Consejos Prácticos

Cómo unir codos de tubería ROTHEIGNER: guía rápida y efectiva

Cómo conectar codos de tubería ROTHEIGNER

Si estás metido en el mundo de los sistemas de ventilación, seguro que en algún momento te toca unir codos de tubería. Un clásico muy usado es el codo de 90° con un diámetro de 100 mm de ROTHEIGNER. En esta pequeña guía te cuento cómo hacer la conexión de forma sencilla y segura, para que quede bien ajustada y sin fugas.

¿Qué hace especiales a los codos prensados?

Los codos prensados de ROTHEIGNER están pensados para que el aire circule sin problemas dentro de los sistemas de ventilación. Se suelen usar con conductos espirales y lisos. Aquí te dejo lo más importante:

  • Estanqueidad al aire: Estos codos tienen soldaduras en las costuras que garantizan una estanqueidad clase D, lo que significa que no necesitas poner selladores extra.
  • Junta de goma doble: Incorporan una junta doble de EPDM que mejora aún más la hermeticidad, cumpliendo con la norma EN 12237. Esto es clave para sistemas de ventilación y recuperación de calor.
  • Menor resistencia al flujo: Gracias a su forma prensada, el aire pasa con menos resistencia y se pierde menos presión, haciendo que el sistema funcione mejor y más eficiente.

Tipos de codos de tubería

Para los codos de 90°, tienes varias opciones según lo que necesites:

  • Extremo hembra simple (código BPFL): Este tipo se conecta a un conducto que tiene un extremo hembra.

¿Quieres que te ayude a hacer el texto aún más claro o con un tono diferente? Aquí te dejo algunas ideas para seguir mejorando:

  • Simplificar el lenguaje técnico
  • Añadir ejemplos prácticos
  • Hacerlo más informal y cercano

Conexión con Doble Enchufe Hembra (Código BPFF)

Esta opción es ideal cuando necesitas unir dos extremos hembra. Aquí te dejo una guía sencilla para conectar los codos de tubería ROTHEIGNER paso a paso:

Paso 1: Reúne todo lo necesario

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano:

  • Codo ROTHEIGNER de 90° con diámetro de 100 mm
  • Conducto compatible, también de 100 mm de diámetro
  • Herramientas básicas: un mazo de goma, destornillador y una cinta métrica

Paso 2: Prepara los conductos

  • Mide bien: verifica que los conductos estén cortados a la longitud y diámetro correctos (100 mm)
  • Alinea: coloca el conducto y el codo de manera que encajen perfectamente

Paso 3: Une las piezas

Para conectar el codo con el conducto, simplemente introduce un extremo del conducto en la abertura del codo. Si usas la conexión hembra, comprueba que quede bien ajustada. Si hace falta, da unos golpecitos suaves con el mazo de goma para asegurar la unión sin dañar el material.

Paso 4: Verifica que quede bien sellado

No debe haber espacios entre el codo y el conducto. Un buen ajuste es clave para que el sistema quede hermético y no pierda aire.

Paso 5: Comprueba la estanqueidad

Una vez conectado todo, revisa que no haya fugas de aire para asegurarte de que la instalación es correcta.

Si notas que se escapa aire por las uniones, puede que tengas que reajustar la alineación o aplicar un poco más de sellador para evitar fugas. Aquí te dejo una tabla útil para que elijas la curva de tubería adecuada según sus especificaciones técnicas:

DIÁMETRO (MM) LONGITUD (MM) PESO (KG)
80 100 0.3
100 100 0.4
125 125 0.6
140 135 0.8
150 150 0.9
160 160 1.0
180 175 1.2
200 200 1.5
250 250 2.4

Para terminar, conectar las curvas ROTHEIGNER es bastante sencillo, sobre todo si cuentas con los materiales correctos y sigues los pasos que te mencioné. Asegurarte de que las conexiones queden bien ajustadas hará que tu sistema de ventilación funcione mejor y sea más eficiente. Si tienes alguna duda o te encuentras con una situación particular durante la instalación, no dudes en consultar a un profesional que te pueda orientar según tu caso. ¡Suerte con la conexión!