Cómo usar tu herramienta Makita en lugares con mucha humedad
La humedad puede afectar tanto el funcionamiento como la vida útil de tus herramientas eléctricas, y las Makita no son la excepción. Si sueles trabajar con estas herramientas en ambientes donde el aire está cargado de humedad, especialmente si son modelos a batería, es importante que tengas en cuenta algunos cuidados y consejos para que todo marche bien.
¿Por qué la humedad es un problema para tus herramientas?
La humedad es básicamente la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Cuando está muy alta, puede traer varios problemas:
- Oxidación: El agua en el ambiente puede hacer que las partes metálicas se oxiden o se deterioren con el tiempo.
- Cortocircuitos: La humedad puede aumentar la posibilidad de que se produzcan fallos eléctricos, sobre todo si la herramienta no está bien protegida contra el agua.
- Problemas con la batería: Las baterías pueden comportarse de forma errática cuando están expuestas a ambientes húmedos, ya que la humedad afecta su rendimiento.
Consejos para cuidar tus herramientas Makita en ambientes húmedos
- Cuida la batería
Si usas herramientas inalámbricas, las baterías recargables son las que más sufren con la humedad. Aquí te dejo algunos tips para protegerlas:
- Evita que las baterías se mojen directamente: no las expongas a la lluvia ni las dejes en charcos o lugares con agua estancada.
Cuida tu espacio de trabajo y tus herramientas en ambientes húmedos
-
Mantén el área lo más seca posible: La verdad, trabajar en un lugar húmedo puede ser un dolor de cabeza para tus herramientas, así que intenta que tu espacio esté lo más seco que puedas.
-
Guarda las baterías con cabeza: Cuando no las uses, lo mejor es tenerlas en un sitio fresco y seco. Evita dejarlas en lugares donde la temperatura pase de 50 °C (122 °F), porque el calor junto con la humedad puede dañarlas rápido.
-
Carga las baterías con cuidado: Lo ideal es cargarlas a temperatura ambiente, entre 10 °C y 40 °C (50 °F – 104 °F). Y ojo, no las cargues justo después de usarlas si están calientes, mejor espera a que se enfríen.
2. Usa la herramienta en condiciones secas
Aunque a veces no se puede evitar trabajar en sitios húmedos, trata de reducir al máximo la exposición al agua o la humedad:
-
Haz pausas: Si notas que el ambiente se está poniendo muy húmedo, aprovecha para hacer un descanso, dejar que la herramienta se seque un poco o cambiar de tarea.
-
Mantén la herramienta seca: Antes y después de usarla, y también durante los descansos, pásale un trapo para quitar cualquier gota o humedad que tenga.
3. Mantenimiento regular
El cuidado constante es clave cuando hay humedad:
-
Revisa que no haya óxido ni corrosión: Echa un vistazo seguido a la herramienta para detectar cualquier señal de óxido. Límpiala con frecuencia para evitar que se acumule suciedad y humedad.
-
Chequea las conexiones de la batería: La corrosión puede aparecer en los terminales, así que asegúrate de que estén limpios y secos antes de usar.
-
Lubrica las partes móviles: La humedad puede irse llevando la lubricación con el tiempo, así que no olvides engrasar bien las piezas que se mueven para que todo funcione suave y sin problemas.
Usa los Accesorios Adecuados
Algunos accesorios pueden ser tus mejores aliados cuando trabajas en ambientes húmedos:
-
Estuches impermeables: Si guardas tus herramientas en lugares con humedad, vale la pena invertir en cajas o estuches que sean resistentes al agua. Así evitas que la humedad dañe tus equipos.
-
Elige las puntas correctas: Usar las puntas de taladro y destornillador adecuadas para condiciones húmedas no solo mejora el rendimiento, sino que también alarga la vida útil de tus herramientas.
5. Cuida tu Seguridad
La seguridad debe ser tu prioridad número uno cuando usas herramientas eléctricas en ambientes húmedos. Aquí te dejo algunos consejos prácticos:
-
Usa equipo de protección adecuado: La humedad y el sudor pueden hacer que pierdas el agarre. Por eso, usar guantes puede ayudarte a mantener el control y evitar accidentes.
-
Atento a las vibraciones y ruidos: La forma en que funciona la herramienta puede cambiar con la humedad. Ajusta tu técnica si notas algo raro y no olvides proteger tus oídos con tapones o cascos cuando sea necesario.
-
Revisa tus herramientas con frecuencia: Si escuchas sonidos extraños o notas que la herramienta no funciona como siempre, detente y revisa antes de seguir usándola.
6. Detecta el Sobrecalentamiento
Cuando la herramienta se calienta demasiado, especialmente en ambientes húmedos, tiene un sistema de protección que la detiene automáticamente:
- Espera antes de volver a usarla: Dale tiempo para que se enfríe bien antes de continuar con tu trabajo. Más vale prevenir que lamentar.
Vigila la duración de la batería
Si notas que la batería se descarga rapidísimo, probablemente sea momento de cargarla o incluso cambiarla por una nueva.
Conclusión
Cuando usas tu herramienta Makita en ambientes húmedos, es fundamental poner un poco más de atención y cuidado. Siguiendo estos consejos prácticos, no solo lograrás que tu herramienta funcione mejor, sino que también alargarás su vida útil. No olvides la importancia de hacerle mantenimiento regularmente y de tomar las precauciones necesarias para trabajar seguro y eficiente en lugares con humedad. La verdad, dedicar un poquito más de esfuerzo vale mucho la pena para proteger tu inversión y evitar problemas a futuro.