Ajustes ideales para soldar aluminio con ESAB Caddy TIG
Soldar aluminio puede ser un poco complicado, sobre todo si estás empezando. Si usas una máquina ESAB, es fundamental configurar bien los parámetros para conseguir soldaduras fuertes y limpias. En este artículo, te cuento cuáles son los mejores ajustes para soldar aluminio con el ESAB Caddy TIG.
¿Por qué soldar aluminio es distinto?
El aluminio no es como el acero; tiene propiedades diferentes que exigen técnicas y configuraciones específicas. Se calienta rápido, así que hay que controlar bien la corriente, el voltaje y el material de aporte para que la unión quede sólida sin quemar el metal.
Parámetros comunes para soldar aluminio
Si vas a usar el ESAB Caddy TIG, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Tamaño y tipo de electrodo
- Electrodo TIG (Tungsteno): Lo habitual es usar tungsteno con 2 % de torio o tungsteno zirconado para aluminio. El diámetro depende del grosor del aluminio:
- 1/16" (1,6 mm): para chapas delgadas, hasta 3 mm (1/8")
- 3/32" (2,4 mm): para aluminio más grueso, hasta 6 mm (1/4")
- Ajuste de amperaje
- Una regla práctica es poner 1 amperio por cada 0,001 pulgada de espesor del aluminio. Esto ayuda a evitar que se queme o que la soldadura quede débil.
Ajustes para Soldar Aluminio
-
Amperaje según grosor:
- Para un espesor de 1/16” lo ideal son entre 60 y 100 amperios.
- Si el material tiene 1/8” de grosor, conviene usar entre 100 y 140 amperios.
- Para 1/4” de espesor, la corriente recomendada va de 150 a 250 amperios.
-
Configuración de voltaje:
El voltaje debe adaptarse al grosor del aluminio. Por lo general, para materiales delgados, un rango bajo de voltaje, entre 10 y 15 voltios, funciona mejor. A medida que el material se hace más grueso, es necesario aumentar el voltaje poco a poco. -
Velocidad de desplazamiento:
Cuando soldas aluminio, ir despacio ayuda a que la penetración sea más profunda y la limpieza del cordón sea mejor. Un ritmo de entre 5 y 12 pulgadas por minuto suele ser un buen punto de partida. -
Ajustes de pulso:
Usar un arco pulsado es una buena estrategia para controlar el calor, algo fundamental cuando trabajas con materiales finos. Pulsar con una frecuencia de 1 a 3 Hz puede evitar que la pieza se deforme. -
Material de aporte:
Para soldar aluminio, los electrodos ER4047 y ER5356 son los más recomendados:- ER4047: más fluido, ideal para rellenar.
- ER5356: más resistente, perfecto para piezas más gruesas.
Preparación antes de soldar
Antes de empezar, asegúrate de limpiar bien las superficies metálicas. Lo mejor es usar un cepillo de acero inoxidable o un limpiador químico específico para aluminio, así eliminas cualquier óxido o suciedad que pueda afectar la soldadura.
Consejos para Soldar Aluminio con ESAB Caddy TIG
-
Revisa el flujo de gas: Asegúrate de que el argón esté fluyendo entre 15 y 20 pies cúbicos por hora (CFH). Esto es clave para proteger la zona de soldadura y evitar que se contamine.
-
Ajusta el ángulo del soplete: Mantén el soplete inclinado entre 15 y 20 grados respecto a la vertical. Esto ayuda a que el arco sea más estable y la soldadura quede mejor.
-
Prueba y ajusta: Cada tipo y grosor de aluminio puede necesitar cambios pequeños en la configuración. Lo mejor es practicar primero con retazos para no arruinar la pieza buena.
-
Controla el calor: Observa el color de la charola de soldadura. Si ves un naranja brillante, vas por buen camino. Si se pone blanco o azulado, probablemente estés aplicando demasiado calor.
-
Ten paciencia: La soldadura de aluminio no es cosa de apurarse, sobre todo si estás empezando. Tómate tu tiempo para hacerlo bien y evitar errores.
En resumen
Soldar aluminio con la ESAB Caddy TIG es cuestión de entender bien el material y ajustar los parámetros según el tipo y grosor. Siguiendo estos consejos, mejorarás tus habilidades y lograrás soldaduras fuertes y de calidad. Recuerda, la práctica constante es la clave para dominar esta técnica.