Consejos Prácticos

Cómo rellenar la sal en lavavajillas AEG: guía rápida y eficaz

Consejos para rellenar la sal en lavavajillas AEG

Cuidar tu lavavajillas es fundamental para que funcione bien y dure mucho tiempo. Un detalle que a veces pasamos por alto es rellenar la sal en su depósito. Si tienes un lavavajillas AEG, seguir unas buenas prácticas para esta tarea puede evitarte problemas como platos que no quedan limpios o la formación de cal dentro del aparato. Aquí te dejo algunos consejos para que tu lavavajillas esté siempre a punto.

¿Por qué es importante usar sal en el lavavajillas?

La sal para lavavajillas no es cualquier sal, tiene un papel clave en el funcionamiento del equipo. Sus funciones principales son:

  • Suavizar el agua: La sal ayuda a eliminar los minerales duros que trae el agua, esos que pueden dejar depósitos de cal y dañar el lavavajillas.
  • Mejorar la limpieza: Al suavizar el agua, la sal permite que el detergente haga mejor su trabajo, dejando tus platos más limpios y sin manchas.

¿Qué tipo de sal debes usar?

  • Sal específica para lavavajillas: Siempre opta por sal gruesa diseñada para este uso. Evita la sal de mesa o las sales finas, porque pueden causar corrosión o no disolverse bien, lo que a la larga puede afectar el rendimiento de tu lavavajillas.

Cómo rellenar correctamente el depósito de sal

Guía paso a paso:

  • Encuentra el depósito de sal:
    Normalmente, está ubicado en la parte inferior del lavavajillas.

  • Quita la tapa:
    Gira la tapa hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj) para abrirla.

  • Agrega agua (solo la primera vez):
    Si es la primera vez que rellenas el depósito, echa aproximadamente un litro de agua dentro. No hace falta repetir este paso en los siguientes rellenos.

  • Añade la sal para lavavajillas:
    Llena el depósito con sal especial para lavavajillas hasta arriba. No te preocupes si se derrama un poco de sal por los bordes, es normal.

  • Cierra bien la tapa:
    Asegúrate de que la tapa quede bien apretada girándola hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj).

  • Pon en marcha un programa corto:
    Después de rellenar, es recomendable hacer un ciclo rápido sin platos para evitar que la sal o el agua puedan causar corrosión.

Indicadores para saber cuándo rellenar la sal

  • La mayoría de los lavavajillas AEG tienen una luz en el panel de control que avisa cuando es momento de añadir sal.

  • Cuando esta luz se enciende, es señal de que el depósito necesita ser rellenado.

Consejos prácticos para el uso de la sal

  • Revisa el nivel de sal con regularidad, idealmente cada vez que uses el lavavajillas. Así te aseguras de que siempre funcione de manera óptima y tus platos queden impecables.

Ajuste de la Dureza del Agua

Antes de nada, asegúrate de que has configurado correctamente el nivel de dureza del agua en tu lavavajillas. Este paso es clave para que el ablandador de agua funcione bien y pueda regenerarse como debe. Para que te sea más sencillo, aquí tienes una tabla rápida con los niveles de dureza y el ajuste recomendado para el ablandador:

Dureza del Agua (°DH) Nivel del Ablandador
4 – 10 1
11 – 14 2
15 – 18 3
19 – 22 4
23 – 28 5
29 – 36 6
37 – 42 7
43 – 46 8
47 – 50 9

Mantenimiento y Solución de Problemas

Si notas que la limpieza no es tan buena como antes o que el indicador de recarga de sal sigue encendido aunque ya hayas rellenado el depósito, no te preocupes, aquí te dejo unos consejos:

  • Revisa si hay obstrucciones: Asegúrate de que el ablandador y los filtros estén limpios y sin bloqueos.
  • Consulta el manual: El manual de tu lavavajillas AEG tiene instrucciones específicas para resolver problemas comunes.
  • Contacta con soporte: Si después de todo sigue sin funcionar bien, lo mejor es llamar al servicio técnico de AEG o a un centro autorizado.

Para Terminar

Mantener el depósito de sal siempre lleno es una tarea sencilla pero fundamental para que tu lavavajillas AEG rinda al máximo. Siguiendo estos consejos, no solo mejorarás la limpieza de tus platos, sino que también alargarás la vida útil de tu electrodoméstico. ¡Más vale prevenir que curar!

Recuerda que mantener tu lavavajillas en buen estado no solo garantiza que tus platos queden relucientes, sino que también te ayuda a ahorrar tiempo y dinero a largo plazo. La verdad, un aparato bien cuidado evita problemas y hace que todo funcione mejor, así que más vale prevenir que curar.