Condiciones Esenciales para Probar la Presión de un Mezclador MORA
Si estás trabajando con un mezclador MORA, especialmente uno pensado para tuberías PEX, es fundamental asegurarte de que el conjunto esté bien presurizado. Esto no solo garantiza un funcionamiento seguro, sino también eficiente. Aquí te cuento qué debes tener en cuenta para hacer la prueba de presión correctamente, además de algunos consejos para la instalación y el mantenimiento.
¿Por qué es tan importante la prueba de presión?
La prueba de presión es un paso clave para confirmar que tu sistema de plomería no tiene fugas y que puede soportar la presión que se espera durante su uso diario. En el caso de los mezcladores MORA, la presión máxima de trabajo es de 1000 kPa, mientras que la presión máxima para la prueba puede llegar hasta 1600 kPa.
Puntos clave para la prueba de presión
-
Herramientas adecuadas:
Para hacer la prueba, lo ideal es usar tapones especiales diseñados para este fin. El manual de MORA recomienda los tapones de prueba de presión con código MA 40 94 55.AE. -
Nada de lubricantes:
Antes de empezar la prueba, evita lubricar las tuberías, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción. La lubricación puede afectar las superficies de sellado y aumentar el riesgo de que haya fugas.
La verdad, a veces uno piensa que un poco de lubricante no hace daño, pero en este caso, más vale prevenir que curar. Siguiendo estos consejos, tu mezclador MORA funcionará sin problemas y con la seguridad que necesitas.
Revisa que no haya daños
Antes de nada, échale un buen vistazo a la instalación para detectar cualquier daño o corrosión por estrés, sobre todo si el agua o el entorno pueden afectar. Ojo, que la garantía no cubre esos desperfectos.
Conexión correcta de las tuberías
Asegúrate de que las tuberías estén bien y firmemente conectadas al mezclador. Lo ideal es que queden al ras de la pared y sobresalgan unos 100 mm, con una distancia central entre ellas de 150 ±1 mm.
Consejos para una prueba de presión segura
Antes de hacer la prueba de presión, confirma que todo esté instalado como debe. Aquí te dejo unos pasos clave para seguir durante la instalación:
-
Preparación de las tuberías: Corta las tuberías PEX con cuidado. Luego, bisela los bordes internos y externos para que las abrazaderas y los casquillos encajen sin problemas.
-
Montaje firme: El soporte del mezclador tiene que estar bien sujeto con montajes robustos y anclados correctamente. Usa materiales resistentes como concreto, estructuras de madera aprobadas o soportes diseñados para esto.
-
Sellado: Todos los puntos de fijación deben estar sellados con un sellador adecuado que resista el agua, el moho y que no envejezca con el tiempo.
Cómo asegurar una instalación sin fugas y una prueba de presión exitosa
Para mantener una unión fuerte y evitar que se escape el agua durante la prueba de presión, es fundamental prestar atención a algunos detalles clave.
Anillos de sujeción y casquillos de apoyo:
- Asegúrate de colocar los anillos de sujeción usando la herramienta recomendada para la instalación.
- La posición correcta es vital: deja un espacio de 1.5 mm desde el extremo de la tubería.
Ajuste:
- Aprieta el mezclador a las tuberías con una presión uniforme.
- Usa una llave dinamométrica calibrada entre 30 y 40 Nm para no pasarte ni quedarte corto.
- Haz el apriete de forma alternada y, después de unos minutos, vuelve a revisar para confirmar que todo sigue firme.
Revisiones después de la instalación:
- Antes de hacer cualquier prueba de presión, verifica que todas las conexiones estén bien aseguradas y que no haya señales visibles de fugas.
- Es importante que las tuberías estén limpias y hayan sido enjuagadas antes de conectar el mezclador.
- Si tienes un manómetro, úsalo para controlar la presión durante la prueba y asegúrate de no superar los límites máximos permitidos.
Siguiendo estos consejos y condiciones, podrás garantizar que la prueba de presión de tu mezclador MORA sea un éxito, asegurando un sistema de plomería confiable y que funcione a la perfección.
Si te encuentras con una instalación complicada o no tienes claro algún paso, lo mejor es que consultes con un profesional autorizado en fontanería. La verdad, a veces uno quiere hacerlo todo por su cuenta, pero cuando el asunto se pone difícil, contar con un experto puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y asegurar que todo quede bien hecho.