Consejos Prácticos

Cómo usar la función autolimpiante de tu lavavajillas ASKO

Cómo usar la función de autolimpieza de tu lavavajillas ASKO

Si tienes un lavavajillas ASKO, seguro que te interesa mantenerlo limpio y funcionando a tope. La función de autolimpieza es tu aliada para eliminar suciedad, restos de cal y otras impurezas que se van acumulando con el tiempo. Aquí te dejo una guía sencilla para que aproveches esta función al máximo.

¿Cuándo conviene usar la autolimpieza?

  • Mantenimiento habitual: Lo ideal es activar este ciclo de vez en cuando para que tu lavavajillas esté siempre en las mejores condiciones, sobre todo si el agua de tu zona es dura.
  • Si ves depósitos de cal: Cuando notes esas molestas manchas blancas o acumulaciones, la autolimpieza te ayudará a quitarlas sin tener que frotar ni complicarte.

Pasos para poner en marcha el programa de autolimpieza

  1. Vacía el lavavajillas: Asegúrate de que no haya platos ni cubiertos dentro antes de empezar.
  2. Añade el producto de limpieza: Puedes usar tu detergente habitual o ácido cítrico. También hay limpiadores especiales para lavavajillas que funcionan muy bien. Si optas por el ácido cítrico, pon dos cucharadas en el compartimento del detergente.

¡Y listo! Así de fácil es mantener tu lavavajillas ASKO limpio y eficiente con esta función. La verdad, más vale prevenir que curar, y dedicarle un poco de tiempo a la limpieza puede alargar mucho la vida de tu electrodoméstico.

Cómo usar el programa de autolimpieza en tu lavavajillas

  1. Selecciona el programa de autolimpieza:
    Abre la puerta del lavavajillas y enciéndelo. Luego, pulsa el botón para elegir el programa hasta que en la pantalla aparezca la opción de autolimpieza.

  2. Inicia el ciclo:
    Una vez que hayas seleccionado el programa, presiona el botón de inicio/parada para que comience. Verás una luz que indica que el ciclo está en marcha.

Algunos detalles importantes

  • No necesitas llenar el lavavajillas con agua antes de empezar, porque el programa se encarga de añadir la cantidad justa según el modelo que tengas.
  • El proceso suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del modelo y las configuraciones que hayas elegido.

Consejos para que funcione mejor

  • Limpieza regular: Para que tu lavavajillas siempre esté en forma, intenta usar el programa de autolimpieza al menos una vez al mes, o más seguido si notas que se acumula suciedad.
  • Revisa los filtros: Mantén limpios los filtros finos y gruesos, ya que si están sucios, el programa no podrá hacer su trabajo correctamente.

¿Y si algo no funciona bien?

  • Asegúrate de que los filtros estén limpios y bien colocados.
  • Verifica que estés usando el detergente o ácido cítrico adecuado y en la cantidad correcta.

La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos pasos tu lavavajillas te lo agradecerá.

Si los problemas continúan, no dudes en consultar la sección de solución de problemas en el manual de usuario o ponerte en contacto con el servicio técnico de ASKO para que te echen una mano.

Conclusión

Siguiendo estos pasos sencillos, podrás aprovechar al máximo la función de autolimpieza de tu lavavajillas ASKO, manteniéndolo limpio y funcionando a la perfección durante mucho tiempo. Usar esta función con regularidad no solo ayuda a que todo esté más higiénico, sino que también alarga la vida útil del aparato y mejora su rendimiento. ¡Más vale prevenir que curar!