Cómo solucionar problemas cuando el motor de tu bomba sumergible no funciona
Si alguna vez te ha pasado que la bomba sumergible no arranca, no estás solo. Es algo bastante común y, la verdad, entender qué puede estar fallando te ahorra tiempo y dolores de cabeza. En este artículo, vamos a ver los pasos más habituales para diagnosticar problemas en bombas sumergibles, tomando como ejemplo la bomba de agua sucia de acero inoxidable de Einhell.
Problemas frecuentes en el motor de la bomba
Cuando la bomba no se pone en marcha o no funciona bien, suele deberse a uno o varios de estos motivos:
-
Problemas con la alimentación eléctrica
Asegúrate de que el cable de alimentación esté bien conectado. A veces, un cable flojo o desconectado es la causa de que la bomba no arranque. También revisa que el enchufe funcione correctamente y que el fusible sea el adecuado (mínimo 6 A). -
Fallos en el interruptor flotante
El interruptor flotante puede estar atascado o en una posición incorrecta. Si no baja o sube como debe, la bomba no se activará. Dale un vistazo y ajusta el interruptor para que se mueva libremente y funcione bien. -
Pantalla de entrada obstruida
Si la pantalla por donde entra el agua está tapada, la bomba no podrá funcionar correctamente. Asegúrate de limpiarla para que el agua fluya sin problemas.
Mantenimiento y consejos para tu bomba de agua
-
Limpia el filtro de entrada con frecuencia: No olvides revisar y limpiar el tamiz de entrada para evitar que se acumule suciedad o restos que puedan bloquear el paso del agua. Esto es clave para que el flujo sea constante y la bomba funcione sin problemas.
-
Evita que la manguera de descarga se doble o se obstruya: Si la manguera se dobla o se tapa, el agua no circulará bien y la bomba podría trabajar de más o incluso dañarse. Así que, más vale asegurarse de que esté siempre en buen estado y sin curvas bruscas.
-
Controla la temperatura del agua: La bomba aguanta hasta 35 °C, pero si el agua está más caliente, el motor puede apagarse automáticamente para protegerse. Por eso, es importante medir la temperatura y mantenerla dentro de ese rango.
-
No dejes que la bomba funcione en seco: Este es un error común que puede arruinar la bomba. Siempre verifica que esté bien sumergida antes de encenderla, porque sin agua, la bomba se puede dañar rápido.
Pasos recomendados para solucionar problemas
-
Revisa la alimentación eléctrica: Asegúrate de que la bomba esté bien conectada. Si sospechas que el enchufe falla, prueba con otro para descartar problemas de corriente.
-
Chequea el interruptor flotante: Este dispositivo debe estar instalado correctamente y moverse libremente. Para probarlo, ponlo en un recipiente con agua y observa si se activa como debería.
La verdad, con estos cuidados básicos, evitarás muchos dolores de cabeza y prolongarás la vida útil de tu bomba.
Paso 3: Limpia el Filtro de Entrada
Si notas que la bomba no funciona bien, lo primero es apagarla y desconectarla. Luego, limpia el filtro de entrada con agua limpia para quitar cualquier suciedad o restos que puedan estar bloqueando el paso.
Paso 4: Revisa la Manguera de Salida
Chequea que la manguera por donde sale el agua no tenga dobleces o torceduras que impidan el flujo correcto. Si ves alguna, enderézala para que el agua pueda salir sin problemas.
Paso 5: Controla la Temperatura del Agua
Usa un termómetro para medir la temperatura del agua. Si está demasiado caliente, déjala enfriar antes de volver a poner en marcha la bomba, así evitas daños.
Paso 6: Evita que la Bomba Funcione en Seco
Antes de encender la bomba, asegúrate siempre de que esté completamente sumergida en agua. Esto es clave para que no funcione en seco y se dañe.
Consejos para el Mantenimiento
Para que tu bomba siga funcionando sin problemas, hazle mantenimiento regularmente:
- Limpia la bomba y sus partes cada pocos meses, sobre todo después de usarla mucho.
- Revisa el interruptor flotante cada tres meses para asegurarte de que está en buen estado.
- No dejes la bomba en zonas con barro o lodo donde se pueda acumular suciedad.
En Resumen
Que el motor de una bomba sumergible deje de funcionar puede ser un fastidio, pero con estos consejos podrás detectar y solucionar el problema rápido y sin complicaciones.
Seguridad ante todo
Antes de ponerte manos a la obra con cualquier revisión o mantenimiento, lo más importante es desconectar la corriente eléctrica. No hay que arriesgarse, la verdad, porque más vale prevenir que lamentar.
Si después de probar estas soluciones el problema sigue ahí, lo mejor es no complicarse y llamar a un profesional o directamente al fabricante. Ellos tienen la experiencia y las herramientas para ayudarte sin que te metas en líos.