Consejos Prácticos

Cómo solucionar el problema de luz continua en las lámparas Malmbergs

Cómo solucionar el problema de luz encendida continuamente en las luces de techo Malmbergs

Si te has dado cuenta de que la luz de techo Malmbergs no se apaga y se queda encendida todo el tiempo, no eres el único. Este es un problema bastante común que suele estar relacionado con el sensor de alta frecuencia (HF) que llevan estas lámparas. Te cuento cómo puedes identificar y arreglar este inconveniente.

Entendiendo el sensor HF

Estas luces cuentan con un sensor HF que funciona a 5.8 GHz y que detecta movimiento. Básicamente, el sensor emite ondas electromagnéticas y luego "escucha" los ecos que rebotan para saber si algo se mueve dentro de su rango de detección. Pero ojo, si el sensor está demasiado sensible o configurado de forma incorrecta, puede hacer que la luz se quede encendida sin parar.

Características Principales del Sensor

  • Ángulo de detección: 150° si lo instalas en la pared, y 360° si va en el techo.
  • Voltaje de funcionamiento: 220/240V~ a 50Hz.
  • Alcance ajustable: Puede captar movimiento desde 1 metro hasta unos 6 metros aproximadamente.
  • Temporizador: Puedes configurar que la luz se mantenga encendida desde 5 segundos hasta 30 minutos después de detectar movimiento.
  • Control de luz: Se puede ajustar para que no se encienda cuando haya suficiente luz natural, evitando que se active durante el día.

¿Por qué tu luz podría quedarse siempre encendida?

A veces pasa que la luz no se apaga y aquí te dejo algunas razones comunes:

  • Área de detección mal configurada: Puede que el sensor esté programado para detectar movimiento demasiado lejos o incluso a través de paredes o ventanas.
  • Movimiento constante: Si tienes mascotas o hay objetos en movimiento dentro del área de detección, la luz seguirá encendida.
  • Configuración incorrecta del control de luz: Quizás los ajustes no están adaptados a tu espacio o a la cantidad de luz ambiental.
  • Sensor de luz diurna desactivado: Si este sensor está apagado, no reconocerá que hay suficiente luz natural y la luz permanecerá encendida.

Cómo ajustar los parámetros del sensor

Paso 1: Revisa la sensibilidad

  • Busca los interruptores DIP que suelen estar en el propio sensor para hacer los ajustes necesarios.

Ajusta la configuración a tu gusto

Paso 1: Configura la sensibilidad
Puedes elegir qué tan lejos quieres que el sensor detecte movimiento, según esta tabla:

Configuración Alcance de detección
I Hasta 6 metros (100%)
II Hasta 4 metros (75%)
III Hasta 3 metros (50%)
IV Hasta 2 metros (25%)
V Hasta 1 metro (10%)

Paso 2: Ajusta el tiempo que la luz permanece encendida

Para esto, accede a los interruptores DIP que están en el sensor. Aquí decides cuánto tiempo quieres que la luz siga encendida después de detectar movimiento:

Configuración Tiempo de encendido
I 5 segundos
II 30 segundos
III 90 segundos
IV 3 minutos
V 20 minutos
VI 30 minutos

Paso 3: Ajusta el sensor de luz diurna

Este sensor evita que la luz se encienda si ya hay suficiente luz natural. Puedes elegir el nivel de luz que prefieres:

Configuración Nivel de lux
I 2 lux
II 10 lux
III 25 lux
IV 50 lux
V Luz diurna, desactivado

Revisión final

  • Movimiento constante: Asegúrate de que no haya objetos en movimiento continuo dentro del área de detección, como cortinas o muebles que se muevan con el viento.
  • Alimentación eléctrica: Verifica que la corriente esté encendida y que las conexiones eléctricas estén en buen estado.
  • Consulta el manual: Si después de estos pasos sigues con problemas, échale un vistazo al manual de instalación para más consejos y soluciones.

La verdad, a veces estos ajustes parecen complicados, pero con un poco de paciencia todo se puede configurar para que funcione justo como quieres.

Si sigues estos consejos, lo más probable es que puedas solucionar el problema de que la luz Malmbergs se quede encendida todo el tiempo. Ahora bien, si después de intentarlo sigue sin funcionar, lo mejor es llamar a un electricista certificado para que le eche un vistazo. Recuerda que, cuando trabajas con instalaciones eléctricas, la seguridad siempre debe ser lo primero, no vale la pena arriesgarse.