Cómo configurar la frecuencia de muestreo en dataloggers Extech
Si usas un datalogger USB, es súper importante saber cómo ajustar la frecuencia con la que toma datos. Aunque parezca sencillo, este paso es clave para que la información que recojas se adapte justo a lo que necesitas. Si tienes un modelo Extech, como el RHT30 o el TH30, aquí te explico paso a paso cómo cambiar esa frecuencia sin complicaciones.
¿Qué es la frecuencia de muestreo?
La frecuencia de muestreo, o intervalo de registro, es básicamente cada cuánto tiempo el datalogger captura una lectura. En los dispositivos Extech puedes elegir desde intervalos cortísimos, de 30 segundos, hasta períodos largos de hasta 120 minutos. Por defecto, viene configurado para tomar datos cada 30 segundos.
Pasos para ajustar la frecuencia de muestreo
-
Conecta el datalogger a tu PC:
Enchufa el dispositivo en un puerto USB de tu computadora. Al conectarlo, se encenderá automáticamente. -
Abre la herramienta de configuración:
Normalmente, al conectar el datalogger, aparecerá una ventana de AutoPlay en tu PC. Ahí, haz clic en "Abrir carpeta para ver archivos". -
Ejecuta el programa de configuración:
Busca y abre el archivo llamado “PDF Logger Configuration Tool.exe” dentro de los archivos disponibles.
Con estos pasos, podrás modificar la frecuencia con la que tu datalogger recoge datos, adaptándola a lo que tu proyecto requiera. La verdad, es un proceso rápido y que vale la pena dominar para no perder ni un detalle en tus mediciones.
Selección del idioma
Por defecto, el idioma está configurado en inglés, pero si prefieres otro, puedes cambiarlo en este paso sin problema.
Ajustes de la tasa de muestreo
Dentro de la herramienta de configuración, busca la opción que dice “TASA DE MUESTREO”.
Elige tu intervalo
Verás varias opciones para definir cada cuánto tiempo quieres que el registrador tome datos. Normalmente, las opciones son:
- 30 segundos
- 5 minutos
- 10 minutos
- 30 minutos
- 60 minutos
- 90 minutos
- 120 minutos
Escoge el intervalo que mejor se adapte a la frecuencia con la que quieres que se recojan los datos.
Guarda los cambios
Una vez que hayas seleccionado la tasa que te interesa, dale al botón de “GUARDAR” para que la configuración quede fija. Luego, cierra la ventana de configuración.
Comienza a registrar datos
Para iniciar la grabación, mantén presionado el botón de Inicio/Parada durante 5 segundos. Verás que el LED parpadea en verde, lo que indica que el registrador ya está funcionando y capturando información.
Notas importantes
- Datos anteriores: Ten en cuenta que al empezar una nueva sesión de registro, se borrarán todos los datos que tenías guardados antes.
- Retraso al iniciar: También puedes configurar un retraso para que el registro comience unos minutos después de presionar el botón de Inicio/Parada, por si quieres prepararte con calma.
Configuración del intervalo de muestreo y consejos para un registro preciso
-
Puedes ajustar esta opción desde 0 minutos hasta un máximo de 24 horas, según lo que necesites.
-
Firmware y precisión: Un truco que me ha funcionado es asegurarte de que el datalogger esté a temperatura ambiente justo cuando lo conectas al PC para configurarlo. Esto ayuda a que las lecturas sean más fiables y estables.
En resumen
Configurar bien la frecuencia con la que tu datalogger Extech toma datos es fundamental para controlar la cantidad y la calidad de la información que vas a recopilar. Siguiendo estos pasos sencillos, podrás adaptar el proceso de registro a lo que realmente buscas, ya sea para un proyecto puntual de temperatura y humedad o para estudios ambientales a largo plazo.
Y si en algún momento te quedas con dudas, no dudes en consultar el manual de usuario o contactar con el soporte técnico de Extech. ¡Feliz registro de datos!