Consejos Prácticos

Condiciones ideales para almacenar cables de carga Gelia

Cómo Guardar Correctamente tu Cable de Carga Gelia

Si quieres que tu cable de carga Gelia te acompañe por mucho tiempo y funcione sin problemas, es fundamental que lo guardes bien. Este cable portátil está pensado para cargar vehículos eléctricos de forma segura y eficiente, pero como todo equipo, necesita un poco de cariño para no fallar. Aquí te dejo algunos consejos clave para que lo almacenes de la mejor manera posible.

Condiciones ideales para el almacenamiento

  • Temperatura adecuada: Lo mejor es mantener el cable en un lugar donde la temperatura oscile entre -40°C y 70°C. Si hace demasiado frío o calor, los materiales pueden deteriorarse y eso afectará su rendimiento.

  • Control de humedad: Evita guardar el cable en sitios donde la humedad relativa supere el 95 %. El exceso de humedad puede provocar corrosión y problemas eléctricos que nadie quiere.

  • Ambientes seguros: No lo dejes en lugares con sustancias corrosivas o alcalinas, ni en zonas donde haya gases explosivos. Estas condiciones pueden dañar el cable de forma irreversible.

  • Protección contra el clima: Asegúrate de que el cable esté resguardado de la lluvia, la nieve, el viento y la arena. Estos elementos pueden desgastar el aislamiento y afectar su funcionamiento.

La verdad, más vale prevenir que curar, y siguiendo estos consejos tu cable Gelia te lo agradecerá con años de buen servicio.

Cuida tu cable para que dure más

  • Evita golpes y aplastamientos: Durante el transporte o cuando guardes el cable, procura que no reciba impactos fuertes ni se aplaste. Aunque no se note a simple vista, esos daños pueden afectar el interior y hacer que deje de funcionar bien.

  • Consejos básicos para mantenerlo en forma:

    • Revisa visualmente: Date una vuelta de vez en cuando para ver si el cable muestra señales de desgaste, cortes o cualquier daño. Si ves algo raro, lo mejor es contactar con el servicio técnico o tu concesionario para que te ayuden.

    • Limpieza adecuada: Mantén la parte externa del cable limpia, pero ojo, no uses agua directamente. Además, las conexiones deben estar secas. Si necesitas limpiar los contactos, que lo haga alguien certificado para evitar problemas.

    • Manejo seguro: Cuando conectes o desconectes el cable, sigue este orden para evitar desgastes y riesgos de incendio:

      1. Primero desconecta el vehículo.
      2. Coloca la tapa protectora.
      3. Por último, desconecta la fuente de energía.

En resumen

Guardar y cuidar bien tu cable Gelia es clave para que funcione bien y te dure mucho tiempo. Más vale prevenir que lamentar, ¿no crees?

Seguir las recomendaciones sobre cómo almacenar tu cable, prestando atención a la temperatura y la humedad, además de hacer revisiones periódicas, puede marcar una gran diferencia en la durabilidad del cable. Si durante el uso normal notas algún problema que no tenga que ver con un mal manejo o almacenamiento, recuerda que tu producto cuenta con una garantía de dos años. Así que no dudes en contactar a tu distribuidor si tienes cualquier duda o inconveniente. Tener en cuenta estos consejos te ayudará a disfrutar de una carga sin complicaciones para tu vehículo eléctrico, ¡más vale prevenir que lamentar!