Cómo solucionar problemas de drenaje en tu lavavajillas Asko
Si tu lavavajillas Asko no está drenando bien, sé lo molesto que puede ser. Pero no te preocupes, hay varias cosas que puedes probar para identificar y arreglar el problema. Aquí te dejo una guía sencilla para que puedas ponerle solución sin complicarte.
Señales comunes de que hay problemas con el drenaje
- Agua estancada en el fondo: Si después de que termina el ciclo ves que queda agua en el fondo, eso es una señal clara de que algo no está funcionando bien con el drenaje.
- Códigos de error: A veces la máquina te avisa con códigos como F11 (problema con la salida de agua) o F10 (agua demasiado llena), que indican que el drenaje está fallando.
- Malos olores: El agua que se queda estancada puede generar olores desagradables, lo que también apunta a un problema de drenaje.
Pasos para arreglar los problemas de drenaje
- Revisa los filtros
Tu lavavajillas tiene dos filtros: uno grueso y otro fino.
- Filtro grueso: Este atrapa los trozos grandes de comida. Si se tapa, el agua no podrá salir bien. Para limpiarlo, simplemente levanta el filtro por la agarradera, vacíalo y enjuágalo bajo el grifo. Luego, vuelve a colocarlo bien en su sitio.
Más vale prevenir que curar, así que limpiar los filtros regularmente puede evitar muchos dolores de cabeza.
Filtro fino
Este filtro se encarga de atrapar las partículas más pequeñas y, aunque se enjuaga automáticamente en cada ciclo, es importante revisarlo de vez en cuando. Para limpiarlo, gira el anillo de cierre hacia la izquierda y levanta el filtro fino con cuidado. Después de limpiarlo bien, vuelve a colocarlo asegurándote de que el anillo quede bien ajustado.
2. Revisa la bomba de desagüe
Si notas que el agua sigue acumulándose dentro del lavavajillas después de limpiar los filtros, puede que la bomba de desagüe necesite una revisión. Primero, apaga el aparato y desconéctalo para evitar accidentes. Saca los filtros grueso y fino y retira cualquier agua que haya quedado en la cuba. Busca el tapón amarillo de la bomba de desagüe, que está en la parte inferior derecha, y quítalo. Gira suavemente la rueda de la bomba con la mano para comprobar que se mueve sin problemas y elimina con cuidado cualquier resto o trozo afilado que encuentres.
3. Verifica la manguera de desagüe
La manguera por donde sale el agua también puede doblarse o taparse, lo que impide que el agua se drene correctamente. Asegúrate de que la manguera no esté doblada ni tenga curvas muy pronunciadas. Si hace falta, desconéctala del punto donde se une con el fregadero y revisa que no haya obstrucciones.
4. Revisa el filtro de la manguera de entrada
A veces, el filtro que está en la manguera de entrada puede bloquearse y causar problemas con el drenaje. No está de más echarle un vistazo para asegurarte de que todo esté en orden.
Cómo solucionar problemas de drenaje en tu lavavajillas
- Primero, cierra la llave de paso del agua y desconecta la manguera de entrada.
- Con mucho cuidado, saca el filtro exterior que está en la manguera y límpialo bien para eliminar cualquier suciedad o residuo.
- Una vez limpio, vuelve a conectar la manguera y abre la llave de paso para que el agua fluya.
5. Ejecuta un ciclo de autolimpieza
Si después de estos pasos el problema persiste, prueba a poner en marcha el ciclo de autolimpieza. Esto ayuda a eliminar restos de suciedad o residuos que podrían estar bloqueando el drenaje.
- Vacía completamente el lavavajillas, no debe haber platos dentro.
- Coloca detergente normal para lavavajillas o un poco de ácido cítrico en el compartimento correspondiente.
- Inicia el programa de autolimpieza sin cargar ningún utensilio.
¿Cuándo llamar a un profesional?
Si después de todo esto tu lavavajillas sigue sin drenar bien, quizás sea momento de pedir ayuda a un técnico. Problemas más complejos, como una bomba de circulación dañada o una placa de control que no funciona, requieren experiencia especializada.
En resumen
Los problemas con el drenaje suelen tener solución con un poco de paciencia y revisando los filtros, la bomba y las mangueras. Muchas veces, con estos consejos puedes arreglarlo tú mismo sin complicaciones.
Si después de probar estos pasos sigues sin resolver el problema, no dudes en buscar ayuda de un experto. Mantener tu lavavajillas Asko en buen estado es clave para que te acompañe sin fallos durante muchos años. La verdad, un poco de cuidado y atención ahora puede evitarte dolores de cabeza más adelante.