Consejos para el Mantenimiento del Mezclador de Plomería MORA
Si tienes un mezclador de plomería MORA en casa, sabes lo importante que es mantenerlo en buen estado para que funcione sin problemas y evitar goteras o fallos inesperados. Aquí te dejo algunos tips prácticos para que tu mezclador MORA se mantenga siempre como nuevo.
Conoce las especificaciones de tu mezclador
Antes de ponerte manos a la obra con el mantenimiento, es fundamental que tengas claro cuáles son las características técnicas de tu mezclador MORA:
- Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
- Presión máxima de prueba: 1600 kPa
- Temperatura máxima de trabajo: 70°C de forma continua y hasta 95°C de manera puntual
Estas cifras no son un capricho, sino que te indican los límites para usar y cuidar tu mezclador sin dañarlo. Pasarte de estos valores puede causar desperfectos que no están cubiertos por la garantía.
Cómo hacer pruebas de estanqueidad
Revisar que no haya fugas es clave para cualquier instalación de plomería. Aquí te explico cómo hacer una prueba de presión y verificar que todo esté bien sellado:
- Usa tapones especiales para pruebas de presión (modelo MA 63 92 60.AE) que facilitan esta tarea.
- Haz una inspección visual para detectar cualquier señal de humedad o goteo alrededor del mezclador y las tuberías.
- Realiza una prueba de presión y observa que no haya caídas en la presión con el tiempo, porque eso indicaría una fuga.
Con estos cuidados, tu mezclador MORA te durará mucho más y evitarás sorpresas desagradables. Ya sabes, más vale prevenir que lamentar.
Nota Importante
No apliques lubricante en las tuberías medianas, los casquillos de soporte ni en los anillos de sujeción, porque eso puede complicar la instalación.
Cómo limpiar el mezclador
Para que tu mezclador funcione siempre al máximo, es bueno darle una limpieza regular. Te dejo unos pasos sencillos:
- Corta el suministro de agua: Antes de empezar, asegúrate de cerrar la llave de paso para evitar accidentes.
- Limpia con un paño suave: Usa un trapo que no raye para limpiar la parte exterior del mezclador y quitar polvo o suciedad.
- Evita productos abrasivos: No uses estropajos ni químicos fuertes, que pueden dañar el acabado y dejarlo feo.
Revisión de conexiones y accesorios
Es fundamental que revises de vez en cuando cómo están las conexiones de tu mezclador:
- Ajuste de los accesorios: Verifica que los casquillos de soporte y los anillos de sujeción estén bien apretados. Para esto, un llave Allen de 6 mm te será útil.
- Estado de las tuberías: Observa si las tuberías conectadas tienen grietas o están deterioradas. Si ves algo raro, mejor cámbialas para evitar problemas.
Par de apriete recomendado
Cuando instales o vuelvas a montar el mezclador, aprieta las tuercas con un torque entre 30 y 40 Nm para que quede bien sellado. Un truco que me funciona es volver a apretar después de unos minutos, por si se afloja un poco.
Para hacerlo con precisión, lo ideal es usar una llave dinamométrica preajustada (modelo MA 89 11 70.AE).
Consejos para Instalar y Desmontar el Mezclador de Plomería MORA
Cuando te pongas a instalar o desmontar el mezclador MORA, es súper importante seguir los pasos correctos para no estropear nada.
Pasos para la Instalación:
- Alineación correcta: Asegúrate de que las tuberías estén bien fijadas y colocadas en ángulo recto respecto a la pared. Deben sobresalir unos 100 mm y la distancia entre centros tiene que ser de 160 ±1 mm.
- Montaje seguro: Fija el soporte del mezclador con firmeza y revisa que todos los puntos estén bien sellados usando un material adecuado para evitar fugas.
Pasos para el Desmontaje:
- Desconectar el mezclador: Antes de empezar cualquier trabajo, corta completamente el suministro de agua para evitar accidentes.
- Quitar los casquillos de soporte: Usa una llave Allen de 6 mm para retirarlos sin problemas.
- Retirar con cuidado: No uses demasiada fuerza al sacar el soporte del mezclador para no dañarlo.
Para Terminar
Cuidar tu mezclador MORA es más sencillo de lo que parece si sigues estas recomendaciones básicas. Revisarlo de vez en cuando te ayudará a detectar cualquier problema a tiempo y mantenerlo funcionando bien durante mucho tiempo. Y si ves que algo no mejora o hay fugas persistentes, lo mejor es llamar a una empresa autorizada de agua y saneamiento para que te echen una mano profesionalmente.
Con un poco de atención, tu mezclador te dará un rendimiento confiable y duradero.