Consejos Prácticos

Cómo solucionar problemas de flujo en bombas Grundfos SQE

Cómo solucionar problemas de flujo en la bomba Grundfos SQE

Si notas que tu bomba sumergible Grundfos SQE no está funcionando como debería y el flujo de agua no es el esperado, no te preocupes. Hay varios pasos que puedes seguir para identificar qué está fallando y ponerla a punto de nuevo. Aquí te dejo una guía con los problemas más comunes y algunos consejos prácticos para que tu bomba vuelva a rendir al máximo.

  1. Revisa la alimentación eléctrica

Antes de meterte con la bomba en sí, asegúrate de que la energía que le llega es estable y correcta.

  • Niveles de voltaje: Comprueba que el voltaje esté dentro del rango recomendado, que va de 150 a 315 voltios. Si está por debajo o por encima, la bomba puede no funcionar bien o incluso dañarse.
  • Conexiones eléctricas: Echa un vistazo a los cables y conexiones para ver si hay algún daño visible o si están desconectados.
  1. Examina las unidades de control

Las bombas SQE trabajan junto con unidades de control Grundfos (como la CU 300 o CU 301), que son clave para supervisar y manejar el funcionamiento de la bomba.

  • Alarmas: Si la unidad de control muestra alguna alarma, consulta la guía de alarmas para entender qué significa. Un problema común es el "funcionamiento en seco", que indica que la bomba está intentando trabajar sin agua. En ese caso, asegúrate de que la bomba esté bien sumergida y recibiendo líquido.

Sobrecalentamiento y Sobrecarga

  • Antes que nada, asegúrate de que la bomba se haya enfriado bien. A veces, el rotor no gira porque algo está bloqueando su movimiento, así que revisa que no haya ningún obstáculo.

Función de Reinicio

  • Una vez que hayas solucionado el problema que causó el fallo, puedes reiniciar la unidad desde la interfaz de control. Esto ayuda a que la bomba vuelva a funcionar correctamente.

3. Revisa el Flujo y la Presión

  • Si la bomba hace un zumbido o está funcionando pero no entrega el flujo esperado, hay un par de cosas que puedes checar:
    • Sensor y interruptores de flujo: Verifica que el interruptor de flujo se active cuando se necesita agua. Si está sucio o dañado, límpialo o cámbialo.
    • Problemas de presión: Asegúrate de que el sensor y el manómetro de presión estén funcionando bien para que la bomba mantenga la presión adecuada.

4. Busca Bloqueos

  • Un motivo común por el que la bomba no entrega suficiente agua o no funciona es porque algo está obstruyendo el paso, como suciedad o sedimentos.
    • Entrada de la bomba: Revisa la malla de entrada para ver si está tapada. Si está enterrada en arena o barro, puede que necesite ser limpiada o movida.
    • Tuberías: Examina las tuberías de salida para asegurarte de que no haya obstrucciones o dobleces que impidan el flujo del agua.

5. Protección contra Funcionamiento en Seco

  • Las bombas Grundfos SQE tienen protección incorporada para evitar que funcionen sin agua.
    • Profundidad de succión: Comprueba que la bomba esté sumergida por debajo de la profundidad mínima recomendada para evitar daños.

Ajusta la configuración de corte

Si notas que los caudales varían mucho, puede que tengas que modificar la configuración de corte usando las unidades CU 300 o CU 301. Esto ayuda a que el sistema se adapte mejor a esos cambios bruscos.

Revisa los ajustes de la bomba

La serie SQE permite controlar la velocidad de forma variable, lo que es súper útil para optimizar el rendimiento según la demanda del momento.

  • Ajustar la velocidad: Con el mando a distancia R100 puedes cambiar la velocidad de la bomba cuando lo necesites. Esto es clave para que la bomba funcione justo como debe.
  • Configuración por software: Si quieres afinar aún más, puedes usar el programa "Cálculo de velocidad SQE" para revisar y establecer los parámetros ideales de trabajo.

Controla las curvas de rendimiento

Las gráficas de rendimiento de la bomba son una herramienta valiosa para entender qué caudales y presiones puedes esperar en diferentes configuraciones.

  • Puntos de trabajo: Asegúrate de que la bomba puede alcanzar los puntos de trabajo que necesitas, es decir, el caudal y la presión adecuados para tu aplicación.

Mantenimiento rutinario

Un buen mantenimiento evita muchos problemas relacionados con el flujo:

  • Lubricación: Revisa que los rodamientos estén bien lubricados y que los sellos mecánicos estén en buen estado.
  • Inspección de cables y enchufes: Con el tiempo, los cables pueden deteriorarse y las conexiones aflojarse, así que es importante revisarlos regularmente para evitar fallos inesperados.

Resumen

Si sigues estos pasos para solucionar problemas, podrás detectar y arreglar cualquier inconveniente con el flujo de tu bomba Grundfos SQE. Ahora, si después de intentarlo ves que el problema persiste o que alguna pieza se daña con frecuencia, lo mejor es llamar a un técnico certificado de Grundfos o a un profesional que conozca bien las bombas sumergibles para que te eche una mano.

Además, no olvides que en la página web de Grundfos o a través de su servicio de atención al cliente siempre puedes encontrar información específica para tu modelo y documentación extra que te puede ser muy útil.