Consejos para el Mantenimiento del Sistema MORA PEX
Cuando decides apostar por un sistema MORA PEX, lo que realmente quieres es que funcione sin problemas y de manera eficiente durante mucho tiempo. Por eso, saber cómo cuidar e instalar bien cada pieza es fundamental para evitar dolores de cabeza en el futuro. Aquí te dejo algunos tips esenciales para mantener tu sistema MORA PEX en óptimas condiciones, especialmente enfocados en el kit de sellado y el kit de conexión para tuberías de Ø16.
Conociendo tu Sistema MORA PEX
El sistema MORA PEX es muy popular para el agua potable y se adapta a diferentes tipos de conectores. Algunas cosas clave que debes tener en cuenta son:
- Presión máxima de trabajo: Puede soportar hasta 1000 kPa sin problema.
- Presión máxima de prueba: Al hacer pruebas, las tuberías aguantan hasta 1600 kPa.
- Temperatura: Funciona bien con temperaturas de hasta 95°C por momentos y 70°C de forma continua.
La verdad, entender estos detalles te ayuda a sacarle el máximo provecho y a evitar fallos inesperados. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Tipos de Tubos Aprobados
Los componentes de conexión son compatibles con varios tipos de tuberías, entre ellos:
- PE-X (según EN ISO 15875)
- PE-RT (según EN ISO 22391)
- PB (según EN ISO 15876)
- Tubos multicapa de fabricantes reconocidos
Nota sobre la Calidad del Agua y el Entorno
Es fundamental tener en cuenta que la responsabilidad del producto no cubre daños causados por corrosión por tensión, que suele originarse por ciertas características del agua o condiciones ambientales específicas. Por eso, hacer revisiones periódicas es clave para evitar problemas.
Cómo Realizar Pruebas de Estanqueidad
Antes de dar por terminada la instalación, asegúrate de hacer pruebas de presión y estanqueidad. Aquí te dejo cómo hacerlo:
- Prueba de presión: utiliza tapones especiales para pruebas de presión (MA 40 94 52.AE para diámetros Ø12/Ø15, y MA 40 94 53.AE para Ø16).
- No lubriques: evita aplicar lubricante en los tubos medios, casquillos de soporte y anillos de sujeción para garantizar un sellado correcto.
Consejos para la Instalación
Una instalación bien hecha es la base para que el sistema dure mucho tiempo. Sigue estos pasos para empezar con buen pie:
- Corte del conducto: recorta el conducto dejando unos 2 mm desde la pared para que encaje perfecto.
- Marca y corta los tubos medios: inserta los tubos firmemente, marca a 20 mm desde la pared y luego córtalos.
Cómo preparar e instalar correctamente tu sistema de tuberías
-
Biselado de bordes: No olvides redondear los bordes, tanto por fuera como por dentro. Esto facilita mucho la colocación del anillo de sujeción y del casquillo de soporte.
-
Montaje seguro: Usa soportes resistentes diseñados para este propósito. Asegúrate de que estén bien sellados para que duren más y no dejen pasar el agua.
-
Instalación de la placa de pared: Coloca la placa con el agujero de drenaje hacia abajo y fíjala firmemente a la pared con tornillos.
-
Anillos de sujeción: Coloca los anillos en las tuberías, dejando un espacio de unos 1.5 mm desde el extremo del tubo. Para esto, utiliza la herramienta recomendada para que quede perfecto.
-
Casquillos de soporte: Atornilla los casquillos con una llave Allen de 6 mm hasta que estén bien apretados, sin pasarte.
-
Caja de conexión: Instala la caja que hayas elegido y aprieta con un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Lo mejor es usar una llave dinamométrica para asegurarte de no pasarte ni quedarte corto.
Cómo desmontar tu sistema sin complicaciones
Si alguna vez necesitas hacer reparaciones o actualizaciones, desmontar el sistema no tiene por qué ser un dolor de cabeza si sigues estos pasos:
-
Desconectar componentes: Empieza por separar el conector y aflojar los casquillos de soporte con la llave Allen de 6 mm.
-
Quitar los anillos de sujeción: Retira con cuidado los anillos usando la herramienta recomendada para no dañar nada.
-
Desatornillar los tornillos de plomería: Saca los tornillos que sujetan el soporte del mezclador y con suavidad despega el soporte.
La verdad, con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, todo el proceso es mucho más sencillo de lo que parece. ¡Más vale prevenir que curar!
Para volver a montar tu sistema MORA PEX, solo tienes que seguir los pasos de instalación que ya vimos antes.
Conclusión
Cuidar tu sistema MORA PEX es clave para que funcione bien y dure mucho tiempo. Hacer revisiones periódicas para asegurarte de que todo está bien apretado, instalarlo correctamente y desmontarlo con cuidado puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y gastos a largo plazo.
Si en algún momento tienes dudas o no estás seguro de cómo proceder, lo mejor es consultar con un profesional especializado en agua y saneamiento. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?
Mantente atento y proactivo con el mantenimiento, y tu sistema MORA te acompañará sin problemas durante muchos años.