Consejos Prácticos

Cómo solucionar que un atornillador Makita no gire

Cómo solucionar que tu atornillador Makita no gire

Si tu atornillador de impacto Makita no está girando, sé lo frustrante que puede ser. Este problema puede deberse a varias causas, desde errores simples al usarlo hasta fallos mecánicos más complicados. Aquí te dejo algunos pasos fáciles para que puedas identificar y arreglar el problema.

Razones comunes por las que tu atornillador no gira

Problemas con la batería:

  • Revisa la carga: Lo primero es asegurarte de que la batería tenga suficiente carga. Si está baja, el atornillador no funcionará bien. Las baterías Makita tienen un indicador que te avisa cuando la carga está baja, así que échale un ojo antes de pensar que es algo más grave.
  • Conexión correcta: Verifica que la batería esté bien colocada y encajada en el atornillador. Si no está bien puesta, la herramienta no arrancará.
  • Batería defectuosa: Si notas que la batería no carga o no mantiene la carga, puede que necesites cambiarla.

Interruptor y funciones de seguridad:

  • Disparador: Asegúrate de que el gatillo funcione correctamente. Si al apretarlo no escuchas ningún ruido, puede que el interruptor esté atascado o tenga algún fallo.

Cómo solucionar problemas comunes en tu atornillador Makita

  • Interruptor de inversión: Asegúrate de que el interruptor de cambio de sentido no esté atascado en posición neutral, porque si es así, la herramienta no funcionará.

  • Protección contra sobrecarga y sobrecalentamiento:

    • Mecanismos de corte: El atornillador Makita cuenta con sistemas de protección integrados. Si lo has sobrecargado, puede que se apague solo para evitar daños. Déjalo enfriar un rato antes de intentar usarlo de nuevo.
    • Protección de batería y herramienta: Revisa si la herramienta se ha apagado por exceso de calor o si la batería está descargada. Cuando sea seguro, recarga o cambia la batería para seguir trabajando.
  • Estado de la herramienta:

    • Revisa si hay piezas atascadas: Echa un vistazo a la punta y al portabrocas para ver si hay suciedad o algo que impida que gire bien. Limpia cualquier bloqueo antes de continuar.
    • Compatibilidad de la punta: Usar una punta que no sea la adecuada puede afectar el rendimiento. Asegúrate de que la punta sea compatible y esté bien colocada.
  • Uso prolongado y descansos:

    • Tiempo para enfriar: Si llevas mucho tiempo usando la herramienta, dale un descanso. Usarla sin pausas puede hacer que se apague por calentamiento.

¿Qué hacer a continuación?

  • Revisión paso a paso:
    • Saca la batería y vuelve a ponerla para asegurarte de que está bien conectada.

Cómo diagnosticar problemas con tu atornillador Makita

  • Revisa el nivel de batería: Antes de nada, echa un vistazo al indicador de carga para asegurarte de que la batería tiene energía suficiente.

  • Inspecciona el interruptor: Mueve el gatillo del interruptor y verifica que cambia sin esfuerzo entre las posiciones de encendido y apagado. También asegúrate de que el interruptor de reversa no esté atascado.

  • Detecta si hay sobrecalentamiento: Si la herramienta está caliente, déjala reposar unos 10 a 15 minutos para que se enfríe antes de volver a usarla. Más vale prevenir que lamentar.

  • Examina posibles fallos mecánicos: Saca y revisa la punta del destornillador, asegurándote de que sea la adecuada para el trabajo que estás haciendo. Observa si hay desgaste o daños visibles, especialmente en el mecanismo del portapuntas.

  • Busca ayuda profesional: Si después de estas comprobaciones no encuentras el problema, lo mejor es contactar con un centro de servicio autorizado Makita. Ellos tienen las herramientas y conocimientos para hacer un diagnóstico más profundo y reparar tu herramienta.

En resumen

Cuando tu atornillador Makita no gira, lo habitual es que el problema esté en la batería, los interruptores o algún atasco mecánico. Si sigues estos pasos, muchas veces podrás identificar y solucionar el inconveniente rápido. Pero si el problema persiste, no dudes en acudir a un profesional para que tu herramienta vuelva a funcionar como debe. Y recuerda siempre usar tus herramientas con seguridad, siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar accidentes.