitos suaves para soltar la mugre.

Secado:
Deja que tanto el depósito como el filtro se sequen bien antes de volver a ponerlos, así evitas malos olores o que se tapen.

Reemplazo:
El filtro lavable conviene cambiarlo cada 6 a 12 meses, dependiendo de cuánto uses el robot.


Tanque de Agua y Paño de Mopa

Limpieza del Tanque:
Abre el tanque, llénalo con agua limpia, ciérralo y agítalo suavemente para mezclar. Luego vacíalo y asegúrate de que esté seco antes de guardarlo si no lo vas a usar.

Paño de Mopa:
Después de cada sesión de limpieza, quita el paño, lávalo y déjalo secar al aire libre.

Reemplazo:
Cambia el paño de mopa cada 3 a 6 meses para mantener la eficacia.


Sensores

Limpia los sensores, incluyendo el localizador de la base y los sensores de caída, con un paño suave y seco. Hacerlo regularmente ayuda a que el robot no se pierda ni cometa errores durante la limpieza.

Contactos de carga

Para que tu robot y su base funcionen a la perfección, es fundamental mantener limpios los contactos de carga. Usa un paño suave y seco para limpiar tanto los del robot como los de la estación de carga. Así te aseguras de que la batería se recargue sin problemas.

Consejos clave para cuidar la batería

Para que la batería rinda como debe, procura mantener el robot siempre cargado durante su uso habitual. Si vas a guardarlo por un tiempo, lo mejor es cargarlo al máximo y apagarlo antes de guardarlo. Además, recárgalo cada tres meses para evitar que la batería se descargue por completo, que eso sí que puede dañarla.

Otro detalle importante es la temperatura: el robot funciona mejor y la batería dura más si lo usas en un rango entre 4°C y 40°C (39°F a 104°F). Así que, si hace mucho frío o calor, mejor evitar usarlo.

Solución de problemas comunes

  • Problemas de limpieza: Si notas que no limpia bien, revisa que las escobillas no estén atascadas y que el depósito de polvo no esté lleno.
  • Problemas de carga: Asegúrate de que los contactos de carga estén limpios y que la base no tenga ningún obstáculo que impida la conexión.
  • Indicadores de error: Si la luz de encendido se pone roja, puede que haya algún fallo. Revisa que no haya bloqueos y consulta el manual para saber qué hacer.

Siguiendo estos consejos de mantenimiento, tu robot aspirador Roborock seguirá funcionando al máximo. La verdad, un poco de cuidado extra puede hacer que tu dispositivo dure mucho más y limpie mejor.