Consejos Prácticos

Conexión de Múltiples Bloques de Contacto en Dispositivos Piloto ABB

Cómo conectar varios bloques de contacto en dispositivos piloto ABB

Si estás trabajando con dispositivos piloto de ABB y te preguntas cómo enlazar varios bloques de contacto, has llegado al lugar indicado. En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo con la gama modular de ABB.

Un vistazo a los dispositivos piloto ABB

Los dispositivos piloto de ABB están diseñados para ser súper fiables y resistentes, ideales para todo tipo de entornos, desde fábricas hasta exteriores. Aguantan condiciones duras gracias a sus altos niveles de protección, como IP66, IP67 y hasta IP69K, lo que significa que no entra ni una mota de polvo y pueden soportar chorros de agua a alta presión sin problema.

ABB ofrece una variedad completa de dispositivos piloto: pulsadores, selectores y botones de parada de emergencia, todos personalizables según lo que necesites.

Tipos de bloques de contacto

ABB tiene varios tipos de bloques de contacto que puedes usar con sus dispositivos piloto. Aquí te dejo los principales:

  • Bloques de contacto estándar (MCB): Son los más comunes y están preparados para cargas normales, perfectos para la mayoría de las aplicaciones.

Bloques de Contacto con Recubrimiento de Oro (MCBG)

Estos bloques son ideales para aplicaciones con baja carga, ya que ofrecen una conductividad superior y ayudan a evitar que los contactos se oxiden.

Bloques de Contacto con Microinterruptor (MCBL)

Perfectos cuando necesitas un control muy preciso. Lo bueno es que puedes apilar varios bloques para crear la funcionalidad exacta que buscas.

Cómo Conectar Varios Bloques de Contacto

Si quieres conectar varios bloques a dispositivos piloto ABB, sigue estos pasos básicos:

  1. Elige el Soporte Adecuado
    Para conectar los bloques, primero necesitas un soporte que se adapte a la cantidad de bloques que vas a instalar. ABB tiene soportes para configuraciones de 3 y 5 posiciones:
  • Soporte de 3 posiciones: para hasta 3 bloques.
  • Soporte de 5 posiciones: pensado para hasta 5 bloques.
  1. Prepara los Bloques de Contacto
    Una vez que tengas el soporte correcto, reúne los bloques que vas a usar. Asegúrate de que los bloques con microinterruptor sean compatibles con el soporte elegido.

  2. Monta los Bloques de Contacto
    Ahora viene la parte práctica:

  • Inserta los bloques: alinea los pines de los bloques con los del soporte y presiónalos hasta que encajen bien.

Y listo, así de sencillo es conectar varios bloques para que tu dispositivo funcione justo como lo necesitas.

Cómo instalar y conectar bloques en portadores de 3 y 5 posiciones

  • Para los portadores de 3 posiciones, puedes colocar hasta 3 bloques. En el caso de los de 5 posiciones, la capacidad es de hasta 5 bloques.

  • Asegura bien los bloques: según cómo esté configurado tu equipo, es fundamental que los bloques queden firmes. Para eso, aprieta los tornillos o cierres que vienen con el dispositivo, siguiendo las indicaciones del fabricante. No hay que dejar nada suelto.

4. Conecta los bloques correctamente

Una vez que los bloques estén bien sujetos, toca hacer las conexiones eléctricas:

  • Sigue el diagrama de cableado que corresponde a tu dispositivo piloto ABB. Cada bloque suele tener una serie de terminales donde se conectan los cables.

  • Usa el calibre de cable que recomienda el manual del equipo. Esto es clave para evitar que se caliente demasiado o que haya pérdidas de energía.

5. Prueba que todo funcione

Después de terminar de cablear, es súper importante verificar que todo esté en orden:

  • Enciende el sistema y revisa que cada bloque se active sin problemas, sin fallos ni cortocircuitos.

  • Si algún bloque no responde, revisa bien las conexiones y el cableado para encontrar dónde está el problema.

Consejos para una instalación sin complicaciones

  • Utiliza herramientas de buena calidad para apretar los tornillos y asegurar las conexiones. Esto evita que se aflojen con el tiempo y garantiza un funcionamiento seguro.

Consulta los Datos Técnicos

Antes de conectar tus bloques, échale un ojo a las especificaciones técnicas que ABB ofrece. Esto te ayudará a saber bien las capacidades de conexión y evitar que sobrecargues los bloques, que eso puede traer problemas.

Sigue las Precauciones de Seguridad

Nunca está de más recordar que, antes de meter mano en cualquier dispositivo eléctrico, desconectes la corriente. Así evitas cualquier riesgo de descarga o accidente, que más vale prevenir que lamentar.

Conclusión

Conectar varios bloques de contacto en los dispositivos piloto de ABB es más sencillo de lo que parece, una vez que entiendes bien cada componente. Si sigues los pasos que te hemos contado y te aseguras de que todo está bien cableado, tendrás un rendimiento fiable en tus aplicaciones.

ABB tiene una gran variedad de dispositivos piloto y componentes, lo que te da mucha flexibilidad para adaptarte a lo que necesites. Y si te queda alguna duda, no dudes en contactar con el servicio de atención al cliente de ABB o consultar la documentación técnica específica de tu dispositivo.

¡Suerte con las conexiones!