Consejos Prácticos

Configura el filtro IP en routers D-Link fácilmente

Cómo Configurar el Filtrado de IP en un Router D-Link

Si quieres darle un plus de seguridad a tu red en casa o en la oficina usando un router D-Link, configurar el filtrado de IP es un paso que no puedes saltarte. Esta función te permite controlar qué dispositivos pueden conectarse a tu red según sus direcciones IP, bloqueando aquellos que no quieres que entren o ciertos servicios que prefieres limitar.

Te dejo una guía sencilla para que puedas hacerlo tú mismo desde la interfaz web del router.

Paso 1: Entra a la Interfaz Web del Router

  • Abre el navegador en tu computadora o móvil.
  • Escribe la dirección IP predeterminada de los dispositivos D-Link, que suele ser 192.168.0.1, y presiona Enter. También puedes probar con dlinkrouter.local.
  • Cuando te pida usuario y contraseña, por defecto el usuario es admin y la contraseña suele ser admin o puede estar en blanco si nunca la cambiaste.

Paso 2: Busca la Sección de Filtrado de IP

  • Ya dentro del panel, busca en el menú lateral una pestaña que diga "Avanzado" o "Firewall".
  • Dentro de esa sección, localiza y haz clic en "Filtro IP" (el nombre puede variar un poco según el modelo).

¡Y listo! Desde ahí podrás empezar a configurar las reglas para controlar el acceso a tu red.

La verdad, es una herramienta súper útil para mantener tu red más segura y evitar conexiones no deseadas. ¿Quieres que te ayude a continuar con los siguientes pasos para completar la configuración?

Cómo añadir reglas de filtrado IP

Ahora que estás en la sección de filtro IP, vamos a poner manos a la obra:

  • Activa el filtrado IP:
    Seguramente verás una opción para activar el filtrado IP. Asegúrate de marcarla para que funcione.

  • Crea una nueva regla de filtro:
    Haz clic en "Agregar" o "Crear", según el modelo de tu router. Luego, completa estos datos:

    • Dirección IP: Aquí debes poner la dirección IP o el rango que quieres controlar. Si solo quieres bloquear un dispositivo, usa su IP individual. Por ejemplo, si quieres restringir el acceso a un equipo específico, escribe algo como 192.168.0.100.
    • Tipo de filtro: Elige si quieres bloquear o permitir esa IP. Si quieres que no tenga acceso, selecciona "Bloquear"; si quieres dejarla pasar, elige "Permitir".
    • Protocolo: Puedes escoger entre TCP, UDP o ambos. Si no estás seguro, lo más sencillo es seleccionar "Ambos" para cubrir todas las bases.
  • Guarda la configuración:
    Una vez que hayas llenado todo, dale a "Guardar" o "Aplicar" para que la regla entre en acción.

  • Añade más reglas si lo necesitas:
    Si quieres crear más filtros, solo repite el proceso haciendo clic en "Agregar" y completando los datos para otras IPs.

La verdad, configurar estas reglas puede parecer un poco técnico al principio, pero con un poco de práctica verás que es bastante sencillo y te da un control genial sobre quién puede entrar a tu red.

Revisa y Prueba tus Configuraciones

Una vez que hayas ajustado las reglas de filtrado, es buena idea echar un vistazo a la lista que aparece en la página del filtro IP para asegurarte de que todo está en orden. Si quieres estar más seguro, prueba a acceder a la red desde la dirección IP que has filtrado y comprueba que el filtro realmente funciona.

Cierra Sesión de Forma Segura

Cuando termines de hacer todos los cambios, no olvides cerrar la sesión en la interfaz del router. Esto es clave para evitar que alguien no autorizado pueda entrar y modificar tus ajustes.

Puntos Importantes a Tener en Cuenta

  • Actualizaciones constantes: Las reglas de filtrado no son algo que se configure una vez y ya. A medida que los dispositivos se conectan y desconectan, conviene ir actualizando estas reglas para mantener la red segura.

  • Impacto en el rendimiento: Aunque el filtrado por IP es una buena herramienta para proteger tu red, poner demasiadas reglas puede ralentizarla. Lo mejor es usarlo con cabeza y no pasarse.

  • Reinicia tu router: Si haces cambios importantes, a veces es necesario reiniciar el router para que los ajustes se apliquen correctamente.

Siguiendo estos pasos sencillos, podrás configurar el filtrado IP en tu router D-Link de forma efectiva, mejorando la seguridad de tu red y controlando qué dispositivos pueden conectarse. Así, proteges tu casa o tu oficina de accesos no deseados o actividades sospechosas.