Consejos Prácticos

Configura un servidor VPN en tu router TP-Link fácilmente

Cómo Configurar un Servidor VPN en tu Router TP-Link

Si quieres montar un servidor VPN en tu router TP-Link, estás en el lugar indicado. Una VPN (Red Privada Virtual) te permite conectarte de forma segura a tu red doméstica desde cualquier rincón del mundo. Esto es súper útil para acceder a tus archivos o dispositivos sin riesgos, o para proteger tu conexión cuando usas Wi-Fi público. Aquí te explico paso a paso cómo configurar los distintos tipos de servidores VPN que soporta tu router TP-Link.

¿Qué tipo de VPN quieres instalar?

Los routers TP-Link ofrecen tres opciones para servidores VPN:

  • OpenVPN: Es la opción más segura y perfecta para redes complejas.
  • PPTP VPN: Muy sencillo de configurar, aunque menos seguro y a veces bloqueado por algunos proveedores de internet.
  • L2TP/IPSec VPN: Más seguro que PPTP, pero puede ser más lento y tener problemas con ciertos cortafuegos.

Vamos a ver cómo poner en marcha cada uno.

Configurando OpenVPN

  1. Accede a tu router:
    Abre el navegador y entra en http://tplinkwifi.net. Inicia sesión con tu ID de TP-Link o la contraseña del router.

  2. Activa OpenVPN:
    Ve a la sección Avanzado > Servidor VPN > OpenVPN y marca la casilla para habilitarlo.

  3. Ajusta la configuración:
    Elige entre UDP o TCP para el tipo de servicio, según lo que necesites.

Y listo, con estos pasos básicos ya tienes tu OpenVPN funcionando en el router. Más adelante, podemos ver cómo configurar PPTP y L2TP/IPSec si quieres.

Configura tu VPN paso a paso

  • Elige un puerto: Selecciona un número entre 1024 y 65535 para que tu VPN funcione sin problemas.

  • Define la Subred y Máscara de Red: Esto es para establecer el rango de direcciones IP que podrán usar los dispositivos conectados.

  • Decide quién puede acceder: Si solo quieres que los dispositivos se conecten a tu red doméstica, escoge "Solo red local". Pero si prefieres que tengan acceso tanto a internet como a tu red, selecciona "Internet y red local".

  • Guarda y genera la configuración:
    Guarda los ajustes y luego haz clic en Generar para crear un certificado nuevo. Después, pulsa Exportar para descargar el archivo de configuración de OpenVPN.

  • Prepara OpenVPN en tu dispositivo remoto:
    Descarga el cliente OpenVPN desde su página oficial. Copia el archivo de configuración que exportaste dentro de la carpeta "config" del cliente. Abre el cliente y conéctate.


Cómo configurar PPTP VPN

  • Accede a tu router:
    Entra a http://tplinkwifi.net y haz login como siempre.

  • Activa el servidor PPTP:
    Ve a Avanzado > Servidor VPN > PPTP y marca la casilla para habilitarlo.

  • Configura los ajustes de PPTP:
    Introduce el rango de IPs que podrán conectarse a través del servidor PPTP. Ajusta los permisos según lo que necesites, por ejemplo, permitir Samba y NetBIOS.

  • Crea cuentas de usuario:
    Haz clic en Agregar para crear usuarios nuevos. Pon un nombre de usuario y una contraseña para que puedan acceder a la VPN.

Configuración en tu dispositivo remoto

Para empezar, usa el cliente VPN que ya viene instalado en Windows o cualquier otro programa que soporte PPTP. Solo tienes que crear la conexión con el usuario y la contraseña que configuraste previamente.

Cómo configurar VPN L2TP/IPSec

  1. Accede a tu router: Ingresa con tus datos en la dirección http://tplinkwifi.net.
  2. Activa L2TP/IPSec: Ve a la sección Avanzado > Servidor VPN > L2TP/IPSec y habilita esta opción.
  3. Ajusta la configuración: Define el rango de direcciones IP que usarán los clientes L2TP. Pon la encriptación IPSec en "Encriptado" y crea una clave compartida (Pre-Shared Key).
  4. Crea cuentas de usuario: Igual que con PPTP, añade usuarios con sus nombres y contraseñas.

Configura tu dispositivo remoto para L2TP/IPSec

En Windows, abre el Centro de redes y recursos compartidos y selecciona "Configurar una nueva conexión". Sigue los pasos, introduce la IP de tu router y elige el tipo de VPN (L2TP/IPSec). Luego, añade el usuario, la contraseña y la clave compartida.

Consejos finales

  • DNS Dinámico: Si tu proveedor de internet cambia la IP con frecuencia, es buena idea configurar un servicio de DNS dinámico en tu router para que siempre puedas acceder a tu red sin complicaciones.
  • Firewall: Asegúrate de que tu firewall permita conexiones VPN, esto es fundamental para que todo funcione bien, especialmente con PPTP y L2TP/IPSec.

Montar tu propio servidor VPN puede ser un gran aliado para reforzar la seguridad de tu conexión a internet y facilitar el acceso remoto a tus dispositivos. Si sigues estos pasos con calma y atención, en poco tiempo tendrás tu VPN funcionando sin problemas. Y si en algún momento te encuentras con algún obstáculo, no dudes en visitar la página de soporte de TP-Link, donde encontrarás ayuda y soluciones para cualquier inconveniente.