Consejos Prácticos

Cómo unir conductos con codos ROTHEIGNER: guía rápida

Cómo unir conductos usando codos ROTHEIGNER

Conectar los conductos en un sistema de ventilación es clave para que el aire circule sin problemas. Si buscas una forma segura y sencilla de hacer estas conexiones, ROTHEIGNER tiene una solución práctica: sus codos prensados, especialmente el modelo de 45° con diámetro de 100 mm, que facilitan mucho el trabajo. En este artículo te cuento cómo entender y aprovechar estos codos para que tu sistema funcione de maravilla.

¿Qué es un codo prensado?

Un codo prensado es una pieza diseñada para sistemas de ventilación, pensada para usarse con conductos espirales o lisos. Estos codos permiten unir los conductos sin complicaciones y están fabricados para que no se escape ni una gota de aire. Los codos ROTHEIGNER tienen soldaduras en las costuras que garantizan una estanqueidad de clase D, sin necesidad de añadir selladores extra.

Características de los codos ROTHEIGNER

  • Estanqueidad garantizada: Gracias a una doble junta de EPDM, estos codos cumplen con la norma de estanqueidad clase D según EN 12237, lo que asegura un rendimiento confiable tanto en ventilación como en sistemas de recuperación de calor.
  • Menor resistencia al flujo: Su diseño prensado reduce la resistencia del aire y la pérdida de presión, haciendo que el sistema sea más eficiente.
  • Conexión sencilla: Para unir el conducto con el codo, solo tienes que encajarlos uno dentro del otro, sin complicaciones ni herramientas especiales.

La verdad, usar estos codos es una forma práctica y segura de mantener tu sistema de ventilación funcionando al máximo, sin fugas ni pérdidas de rendimiento. Más vale prevenir que curar, y con ROTHEIGNER tienes una opción que te lo pone fácil.

Especificaciones del Producto

Antes de elegir qué codos usar, es fundamental conocer bien sus características técnicas. En la siguiente tabla te muestro las medidas y el peso del codo de 45° con diámetro de 100 mm:

Diámetro del conducto ØD1 (mm) Longitud L (mm) Peso (kg)
100 41 0.3

Este codo está pensado para conductos de 100 mm de diámetro, lo que lo hace muy práctico para muchas situaciones diferentes.

Cómo conectar conductos con los codos ROTHEIGNER

Aquí te dejo una guía sencilla para que puedas unir tus conductos usando los codos ROTHEIGNER de 45° y 100 mm:

  1. Reúne tus herramientas: Necesitarás el codo, las secciones de conducto que quieres conectar y, si quieres, un poco de cinta adhesiva para asegurar mejor la unión.

  2. Prepara los conductos: Asegúrate de que los extremos estén limpios y sin polvo ni residuos. Una conexión limpia ayuda a que el sellado sea más efectivo.

  3. Inserta el codo: Coloca el extremo del conducto en la abertura del codo y encájalo bien, que quede firme y sin holguras.

  4. Verifica que quede bien ajustado: Si crees que hace falta, pon cinta adhesiva alrededor de la unión para reforzarla y evitar fugas de aire. Esto es opcional, pero siempre es mejor prevenir que lamentar.

Comprueba la conexión

Después de montar todo, pon en marcha tu sistema de ventilación para asegurarte de que no haya fugas ni conexiones flojas. Si notas algo raro, ajusta lo que haga falta para que quede bien sellado.

Opciones y variantes

ROTHEIGNER ofrece diferentes tipos de codos según lo que necesites. Por ejemplo:

  • Versiones con extremo hembra: Aquí entran los productos con código BPFL (un extremo hembra) o BPFF (dos extremos hembra). Dependiendo de cómo tengas configurado tu sistema de conductos, pueden ser justo lo que buscas.

  • Ángulos personalizados: Si necesitas un ángulo que no es común o estándar, ROTHEIGNER puede fabricar codos a medida para ajustarse a lo que requieras.

Para terminar

Usar los codos ROTHEIGNER para conectar tus conductos puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de tu sistema de ventilación. Gracias a su diseño hermético y la facilidad para instalarlos, los codos de 45° y diámetro Ø100mm son una opción confiable para mejorar la circulación del aire.

Siguiendo estos pasos sencillos, te aseguras de que la conexión sea segura y eficiente, lo que se traduce en un flujo de aire más óptimo en tu edificio. Y si tienes dudas o necesitas algo más específico, no dudes en buscar soluciones adaptadas a tus necesidades.